image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Brindar un espacio para el desarrollo de competencias y  aplicación de estrategias de diseño de productos, procesos o servicios a los participantes, para implementar y gestionar proyectos utilizando herramientas de innovación propias de las metodologías ágiles para a la optimización, la colaboración, la flexibilidad y la adaptación al cambio en entornos de alta complejidad.

Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Profesionales de diferentes áreas y organizaciones que deseen liderar la implementación o mejora de los procesos así como el diseño de productos en entornos de cambio y mejora continua.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de

1.Comprender los principios y valores de las metodologías ágiles en el contexto de la gestión de proyectos.

2. Identificar las etapas y herramientas de Design Thinking y su integración con las metodologías ágiles para el diseño de productos o servicios centrados en los clientes/usuarios

4. Comprender  el marco de trabajo  Scrum y el uso de la herramienta del Kanban, en la planificación y ejecución de proyectos en entornos colaborativos.

3. Evaluar y seleccionar la metodología ágil adecuada según las características del producto o proceso, así como del el equipo involucrado.

Metodología

la metodología que se propone es Presencial Asistida por Tecnología (PAT) para maximizar la participación, el aprendizaje activo y la aplicación práctica de los conceptos. A continuación, se propone aspectos a considerar para el desarrollo de la capacitación:

  1. Aula Virtual: durante y posterior a la capacitación, los participantes podrán ingresar al aula virtual que se creara para la capacitación y puedan acceder tanto al material didáctico que disponga el instructor de la capacitación, a trabajar los foros de discusión, seguir su proceso de evaluación, entre otras actividades.

  2. Sesiones Síncronas para trabajar el desarrollo de las sesiones en vivo donde se imparten los temas principales mediante presentaciones, discusiones, y ejercicios interactivos en grupo se realizará a través de Zoom, Microsoft Teams, o Google Meet. Estas sesiones fomentan la participación directa y la resolución de dudas en tiempo real.

  3. Actividades Interactivas: a través foros de discusión constituyendo con ellos espacios en la plataforma donde los participantes pueden debatir temas específicos, compartir experiencias, y resolver dudas en conjunto.

  4. Talleres virtuales: Ejercicios prácticos y estudios de caso donde los participantes aplican los conceptos aprendidos. Estos talleres se pueden realizar en grupos pequeños en sesiones de breakout durante las sesiones síncronas. 

  5. Evaluaciones y Retroalimentación: con cuestionarios y exámenes en línea para medir el entendimiento de los temas. Estos pueden incluir preguntas de opción múltiple, preguntas abiertas y ejercicios prácticos. La Retroalimentación continua se hará de forma detallada sobre las evaluaciones, foros de discusión y proyectos, para asegurar que los participantes puedan mejorar continuamente.

Contenidos académicos

1. Introducción a las Metodologías Ágiles

   - Historia y evolución

   - Principios y valores del Manifiesto Ágil

2. Design Thinking

- Definición de la filosofía de Design Thinking y su contribución para el diseño de productos    mínimos viables centrados en los usuarios

   - Definición de las etapas de design thinking con algunas de las herramientas para diseñar un producto o proceso centrado en el usuario.

- Integración de las herramientas de Design Thinking con las metodologías ágiles acordes con las necesidades reales de los usuarios o clientes finales

3. Scrum

   - Roles: Product Owner, Scrum Master, y Equipo de Desarrollo

   - Eventos: Sprint, Sprint Planning, Daily Stand-ups, Review y  Retrospectiva

   - Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Incremento4

4. Kanban

   - Principios y prácticas de Kanban

   - Visualización del trabajo

   - Limitación de trabajo en progreso (WIP)

5. Lean

   - Fundamentos de Lean Thinking

   - Eliminación de desperdicios

6. Escalabilidad de Métodos Ágiles

   - SAFe (Scaled Agile Framework)

   - LeSS (Large Scale Scrum)

7 . Cultura Ágil y Cambio Organizacional

- Identificación de los valores y principios ágiles y su aplicación acorde con los valores, estilo de liderazgo y cultura organizacional.

- Marco Cynefin para la definición del contexto en el que se aplicarán las metodologías ágiles

   - Fomentar la mentalidad ágil en equipos (distinción entre facilitación, coaching y mentoring de equipos)

   - Estrategias para la implementación exitosa

   - Estrategias para la gestión de equipos ágiles: alineamiento y gestión del conflictos y estrategias de desarrollo de equipos de alto rendimiento

8. Herramientas y Técnicas Ágiles

   - Software para gestión ágil (Jira, Trello, etc.)

   - Técnicas de estimación y planificación

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

Profesional con experiencia en gestión de proyectos y metodologías ágiles.

- Certificaciones en Scrum Master, design thinking

- Experiencia docente y habilidades de comunicación.

Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso:

  • Cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet y una razonable capacidad de ancho de banda.

  • Instalar la plataforma de acceso para las sesiones síncronas la cual será Teams, Zoom o Meet .

  

Certificado

La alianza CAFAM – Pontificia Universidad Javeriana - Unicafam otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$1.500.000

no aplica

no aplica

no aplica

Encuentros sincrónicos:

Martes, miércoles y  jueves

Horarios: 5:00p.m. - 7:00 p.m.

6 horas sincrónicas a la semana

Última semana 4 horas sincrónicas (2 sesiones)

7 semanas

Encuentros presenciales:

 Sábados 7:00 a.m. a 12:00 p.m.

5 horas presenciales a la semana

8 sábados

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
80 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 29 del 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4%   Por pronto pago, 30 días calendario previos a la fecha de inicio de cada fecha (Único descuento acumulable y NO aplica para pagos por factura empresarial).
10% Para hijos de egresados de la Universidad Javeriana de pregrado o posgrado. (Se debe adjuntar copia del Diploma o Acta de Grado del egresado).
10% Afiliado como beneficiario a caja de compensación Cafam. (Se debe mencionar el número de documento del afiliado principal, para poder realizar la consulta).
15% Grupos de 6 estudiantes en adelante. (Deben pertenecer a la misma Institución Educativa) ***Por favor presentar certificación expedida por el Colegio, carnet vigente o último recibo de pago de mensualidad donde se refleje el nombre del colegio y el de los inscritos para otorgar el descuento).

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.