image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

Cuando recorremos las calles de nuestras ciudades, encontramos una gran evolución en la cantidad y calidad de los restaurantes y sitios de consumo. Esta evolución se ha materializado con fuerza en los últimos 15 años, con nuevos conceptos, nuevas cadenas y sobre todo con nuevas propuestas que dinamizan el comercio y satisfacen nuevas necesidades.

Cada día las personas buscan nuevas alternativas de entretenimiento, nuevas experiencias que obligan al sector restaurantero a estar actualizándose en lo más importante: la satisfacción de las necesidades y preferencias de sus clientes. Esa persona que busca cambiar de una u otra forma su estado de ánimo después de visitar algún establecimiento restaurantero.

La coyuntura actual que implica un cambio en el pensamiento, en la manera de hacer las cosas, en la forma en que brindamos experiencia a la luz de la creatividad, teniendo cuenta que el distanciamiento social es una realidad, nos invita a buscar técnicas, metodologías y acciones para seguir brindando esos momentos memorables.

Desde la solución de necesidades alimenticias,  como alguien que va de paso, como aquella que busca un sitio por celebración o simplemente brindar un espacio entre amigos para pasar un buen momento, o más aun, permitir estar en la intimidad de la casa vía domicilios, take out o experiencias in situ, el sector restaurantero debe ir a la vanguardia en uno de los elementos clave en la cadena de valor: el mercadeo y su alto impacto en la continuidad y prosperidad de los negocios

Al ser el mercado de restaurantes tan joven en nuestro país, el conocimiento en marketing se fue construyendo de forma empírica y soportado un poco en experiencias de otros sectores. Es así como se hace necesario que las herramientas que se entreguen sean desarrolladas y creadas desde el sector, pues tiene unas particularidades muy especiales.

El diplomado Marketing 360 para restaurantes, pretende entregar todas las herramientas que desde el punto de vista de expertos en el área, ayudarán a una gestión efectiva de tan importante pilar que ayude a la permanencia en el tiempo de manera rentable y actual.

Objetivos
Objetivos generales

Entregar a los participantes herramientas prácticas en los diferentes aspectos del marketing que ayuden a una mejor gestión que impacte positivamente en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Objetivos específicos
​​​​​
  • Conocer cada una de las herramientas que se usan en el marketing en Restaurantes y negocios de consumo local.
  • Reunir las acciones que se realizan a la hora de desarrollar productos y servicios teniendo en cuenta principalmente las necesidades y preferencias del consumidor.
  • Entender que el marketing provee herramientas sencillas, de fácil implementación, al alcance de todos.
  • Utilizar herramientas desde el marco de la creatividad para brindar experiencias, ser rentables y estar en la mesa de los hogares sin dejar de lado nuestro saber hacer como restauranteros.
  • Desarrollar de manera práctica durante el diplomado, las herramientas aprendidas y su ejecución en el restaurante.
Dirigido a

Propietarios, administradores, emprendedores, gerentes de mercadeo, jefes de mercadeo, jefes de operaciones, de restaurantes, negocios de consumo local o cadenas.

Requisitos
no aplica
Metodología

Exposiciones magistrales de expertos en las temáticas tratadas, con el apoyo de talleres teórico prácticos y casos  que refuercen el conocimiento adquirido en cada una de las sesiones. Paneles de discusión de experiencias, en un marco colaborativo y de cooperación.

Contenidos académicos
  • El mercadeo y su importancia en la gestión del restaurante
  • La marca y su correlacion en la identidad del negocio.
  • El posicionamiento de marca: Un territorio clave en la diferenciación del negocio.
  • El Marketing Mix y su elaboración
  • El marketing en el servicio y atención al cliente
  • Las generaciones, target y gustos.
  • El consumer Journey y las herramientas de comunicación
  • El trade marketing y su implementación.
  • Conocimiento y monitoreo de la competencia y los territorios de competencia para las marcas.
  • Consumer Experience: Lo que esperan mis clientes en cada una de las etapas del proceso.
  • Nuevos procesos: Brindando confianza, seguridad e inocuidad a mis comensales.
  • Marketing y Comunicación en el punto de venta.
  • Innovación y desarrollo de la estrategia de producto.
  • Marketing digital
  1. ​​Cómo segmentar correctamente
  2. Estrategia: Design Thinking- Innovación -  See think do care
  3. Storytelling
  4. Social Media
  5. E-Commerce
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Orientadores del seminario

Paulo Delgado Arias
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia de más de 15 años en la gestión de los diferentes procesos de marketing desde la gestión de marca, la definición y ejecución de estrategias de mercadeo, hasta el diseño e implementación de estrategias de lanzamiento de nuevos productos y/o modelos de negocio. Experiencia en los diferentes canales de venta como institucional, retail, consumo masivo, food service y distribución. Gestión de marcas nacionales e internacionales, así como alianzas entre marcas generando crecimientos sustanciales de ingresos. Especialista en estrategias de marketing digital.
 

Paula Fiorella Hernandez Godoy
Ingeniera de Alimentos de la Universidad de la Salle con Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. 13 años de experiencia profesional en grandes empresas del sector de consumo masivo. Ha trabajado con diferentes marcas reconocidas, liderando estrategias de crecimiento en desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y categorías. Amplia experiencia en posicionamiento de marca, contribución al consumo, rotación del producto, estrategia de precio, promoción y rentabilidad, en mercados B2B y B2C. Direccionamiento de proyectos complejos donde ha logrado equipos de trabajo eficientes con diferentes áreas, para lograr un mismo objetivo.
 

Maryie Arcila
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Católica de Pereira con especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia. Ocho años de experiencia en medios digitales y agencias de publicidad como SANCHO BBDO, desarrollando estrategias digitales para marcas como Presidencia de la República y Juan Manuel Santos durante su periodo de presidencia. Su creatividad y pasión por lo que hace la han formado profesionalmente logrando convertirse en una pieza clave dentro de sus equipos de trabajo; su conocimiento en temas de marca y en estrategia digital se convierte en un plus para aportar a las estrategias elaboradas desde el área de mercado y en la creación de campañas 360º. Actualmente explora nuevos retos a nivel profesional como Brand Manager para Dos Chingones y FUKU Ramen Bar.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$ 790.000

no aplica

USD$210

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 28 de 2021
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.