Curso
Manejo de Voz y Locución
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Este curso se justifica ampliamente por la necesidad de prepararse adecuadamente para el conocimiento y el manejo de la voz especialmente para la locución (lectura de noticias, locución comercial, narración de documentales, caracterización de la voz). Se trata de dar a conocer los principios teóricos y prácticos con el fin de aprender a manejar los matices de la voz e iniciar el camino de la locución. Los participantes del curso aprenderán a manejar aspectos relacionados con el tono, el timbre, el volumen y el ritmo de su voz con el fin de desarrollar la versatilidad de la voz.
Este curso introductorio es 80% práctico y se basa en la realización de ejercicios y de técnicas que le permitirán a los participantes aprender a calentar la voz, a mejorar su dicción, a utilizar diferentes tonos para expresar emociones y a poner en práctica todas las herramientas aprendidas para realizar diferentes tipos de locuciones.
Objetivos
- Tomar conciencia del manejo de la voz de cada uno de los participantes.
- Familiarizarse con el manejo de tonos, timbres, volumen y ritmos para el manejo de la locución.
Dirigido a
- Personas que no tengan conocimiento o que tengan un conocimiento básico de locución y que estén interesadas en desarrollar sus capacidades de manejo de la voz.
- Personas que quieran desarrollar estrategias de uso de la voz para la comunicación efectiva.
- Docentes o personas que quieran desarrollar estrategias de manejo de voz para lograr una comunicación efectiva
Metodología
Según el nivel de los participantes, se diseñarán y se adaptarán las actividades principalmente a partir de documentos auténticos –publicidades, emisiones audiovisuales, documentos informativos, etc.
Contenidos académicos
- ¿Qué es el sonido? La voz = el aparato fonador
- La voz: tono – timbre – volumen – ritmo
- Ejercicios de calentamiento de la voz
- La dicción: ejercicios de dicción 1 - corcho
- La dicción: ejercicios de dicción 2 - trabalenguas
- La dicción: ejercicios de dicción 3 – voz actuada
- Los signos de puntuación
2- Parte – práctica
- La locución: diferentes tipos de locución
- Lectura de noticias
- La locución comercial: intenciones (promocional, institucional, natural)
- La narración de documentales
- Uso dramático de la voz
3- Parte – grabación
- Preparación del demo (cuña radial, narración, doblaje)
- Grabación en estudio: sesión 2 – Grabación del demo
- Grabación en estudio: sesión 2 – Grabación del demo
Conferencistas
El profesor Javier Reyes es egresado de la Universidad Nacional de Colombia de la Carrera de Filología e Idiomas-francés (2001). Es magister en lingüística con énfasis en bilingüismo de la Universidad Nacional de Colombia sobre la escritura académica en situaciones de bilingüismo e interculturalidad. También es titular de una Maîtrise en Littérature et Langues Modernes de l’Université de Bretagne Occidentale-Francia-(2006).
Ha participado en la creación y la presentación de programas radiales de radio universitaria en Brest – Francia con el programa Raíces Latinas y en Javeriana Estéreo con el programa Francópolis que se emitió de 2008 a 2016.
Actualmente trabaja en el Departamento de Lenguas de la PUJ y tiene una amplia trayectoria en la enseñanza del francés como lengua extranjera. Además, ha sido profesor de francés y de diversos cursos de especialidad de francés como lengua extranjera: gramática francesa, semántica francesa y traducción francesa.
Yéner Bedoya
Comunicador Social – Periodista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana.
Realizó estudios de canto en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de la maestra Carmiña Gallo. Ha participado en varios montajes de teatro musical, ópera y zarzuela.
En su carrera periodística, ha sido presentador y asistente de dirección de programas como Festivaliando, El musical del domingo, y Cantemos, que se emitieron por Señal Colombia. Integró las mesas de trabajo de los informativos de Radio Nacional de Colombia y Radio Policía Nacional. Se ha desempeñado como presentador de Noticias RCN y los Noticieros de Canal Capital.
Actualmente es periodista y presentador de Red + Noticias, forma parte del equipo de trabajo del noticiero La Hora de la Verdad haciendo comentarios musicales, presenta el programa “Música para Colombia”, que se emite todos los días por la emisora Javeriana Estéreo y es Director Ejecutivo de la Corporación Carmiña Gallo con la cual lidera varios proyectos artísticos y culturales.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.