Curso Online
Manejo de crisis y continuidad de negocios
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Clases Online: lunes, martes, miércoles y jueves 6:00 pm a 8:00 pm
Por otro lado, en un incidente de alto impacto se materializan situaciones donde es probable que se requiera la activación de equipos para la contingencia operacional, movilización de recursos internos entre negocios y el plan de ayuda mutua. Cuando esto se presenta es necesario escalar la respuesta a equipos de nivel táctico y estratégico, con el objetivo de articular la respuesta corporativa, la cual puede llegar a tener alcance regional o nacional según sea el caso.
Objetivos
- Definir con precisión el concepto de CRISIS dentro de una estructura organizacional determinada
- Reconocer las situaciones críticas que deben ser priorizadas durante una emergencia disruptiva
- Implementar la estrategia de respuesta integrada y coordinada entre los diversos actores
- Reorganizar de manera óptima los recursos disponibles para dar respuesta en diferentes escenarios.
- Estructurar el acuerdo de cooperación entre negocios y planes de ayuda mutua para diferentes escenarios
- Diseñar un plan preventivo de acción para responder a una situación emergente
Dirigido a
Metodología
Fase de sesiones sincrónicas (16 horas): esta etapa busca generar una experiencia de aprendizaje interactiva e inmersiva. Los participantes tendrán interacción directa con el instructor del curso y el asistente académico, quienes presentarán los contenidos y ruta de aprendizaje, en conjunto con simulación de escenarios digitales en tiempo real (software como XVR, Blender, entre otros), encuestas, estudios de caso aplicado y ejercicios grupales e individuales.
Fase de trabajo autónomo (8 horas): cada participante tendrá una ruta estructurada de aprendizaje autónomo en la plataforma educativa, que incluye ejercicios, talleres y actividades de comprobación de conocimientos. Tendrán igualmente acceso a las clases grabadas y material de estudio adicional.
Contenidos académicos
Introducción a la Gestión de Crisis y Continuidad de Negocio
- Generalidades
- Antecedentes
Estándares aplicables a Gestión de crisis y continuidad
- ISO 22301 Continuidad de Negocio
- Análisis comparativo ISO 22301 - NFPA 1600
- NFPA 1600 Emergencias/Continuidad de negocio
- BS 11200 Gestión de Crisis
Equipos de respuesta y su articulación
- Articulación de equipos de respuesta
- Equipo de manejo de incidentes
- Equipo de continuidad de negocio
- Estudio de caso
- Comité de crisis
Criterios para la notificación y activación de equipos
- Activación EMI - ECN - CCE
- Operación de respuesta articulada
- Estudio de caso: Empresas en tiempo de COVID
Práctica y ejercicios
- Planeación y ejecución de pruebas
- Prueba cámara lenta día 1
- Prueba cámara lenta día 2
Conferencistas
Oscar Avila
Líder de continuidad de negocio en la Contraloría general de la República de Colombia. Consultor Senior especialista en seguridad de la Información y continuidad del negocio.
Ingeniero industrial, estudiante de Maestría en ciencias económicas y certificación PMP - CBCP. Con experiencia en implementación, mantenimiento y seguimiento a sistemas de gestión según estándares ISO 9001; OHSAS 18000; ISO 27001 “Gestión en seguridad de la información” e ISO 22301 “Gestión para la continuidad de negocio”; NFPA 1600 “Manejo de desastres/ emergencias y manejo de programas de continuidad de negocio”; PAS 200 “Buenas prácticas de gestión de crisis”; ISO 31000 “Gestión de riesgos” y desarrollo de planes de atención a incidentes bajo el modelo de Sistema Comando de Incidentes (SCI).Experiencia en educación virtual e inmersiva.
Auxiliar
Consultor con trayectoria y experiencia en continuidad de negocios y sistemas de gestión de riesgos. Experiencia y conocimiento en docencia virtual e inmersiva.
**La Pontificia Universidad Javeriana se reserva el derecho de hacer cambios en el equipo docente de acuerdo a su disponibilidad.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.