Curso
Inteligencia Artificial para Abogados: herramientas, Ética y Transformación Profesional
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Este curso está diseñado como un programa práctico centrado en el uso efectivo de la inteligencia artificial generativa en el ámbito legal. La meta principal es equipar a los profesionales del derecho con las habilidades necesarias para utilizar estas herramientas de manera eficiente y eficaz en su práctica diaria.
Objetivos
-
Comprender los Fundamentos: Adquirir conocimientos básicos sobre qué es la IA generativa, su funcionamiento y sus aplicaciones en el derecho.
-
Desarrollar Habilidades de Prompting: Aprender a elaborar prompts efectivos adaptados a situaciones legales específicas.
-
Aplicar en Casos Reales: Utilizar herramientas de IA generativa en la resolución de casos prácticos y en la redacción de documentos legales.
-
Evaluar Implicaciones Éticas y Legales: Identificar y abordar los desafíos éticos y legales en el uso de IA en el derecho.
-
Innovar en la Práctica Legal: Integrar la IA generativa en la práctica legal para mejorar la eficiencia, precisión y creatividad.
Contenidos académicos
- Comprender IA Generativa: Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de explicar el funcionamiento y aplicaciones de la IA generativa en el contexto legal.
- Crear Prompts Efectivos: Podrá diseñar y aplicar prompts efectivos adaptados a diversas situaciones legales, mejorando la comunicación y resultados con herramientas de IA.
- Resolver Casos Prácticos: Demostrará habilidad en el uso de IA generativa para la resolución de casos prácticos y redacción de documentos legales.
- Identificar Consideraciones Éticas: Estará capacitado para identificar y abordar los desafíos éticos y legales relacionados con el uso de IA en el derecho.
- Innovar en la Práctica Legal: Podrá integrar soluciones basadas en IA generativa en su práctica legal, mostrando una comprensión clara de su impacto y potencial.
Metodología
El curso se desarrollará con sesiones virtuales sincrónicas.
Dirigido a:
Abogados, Estudiantes de Derecho y funcionarios públicos de la rama ejecutiva del sector público.
Conferencistas
no aplica
No Aplica
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.