Diplomado
Inversiones y Mercado de Capitales
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Actualmente, los mercados locales y globales están creciendo y cada vez ofrecen más alternativas y herramientas innovadoras de inversión y financiación que permiten tomar decisiones informadas y efectivas en este ámbito.
Por lo tanto, cada vez es más importante contar con una formación sólida y actualizada que aporte habilidades, conocimientos y visión estratégica con el fin de navegar con éxito en este contexto tan dinámico y competitivo.
En el desarrollo del programa, los participantes adquieren herramientas prácticas y conceptuales que fortalecen su perfil en el área financiera, manejando una adecuada gestión de las inversiones y de los mercados de capitales, permitiéndoles asumir roles gerenciales, de toma de decisiones en instituciones o desarrollar proyectos de inversión de manera autónoma.
En los mercados de hoy es fundamental, tener las herramientas adecuadas para analizar y evaluar instrumentos financieros y oportunidades de inversión, de forma eficiente, con el fin de tomar decisiones que logren el éxito de la inversión para los clientes y/o la institución
Diseñar y gestionar portafolios diversificados, para satisfacer las diferentes necesidades del mercado, en el marco de la estrategia de inversión del cliente y/o la institución
En el entorno actual, las corporaciones se rigen por códigos de buen gobierno y normas internacionales para el manejo económico y financiero, por lo tanto, es importante comprender como aplicar técnicas de gestión de riesgos y estrategias de inversión de forma ética y conforme a la normativa vigente.
Desarrollar habilidades para interpretar tendencias y desafíos del mercado de capitales en un contexto global y local, es esencial para adquirir una visión clara del mercado que permita tomar las decisiones financieras efectivas.
Objetivos
Comprender los Fundamentos: Brindar un conocimiento sólido sobre la estructura, funcionamiento y evolución del mercado de capitales.
Conocer los Instrumentos Financieros: Identificar y analizar las características de los principales instrumentos financieros, evaluando su potencial y riesgo.
Desarrollar Habilidades Analíticas: Capacitar a los participantes en el uso de metodologías de análisis fundamental y técnico para la evaluación de inversiones.
Gestionar Estrategias y Riesgos: Formar en el diseño y aplicación de estrategias de inversión, junto con técnicas de gestión y mitigación de riesgos.
Incorporar Perspectivas Éticas y Regulatorias: Promover la comprensión de la normativa, ética profesional y tendencias emergentes, orientando la toma de decisiones en un marco responsable y sustentable.
no aplica
Dirigido a
Empresarios, emprendedores, profesionales, de todas las áreas, inversores, gestores de portafolio y estudiantes interesados en el ámbito financiero que deseen profundizar en el mercado de capitales.
no aplica
Metodología
El diplomado es netamente práctico, con la conceptualización de los temas y el desarrollo de talleres, trabajos en equipo, discusiones en clase, trabajo colaborativo, ejercicios de simulación y debates para fomentar el aprendizaje activo.
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción y Fundamentos del Mercado de Capitales
• Conceptos básicos: Finanzas, mercados financieros y el papel del mercado de capitales.
• Historia, evolución y relevancia en la economía.
• Principales actores: emisores, inversores, intermediarios y organismos reguladores.
• Panorama global y local.
Modulo 2: Mercado de Renta variable
• Quienes participan en el mercado de Renta Variable
• Bolsa de Valores y su funcionamiento
• Actores del mercado Accionario en Colombia
• Que se entiende por Renta Variable
• Que son las acciones
• Clases de acciones
• Dividendos y periodos de pago
• Índices Bursátiles
• Como están conformados los Índices Bursátiles
• Determinación del precio de una acción
• Mercado global
• ETFs
Modulo 3: Mercado de Renta Fija
• Instrumentos de renta fija
- Aspectos básicos
- Características
- Tasas de interés fijas
• Tasas de interés variables: DTF, IPC, IBR, SOFR
• La curva de rendimientos.
• La curva cero cupones.
• Duración y convexidad.
• Esquema de creadores de mercado
• Títulos de deuda soberana: TES
• Bonos de deuda interna y externa
• Operaciones en el mercado de renta fija:
- Repos
- Simultaneas,
- TTVs.
• Rentabilidad de los bonos
Modulo 4: Mercado de divisas y FOREX
• Características de mercado de divisas
• El mercado cambiario local
- Quienes son los IMC
- Quienes participan en el mercado cambiario
• Formación de los precios
- Factores que determinan el precio de las divisas
- La Balanza de Pagos y como está constituida
- Los precios bid y offer
• Formas de negociación de Divisas
• Sistemas de negociación
• Que es el mercado Spot y Next Day en y como se opera
Modulo 5: Mercado de Derivados
• Que es un instrumento financiero derivado
• El subyacente y los riesgos
• Clases de instrumentos derivados
• Operaciones Forward
- Aspectos básicos
- Pricing
- Cobertura y especulación
• Opciones Financiera
- Aspectos básicos
- Opciones básicas
- Modelo Black and Sholes
- Pricing
- Cobertura y especulación
- Estructuras
• Mercado de Futuros
- Aspectos básicos
- El funcionamiento
- Creación de los precios
- Los contratos
- El papel de la bolsa de valore
- El papel de la Cámara de Compensación
- Las garantías
• SWAPS, IRS y CCS
- o Aspectos básicos
- Estructuración
- Pricing
Módulo 6: Nuevas alternativas de Inversión y financiación
• Carteras Colectivas
- Concepto
- Carteras colectivas abiertas y cerradas
- Análisis y rentabilidades de las carteras colectivas
- Monto mínimo para invertir
- Las principales ventajas de los Fondos de Inversión Colectiva
- Características
• Financiación colaborativa
- Definición
- Quienes pueden invertir
- Quienes pueden emitir
- Liquidación de una inversión
- Empresas activas
- Análisis de rentabilidades
- Monto mínimo para invertir
- Requisitos para invertir
- Requisitos para emitir
- Plataformas
Modulo 7: Valoración de empresas
• Definiciones y conceptos
• Etapas de la valoración financiera
• Cálculo del WACC
• Métodos subjetivos
• Método de Flujo de caja libre,
• Método de múltiplos
• Método del EVA
• Variables que impactan el valor de una empresa
• Escenarios
Modulo 8: Estrategia comercial
• Desarrollo de habilidades comerciales para conectarse con los mercados
• Generación de demanda y potencialización del mercado
• Desarrollo y construcción de marca como garantia de sostenibilidad empresarial
• Potencialización de mercados
- Piramide de clientes
- Porfundización de clientes
• Comunición estratégica
- Impacto
- Activación
Módulo 9: Habilidades gerenciales
• Conceptualización de la habilidades blandas y duras para el desarrollo profesional
• Desarrollo del liderazgo
• Inteligencia emocional
• Negociación
• Comunicación
Conferencistas
GUILLERMO PUENTES CARVAJAL
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, MBA de la Universidad Camilo Jose Cela de Madrid España, Maestría en Innovación Académica en UNIR España, Comercio Exterior en el ICPES. Se ha desempeñado como Gerente de tesorería del Citibank, Vicepresidente Asistente de Tesorería en el ABN AMRO Bank, jefe de las mesas de Trading en HSBC y Bancóldex. Gerente General de Asobursatil. Tesorero regional para LATAM en PayU, y Gerente Comercial Vendors y Educación en Bolsa de Valores de Colombia. Actualmente Consultor Financiero, conferencista y docente universitario.
Docente desde hace 27 años en los posgrados de varias Universidades en Colombia de primer nivel en Colombia y Centro América.
IVAN JOSÉ MOYA JIMÉNEZ
Master Excecutive en Gestión de Marketing, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Administrador de Empresas, con estudios de alta gerencia en Mercadeo, Ventas y Servicio en E.E.U.U, Francia, Brasil y Argentina.
Ha sido Gerente de varias empresas en América Latina y Colombia, como Abbott, Sanofi, Roche, Biochem, miembro de varias juntas directivas y consultor en diferentes empresas. Profesor invitado a Maestrías y Postgrados de las Universidades: Tadeo, Sabana, Javeriana, CESA, Xochicalco en Tijuana, Ensenada y Mexicali, México, ADEN en Argentina, Panamá, Ecuador, Costa Rica, San Salvador, Honduras. Ha lanzado más de 40 marcas al mercado internacional.
Reconocido como: Champion Institucional en Transfromación digital en la U de la Sabana, 2020, mejor profesor del MBA en la U de Xochicalco, Mexicali 2018, mejor profesor de Postgrados U. Jorge Tadeo Lozano, 2003.
Autor de los libros: “Visión Comercial Estratégica” y “Pídalo”, además de numerosos artículos para revistas nacionales e internacionales.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.