image-course
Presentación del programa

Este curso de introducción a la meditación, estructurado en cuatro (4) sesiones de tres horas cada una, contempla una integración equilibrada entre teoría y práctica. Exploraremos la filosofía tradicional del Yoga, incorporando conceptos clásicos de esta disciplina presentados de manera sencilla. Paralelamente, estudiaremos los aspectos científicos y psicológicos relacionados con la meditación y la utilidad del mindfulness y otras técnicas similares. En el componente práctico ofreceremos diversas herramientas de respiración y meditación para que los participantes desarrollen un sólido hábito personal, y se nutran así de herramientas para profundizar en su desarrollo de conciencia.

El Yoga, hoy ampliamente practicado, frecuentemente se aparta de su filosofía original. Desde sus raíces, el Yoga no solo fue una disciplina física de posturas y ejercicios corporales, pues además de eso siempre ha buscado armonizar la mente y sus distintas facultades, aportando amplios beneficios en salud y bienestar emocional, paz interior, iluminación espiritual, entre otros. Esta disciplina es parte de una tradición rica en historia y cosmovisión, influenciando diversas religiones orientales e incluso siendo admirada por importantes pensadores y científicos occidentales a lo largo de la historia.

Este curso enseña la teoría y la práctica de la meditación, destacando tanto su valor físico y psicológico como espiritual. Así, además de estudiar su filosofía, exploraremos métodos y técnicas que permitirán experimentar estas profundas enseñanzas a nivel personal.
 

Propuesta de valor

Este curso ofrece una formación integral que combina la sabiduría milenaria del Yoga con nociones científicas actuales sobre la meditación. Los participantes obtendrán una comprensión profunda de la filosofía yóguica y su aplicación práctica, respaldada por experiencias personales que evidenciarán los beneficios de la meditación en su salud mental y física. Al finalizar, los asistentes estarán equipados con conocimientos teóricos y herramientas prácticas para incorporar la meditación en su vida diaria, promoviendo mayor conciencia, bienestar y equilibrio integral.

Objetivos
Objetivo general
Proporcionar a los participantes una comprensión sólida de la meditación desde la perspectiva tradicional del Yoga y los Yoga Sutras de Patanjali, entre otras fuentes, complementada con conocimientos científicos actuales sobre neurociencia y mindfulness, para ofrecer herramientas prácticas mediante las cuales sea posible desarrollar una práctica meditativa personal.
Objetivos específicos
  • Explorar la Filosofía del Yoga: Estudiar los conceptos clave de los Yoga Sutras de Patanjali y otros textos cercanos, comprendiendo su relevancia en la práctica meditativa.

  • Entender la ciencia de la Meditación: Analizar desde la fisiología del cerebro y el sistema nervioso central los mecanismos que demuestran cómo la meditación y el mindfulness afectan positivamente la mente y su funcionamiento.

  • Aprender técnicas de Respiración: Practicar diversas técnicas de pranayama (control de la respiración) y asana (posturas) que preparan la mente y el cuerpo para la meditación.

  • Desarrollar habilidades meditativas: Experimentar diferentes métodos de meditación, para identificar cuál se adapta mejor a las necesidades individuales.

  • Integrar la Meditación en la vida diaria: Enseñar cómo aplicar las técnicas aprendidas en situaciones cotidianas para mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

Dirigido a

Personas interesadas en iniciar o profundizar en la práctica de la meditación, con o sin experiencia previa, que deseen comprender tanto los aspectos tradicionales del Yoga como los fundamentos de psicología que respaldan los beneficios de la meditación. Este curso es ideal para quienes buscan integrar estas prácticas en su vida diaria para mejorar su bienestar físico, mental y emocional. Es apto para personas de todas las edades y niveles de condición física, enfatizando que no se requiere experiencia previa en Yoga o meditación. Además, es adecuado para profesionales de la salud, educadores y terapeutas que deseen incorporar técnicas de meditación en su práctica profesional.

Este curso ofrece una oportunidad única para explorar la meditación desde una perspectiva integral, combinando la riqueza de la tradición yóguica con los avances de la ciencia moderna, facilitando una experiencia de aprendizaje profunda y transformadora.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Comprender los fundamentos filosóficos del Yoga relacionados con la meditación, según los tratados clásicos del Yoga.

  • Explicar los efectos de la meditación y el mindfulness en el cerebro y el sistema nervioso, basándose en conocimientos básicos de neurociencia y su propia experiencia.

  • Practicar de manera autónoma diversas técnicas de respiración y meditación.

  • Aplicar estas técnicas en su vida diaria para gestionar el estrés y mejorar su bienestar emocional y de conciencia.

  • Desarrollar una práctica meditativa personal adaptada a sus intereses.

Metodología
Clases teóricas: Exposiciones sobre la filosofía del Yoga y fundamentos de psicología relacionados con la meditación, facilitando una comprensión más profunda.
Sesiones prácticas: Instrucción y práctica de técnicas de respiración (pranayama), asanas (posturas de Hatha Yoga) y diversas formas de meditación. Se incluirán prácticas de meditación guiada que se enfoquen en diferentes técnicas, como meditación en la respiración, meditación en un objeto y meditación con tonos solfeggio, para ofrecer una variedad de enfoques a los participantes.
Discusión y reflexión: Espacios para compartir experiencias, resolver dudas y reflexionar sobre la integración de la meditación en la vida cotidiana.
Material de apoyo: Lecturas complementarias y recursos audiovisuales para profundizar en los temas tratados.
Contenidos académicos
Módulo de Teoría


Este módulo se centra en proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los fundamentos filosóficos y científicos de la meditación en el contexto del Yoga. Los temas incluyen:

  • Filosofía del Yoga: Estudio de los conceptos clave de los Yoga Sutras de Patanjali y otros textos relevantes, analizando su relevancia en la práctica meditativa.

  • Neurociencia de la Meditación: Exploración de cómo la meditación y el mindfulness afectan positivamente la mente y su funcionamiento.

  • Pranayama y Asanas: Práctica de las técnicas de control de la respiración (pranayama) y posturas de Yoga (asanas) que preparan el cuerpo y la mente para la meditación.

  • Integración en la Vida Diaria: Discusión sobre cómo aplicar las técnicas aprendidas en situaciones cotidianas para mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

 

Módulo de Práctica

Este módulo está diseñado para que los participantes experimenten y desarrollen habilidades prácticas en meditación y técnicas asociadas. Las actividades incluyen:

  • Sesiones de Meditación Guiada: Práctica de diversas técnicas de meditación, como la meditación en la respiración, meditación en un objeto y meditación con tonos solfeggio, entre otras.

  • Prácticas de Pranayama: Ejercicios de control de la respiración que ayudan a calmar la mente y preparar el cuerpo para la meditación profunda.

  • Asanas (Posturas de Yoga): Realización de posturas específicas que facilitan la estabilidad y comodidad necesarias para la meditación prolongada.

  • Aplicación Práctica en la Vida Cotidiana: Estrategias para incorporar la meditación y las técnicas de mindfulness en la rutina diaria, promoviendo un estado de conciencia plena y equilibrio emocional.


Este enfoque modular garantiza una formación integral, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas, permitiendo a los participantes desarrollar una práctica meditativa personal efectiva y adaptada a sus necesidades.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

Juan Camilo Mantilla (e instructores certificados del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos).

Licenciado y Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes. Profesor universitario de humanidades y filosofía en la Universidad Javeriana. Docente de filosofía oriental. Coordinador e investigador del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la Escuela Valores Divinos. Practicante e iniciado en Shiva Kriya Yoga por Mataji Shaktiananda desde 2014.
 

Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana en conjunto con el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$396.000

no aplica

no aplica

no aplica

Modalidad Virtual sincrónico:
jueves de 5:00p.m. a 9:00p.m. 

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
18 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Marzo 20 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.