Curso
Inteligencia artificial generativa para la productividad laboral
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En un entorno empresarial competitivo, la inteligencia artificial se ha establecido como un factor determinante para optimizar procesos y aumentar la productividad. Este curso brinda formación aplicada en la integración de soluciones con IA, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones, fortaleciendo a los profesionales para liderar la transformación digital en sus organizaciones.
En la actualidad, los entornos empresariales han priorizado la eficiencia, la adaptabilidad y la innovación como factores determinantes de competitividad, en este sentido, la inteligencia artificial se ha convertido en un componente estratégico para transformar procesos, optimizar recursos y fortalecer la toma de decisiones basada en el análisis de datos. Las organizaciones que logran integrar estas tecnologías en su funcionamiento mejoran su capacidad de respuesta, incrementan su productividad y fortalecen su posicionamiento en el mercado.
El curso “Cómo usar la inteligencia artificial para aumentar nuestra productividad” responde a la creciente necesidad de profesionales de diferentes sectores de una formación flexible y altamente aplicada que permita la exploración de las principales herramientas de inteligencia artificial para mejorar sus competencias en el tema y fortalecer su desempeño.
La metodología donde se combinan sesiones orientadas por expertos, talleres y prácticas permitirá al finalizar el curso, que los participantes estén en capacidad de aportar a la transformación digital de sus organizaciones mediante la integración efectiva de la inteligencia artificial en sus procesos y entornos laborales.
Objetivos
Fortalecer las competencias digitales y estratégicas de los participantes mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial para incrementar la productividad en diferentes ámbitos profesionales.a
-
Comprender los fundamentos, alcances y límites de la inteligencia artificial aplicada a la productividad.
-
Identificar herramientas de inteligencia artificial para mejorar la gestión del tiempo, la comunicación y la toma de decisiones.
-
Aplicar soluciones de inteligencia artificial en la automatización de tareas cotidianas, generación de contenido y análisis de datos.
-
Definir criterios éticos y críticos frente al uso responsable de la Inteligencia artificial desde la perspectiva de productividad.
Dirigido a
Profesionales, consultores y líderes de áreas de TI, operaciones, analítica, innovación, marketing y transformación digital que deseen adquirir competencias técnicas avanzadas en inteligencia artificial aplicada a la productividad organizacional.
no aplica
Metodología
Curso presencial dirigido por expertos a través de clases magistrales, talleres prácticos, análisis de estudios de caso y trabajo colaborativo, identificando, comprendiendo y aplicando herramientas de inteligencia artificial.
Contenidos académicos
MÓDULO 1: Fundamentos de IA y modelado de información (3 horas).
-
Introducción a IA, conceptos clave, usos y perspectivas.
-
Arquitectura ligera de datos, segmentación, jerarquización y trazabilidad de la información.
-
Mapeo y estructuración de tareas o procesos.
MÓDULO 2: Gestión y análisis de procesos clave (6 horas).
-
Técnicas de priorización de procesos: valor público, frecuencia, impacto y criticidad.
-
Mapeo de procesos críticos: flujos, actores, entradas y salidas.
-
Identificación de cuellos de botella con apoyo de datos.
-
Uso de datos para la mejora continua: calidad, consistencia y acción.
MÓDULO 3: Visualización y análisis de datos para la toma de decisiones (9 horas).
-
Introducción a Power BI y conceptos clave.
-
Diseño de tableros operativos, estratégicos y de monitoreo.
-
Visualización de impacto: métricas clave, narrativa y diseño comprensible.
-
Tablero funcional con datos simulados o reales.
MÓDULO 4: Automatización modular de tareas y flujo de datos (9 horas).
-
Introducción a Power Automate, Apps Script y Zapier.
-
Automatización con condicionales y disparadores: respuestas automáticas, alertas, integraciones.
-
Formularios y hojas de cálculo como fuentes de flujo automatizado.
-
Diseño de flujo funcional.
MÓDULO 5: Inteligencia Artificial Generativa aplicada al trabajo institucional (9 horas).
-
Introducción a ChatGPT, Gemini y Copilot. Ética y usos institucionales.
-
Redacción inteligente: informes, minutas, respuestas, síntesis, corrección.
-
Clasificación y análisis de textos largos: leyes, informes, comentarios.
-
Diseño de asistentes conversacionales para tareas frecuentes (prompts estructurados).
-
Predicción, evaluación y asesoría simulada con IA (casos prácticos).
-
Taller práctico: aplicación de IA generativa en un caso real o simulado.
MÓDULO 6: Integración, escalabilidad y sostenibilidad de soluciones digitales (4 horas).
-
Evaluación de impacto, indicadores de eficiencia, uso, ROI y valor público.
-
Estrategias de escalabilidad y sostenibilidad de soluciones con IA, automatización y datos.
Conferencistas
no aplica
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.