Diplomado
Live Cinema y Video Mapping: creación audiovisual en vivo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El diplomado en Live Cinema y Video Mapping: Creación Audiovisual en Vivo está diseñado para explorar y dominar las técnicas de creación audiovisual en vivo, con un enfoque especial en el video mapping. Este programa formativo combina teoría y práctica para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las tecnologías, herramientas y métodos creativos que hacen posible la producción de experiencias audiovisuales inmersivas y performativas en tiempo real. A través de este diplomado, los participantes aprenderán a conceptualizar, diseñar y ejecutar proyectos de Live Cinema y Video Mapping, desarrollando una visión crítica y creativa sobre el potencial de estas disciplinas en contextos artísticos, culturales y comerciales, convirtiéndose en un programa formativo único en su tipo en Colombia.
no aplica
Objetivos
Desarrollar las habilidades técnicas y creativas necesarias para la creación de experiencias audiovisuales en vivo utilizando técnicas de video mapping, fomentando la innovación y la experimentación en la producción de Live Cinema.
-
Entender los conceptos básicos y la evolución histórica del Live Cinema y el Video Mapping.
-
Analizar los antecedentes del Live Cinema y su relación con otras disciplinas artísticas.
-
Explorar la evolución del video mapping y su aplicación en diferentes contextos.
-
-
Desarrollar habilidades técnicas en el uso de software y hardware para la creación de contenido audiovisual en tiempo real.
-
Familiarizarse con los principales programas y herramientas utilizadas en el Live Cinema y el Video Mapping.
-
Practicar el uso de proyectores, cámaras y otros dispositivos necesarios para la producción en vivo.
-
-
Diseñar y ejecutar proyectos de Live Cinema y Video Mapping desde la conceptualización hasta la presentación final.
-
Guiar a los participantes en la creación de guiones audiovisuales y storyboards para presentaciones en vivo.
-
Coordinar la producción y el montaje de proyectos audiovisuales integrando sonido, imagen y espacio, promoviendo la experimentación y la innovación en la creación audiovisual en vivo.
-
-
Fomentar una práctica crítica y reflexiva en torno a las presentaciones audiovisuales en vivo.
-
Debatir sobre los aspectos éticos, estéticos y culturales del Live Cinema y el Video Mapping.
-
Analizar el impacto de las experiencias audiovisuales en el espectador y en el espacio público.
-
Dirigido a
1. Artistas Visuales y Audiovisuales: Personas interesadas en explorar nuevas formas de creación y presentación de contenido visual y sonoro en vivo, utilizando técnicas avanzadas de video mapping y Live Cinema.
2. Productores y Realizadores Audiovisuales: Profesionales del cine, la televisión, la publicidad y la producción multimedia que deseen ampliar sus habilidades en la creación de experiencias audiovisuales en vivo.
3. Diseñadores Gráficos y Multimedia: Creativos que quieran especializarse en la manipulación y proyección de imágenes en tiempo real, aplicando sus conocimientos de diseño en contextos performativos y de instalación.
4. VJs (Video Jockeys): Personas con experiencia en la manipulación de contenido visual en vivo que busquen perfeccionar sus técnicas y aprender nuevas herramientas y métodos para la creación audiovisual en tiempo real.
5. Arquitectos y Escenógrafos: Profesionales interesados en la integración de proyecciones y contenido audiovisual en el diseño de espacios, escenarios y ambientes inmersivos.
6. Ingenieros de Sonido y Técnicos Audiovisuales: Personas que deseen comprender la sincronización y el diseño de experiencias audiovisuales que combinan imagen y sonido en tiempo real.
7. Estudiantes y Egresados de Artes, Diseño, Medios Digitales y Comunicación: Jóvenes creativos que busquen explorar y experimentar con las posibilidades del Live Cinema y el Video Mapping en sus futuros proyectos profesionales.
8. Curadores y Gestores Culturales: Personas involucradas en la programación y producción de eventos culturales y artísticos que deseen incorporar experiencias audiovisuales innovadoras en sus proyectos.
El diplomado está abierto tanto a personas con experiencia previa en el campo audiovisual como a quienes desean iniciar su camino en la creación de contenido audiovisual en vivo, siempre y cuando tengan un interés en la exploración creativa y técnica de estas disciplinas.
IMPORTANTE: Para participar en el diplomado, es imprescindible contar con la licencia oficial del software MadMapper. Gracias a una alianza entre la Universidad Javeriana y MadMapper, los participantes del diplomado podrán adquirir la licencia perpetua del software con un descuento del 70%.
-
Tarifa especial para participantes del diplomado: 138 euros (tarifa plena de la licencia 459 euros)
Una vez formalices tu inscripción al diplomado, recibirás las indicaciones necesarias para realizar la compra del software con este beneficio exclusivo.
Cada estudiante tendrá que disponer de un computador portátil personal con mínimo estas características:
-
Mac Osx 11+
-
Windows 10+ 64 bits
-
NO máquinas virtuales
-
6gb de Ram y 1.5gb Tarjeta Vídeo
-
100gb de espacio en el disco duro
Metodología
El diplomado se desarrolla en modalidad presencial combinando sesiones teóricas, talleres prácticos, laboratorios de experimentación y presentaciones en vivo. Las clases teóricas proporcionan una base conceptual y contextual para entender el Live Cinema y el Video Mapping, mientras que los talleres y laboratorios se centran en el desarrollo de habilidades técnicas y creativas a través de ejercicios prácticos y proyectos colaborativos. Las presentaciones en vivo permiten a los participantes aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno real, recibiendo retroalimentación inmediata y constructiva de sus compañeros y profesores.
Al final del diplomado, los participantes presentarán un proyecto final de Live Cinema o Video Mapping, demostrando su capacidad para integrar las técnicas y conocimientos adquiridos en una experiencia audiovisual innovadora y significativa.
Contenidos académicos
Módulo 1. Introducción al Live Cinema y Video Mapping
- Historia y evolución del Live Cinema.
- Principios básicos del Video Mapping.
- Análisis de casos de estudio y referentes.
Módulo 2. Herramientas y Tecnologías para la Creación Audiovisual en Vivo
- Software de Live Cinema: Resolume, Modul8, entre otros.
- Software de Video Mapping: MadMapper, TouchDesigner, entre otros.
- Uso de hardware: proyectores, controladores MIDI, cámaras, etc.
Módulo 3. Diseño y Producción de Contenido Audiovisual
- Creación de contenido visual y sonoro para presentaciones en vivo.
- Técnicas de animación y efectos visuales en tiempo real.
- Integración de elementos multimedia: video, sonido, luz y espacio.
Módulo 4. Estrategias de Presentación en Vivo
- Desarrollo de guiones y storyboards para Live Cinema y Video Mapping.
- Coordinación y montaje de proyectos audiovisuales en diferentes entornos.
- Prácticas de improvisación y adaptación en presentaciones en vivo.
Módulo 5. Crítica y Reflexión sobre el Live Cinema y Video Mapping
- Análisis crítico de proyectos audiovisuales en vivo.
- Consideraciones éticas y estéticas en el Live Cinema y Video Mapping.
- Impacto cultural y social de las experiencias audiovisuales en tiempo real.
Conferencistas
LAURA RAMIREZ – Optika http://optikalink.weebly.com/
,https://www.youtube.com/optikavj
Laura es una amante de las artes visuales dedicada a dirigir y producir proyectos audiovisuales en vivo y piezas experimentales para marcas, exposiciones de arte y presentaciones académicas al rededor del mundo, sus trabajos se enfocan en el uso de la luz y la video proyección en formatos no convencionales los cuales alberga en su laboratorio audiovisual "OPTIKAL INK LAB”.
En el 2006 comenzó trabajando en producción y dirección audiovisual con agencias y canales de Tv, desarrollando comerciales, animación y música para diferentes marcas y desde el 2007 crea performances en vivo como Optika VJ (video Jockey), dirige proyectos de video mapping, lidera talleres y conferencias y crea experiencias lumínicas que la han llevado a participar en festivales de arte electrónico como VJ UNIVERSITY– Sao Paulo 2010, MAPPING FESTIVAL -Suiza 2010/11/12/15 , LPM-Roma y AMSTERDAM 2016, VISION-R París 2012, NARRATING STRUCTURES Londres 2016, SPLICE Festival Londres 2017 e instituciones como la PMAJ PROJECTION MAPPING ASSOCIATION OF JAPAN en Tokio 2018 y el VISUAL B / TELENOIKA 2019/ VISUAL B 2022 Barcelona, IMERSA Montreal 2022, VISIONES art festival Perú 2022, FILE fest Sao Paulo 2022.
Como VJ performer ha actuado en eventos, conciertos y clubes de renombre en diferentes países de sur América, EE.UU., Europa, Japón y USA, en clubes como el "REX Club" en París, el "TRESOR" en Berlín, TBA CLUB, RESOLUTE , NewYork, AGEHA, Tokio y SUR AMÉRICA entre otros, adicional sus piezas de video arte han estado en exhibición en el Museo de Arte de Río de Janeiro y en el International Mobile Innovation en Nueva Zelanda.
Como directora de video mapping diseñó el "AV INVADER" en Bogotá para 90.000 personas durante el Festival de verano con 140 m2 de proyección de vídeo y en el 2016 diseñó, produjo y dirigió el ESCENARIO VIP PARA EL CONCIERTO DE KATTY PERRY en Colombia con un área proyectada de 480 m2. Laura también es parte del grupo internacional "UNITED VJs" con quienes ha colaborado en piezas en las ciudades de SAO PAULO, Zushi JP. y TURKU, Finlandia.
ENRICO MANDIROLA
Artista-cineasta italiano (director, productor e investigador) instalado en Colombia desde el año 2007. Estudió cine en Italia y en Francia y actualmente es doctorando en Comunicación de la Universidad de la Plata (Argentina). Trabaja como profesor de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en el pregrado y en la Maestría de creación audiovisual. Experiencia en trabajo con los formatos de cine analógico de Súper-8 y 16mm. En el 2007 creó en Bogotá el laboratorio de exploración cinética y técnicas artesanales de revelado de películas cinematográfica: KinoLab – Colombia. Su trabajo explora diversas narrativas tanto en la creación de obras cinematográficas mono-canales, en acciones performáticas que vinculan el cuerpo, la luz y los sonidos, como en la relación plástica que estas imágenes se pueden expresar a través de la impresión fotográfica.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.