image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
Desde su creación, el Departamento de Música ha trabajado en las metodologías de formación musical que han tenido un impacto relevante en el medio musical colombiano. Una gran parte de los maestros del Departamento son los principales exponentes en este campo de algunas de las metodologías más usadas para la enseñanza de la música, y la mayoría de los proyectos de investigación publicados por este Departamento se inscriben en la línea de investigación de Música y Pedagogía.

Por otro lado, esta orientación hacia el tema pedagógico obedece a una necesidad sentida del medio musical colombiano, en el que muchos de los egresados de los programas de pregrado en Música se desempeñan como profesores en colegios, academias y universidades, sin haber tenido una formación específica en herramientas y metodologías pedagógicas.

Adicionalmente, aquellos que han tenido un acercamiento a algún enfoque metodológico a través de la asistencia a talleres ocasionales con invitados extranjeros, se concentran exclusivamente en éste, desconociendo los aportes que se pueden hacer desde otras metodologías. A pesar de la urgencia de contar con programas que brinden a estos profesores una visión panorámica de las metodologías de educación musical y de una bibliografía básica al respecto, en el país no existe actualmente una oferta académica con estas características. Consciente de esta situación, la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Dirección de Educación Continua, ha gestado el Diplomado en Metodologías de Formación Musical que por más de 10 años ha brindado los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para quienes se dedican al ejercicio de la docencia en música en diferentes niveles de formación, entendiendo la importancia de una formación musical orientada al desarrollo del ser humano y a la creación de valores de respeto, equidad, trabajo colaborativo y enriquecimiento espiritual y social, aportando al tejido de la sociedad dentro de una cultura de paz. El Diplomado reúne un grupo de conferencistas especializados que permite al estudiante sumergirse no sólo en una reflexión conceptual básica sobre diferentes metodologías sino en los retos prácticos y creativos que el oficio exige.

En este sentido, el programa pretende ir más allá de los enfoques específicos de cada metodología de manera aislada, buscando un acercamiento tanto teórico como práctico a las últimas tendencias integradoras de la educación y su aplicación en el aprendizaje de la música, desde el que hacer del docente en música, dentro del contexto colombiano.
Objetivos
Objetivo general
El diplomado pretende brindar al estudiante una solidez conceptual sobre las diferentes tendencias y metodologías actuales de la educación musical en etapas escolares (niños- jóvenes) y un conjunto de herramientas prácticas que estén disponibles para su aplicación inmediata en el trabajo docente.
Objetivos especificos
  • Profundizar acerca del sentido de la formación musical en la realidad colombiana contemporánea mediante un seguimiento de los enfoques y modelos pedagógicos implementados en diferentes momentos históricos.
  • Comprender las diversas problemáticas a las que se enfrenta el educador musical en el contexto latinoamericano.
  • Reflexionar sobre las experiencias de los participantes a la luz de las problemáticas planteadas en la perspectiva de redimensionar su trabajo docente.
  • Brindar al estudiante elementos teóricos y prácticos que permitan comprender y aplicar el enfoque metodológico y filosófico propuesto por Jaques Dalcroze.
  • Conocer y aplicar los elementos que componen el enfoque de educación musical inspirado en el compositor Carl Orff a través de sesiones prácticas que lleven al estudiante a vivir la música desde la mirada del Orff-Schulwerk.
  • Introducir al estudiante en la filosofía y propuesta pedagógica de Shinichi Suzuki, y desarrollar en los participantes la capacidad para crear su propio método de enseñanza, combinando herramientas propias con las que el Método Suzuki les provee.
  • Brindar al estudiante elementos teóricos y prácticos que permitan comprender y aplicar el enfoque metodológico y filosófico propuesto por Zoltan Kodály y su adaptación a la enseñanza de la música en Colombia a través del canto coral basado en música tradicional.
  • Ofrecer a los asistentes un acercamiento teórico a los principales rasgos del desarrollo en la infancia y la adolescencia, desde las dimensiones social, afectiva y cognitiva y suscitar una reflexión en torno a la categoría de identidad individual y colectiva en las edades juveniles como eje conductor en los procesos de educación musical.
  • Proporcionar estrategias y herramientas teórico-prácticas encaminadas a consolidar un modelo pedagógico en la construcción de competencias del desarrollo de la audio-perceptiva, el oído musical y coherencia analítica en estudiantes que asumen procesos de formación musical.
  • Dar a conocer al estudiante los alcances y las posibilidades de aprendizaje que permite la improvisación musical y la improvisación no musical.
  • Presentar a la comunidad docente de música una serie de herramientas didácticas contemporáneas de carácter alternativo usando medios virtuales, redes sociales virtuales, redes de contenidos, medios digitales de comunicación e intercambio de experiencias a través de la Web 2.0.
  • Ofrecer conocimientos básicos de Pedagogía Vocal para llevar a cabo un buen manejo de la voz, (voces infantiles y juveniles) como fundamento para el desarrollo del canto colectivo.
  • Desde una perspectiva pedagógico-musical, aportar referentes analíticos y operativos que permiten apropiar y ahondar los principios constructivos, los rasgos más relevantes y los ámbitos ritmo-percusivos característicos de las diversas músicas regionales de Colombia, asumidas como sistemas musicales. Orientar los recursos y herramientas hacia enfoques pedagógico-musicales con niños y jóvenes a partir de la experiencia de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura. Metodologías nueva cultura.
Dirigido a
Docentes en música en diferentes niveles de formación, directores de bandas, coros o ensambles diversos.
Requisitos
Tener un pregrado en música
Metodología

Los módulos se han organizado de manera que comprendan aspectos pedagógicos, el desarrollo de estrategias y adquisición de herramientas para la puesta en práctica del rol como maestro, así como el desarrollo de habilidades que le ayuden a su crecimiento personal y musical. Los participantes tendrán a su disposición una bibliografía escogida que se irá trabajando en el transcurso de cada módulo.

Introducción a la Educación Musical en Colombia: historia y actualidad. Se combinarán estrategias de exposiciones, seminario alemán y presentación de materiales audiovisuales. Sobre la base de una amplia bibliografía se rotará entre los alumnos la exposición de los temas a manera de relatoría y corelatoría. A partir de la presentación descrita se genera la discusión en grupo. El producto de esta última se recogerá en un protocolo que debe abrir la siguiente sesión.

Herramientas Básicas Musicales e Introducción al enfoque Dalcroze. Con base en la práctica inmediata de conocimientos y habilidades, el estudiante verá utilizar, utilizará, desarrollará y creará herramientas y estrategias pedagógicas dentro de la filosofía y orientación desarrollada por Jaques Dalcroze. A partir de la práctica pedagógica se generarán espacios de reflexión y discusión.

Método Kodály. Sesiones teórico prácticas de exposición y práctica inmediata de conocimientos y habilidades. A partir de la práctica pedagógica del profesor con sus alumnos se generarán espacios de discusión y exposiciones teóricas que presentarán los componentes fundamentales de la metodología Kodály.

El estudiante verá utilizar y utilizará gradualmente cada una de las herramientas pedagógicas del método tales como las sílabas de solfeo rítmico, sílabas de solfeo melódico, signos corporales, signos manuales, tarjetas de monosílabos y bisílabos, etc.

La organización del módulo tiene dos componentes metodológicos básicos: El primero es el componente de pedagogía que los maestros observan y practican simulando el espacio de clase infantil, el segundo, llamado “signos corporales y manuales”, está diseñado como espacio de aprendizaje para el maestro mismo. Allí el maestro adquiere habilidades de solfeo y manejo de las herramientas, muy por encima del nivel que exigirá a sus alumnos.

Método Orff. Se realizará en forma de taller, lo cual brindará la posibilidad a los participantes de abordar aspectos de la formación musical de manera práctica a través de actividades de pre-lectura, juegos rítmicos y melódicos con variados objetos, composición, arreglos, e improvisación.

Método Suzuki. Observación de clases y videos. Análisis de algunos de los libros del método. Sección de preguntas y respuestas. Trabajo con el libro de flauta dulce específicamente, aproximándose al libro de una forma práctica.

Creación y Pedagogía Musical. Este módulo explora el valor y uso de la creación como herramienta pedagógica desde una mirada contemporánea. Hace énfasis en la conciencia del cuerpo y del mundo interior de las personas como detonante para el proceso creativo explorando diversos materiales. Ofrece una sensibilización a actividades de activación sensorial.

Educación musical y nuevas tecnologías. Por medio de ejercicios teórico-prácticos se busca presentar a los participantes diferentes alternativas para el uso y el aprovechamiento de la Web 2.0 en un ambiente de clase. Se generarán espacios de discusión y exposiciones teóricas que presentarán estrategias exitosas en el uso de estas herramientas. El estudiante verá utilizar y utilizará gradualmente cada una de las herramientas tales como: tecnología en la información e investigación, tecnología en la producción y difusión musical, y Web 2.0 en la interacción virtual.

Estas herramientas no sólo serán presentadas al participante, sino que se desarrollarán en clase aplicándolas directamente a su contexto particular y así poder poner en práctica las estrategias presentadas.

Construcción y gestión de proyectos. Criterios para presentar un proyecto: los intereses creativos, la convocatoria, el espacio, la época en que se realiza, a quien va dirigido.

Introducción a la Pedagogía Vocal: una mirada a los conceptos básicos fundamentales del desarrollo vocal en niños y adolescentes. Adquisición de habilidades vocales y musicales para llevar a cabo un desarrollo sano, promoviendo la autoestima y la confianza en los estudiantes dentro de un ambiente de exploración y continuo crecimiento personal para todos, a través de la voz.

Composición y arreglos para la clase de música. Se inicia primero, con un enfoque de tipo reflexivo, que se sitúa en la experiencia y proyectos educativos actuales de los asistentes: comunidades de práctica-aprendizaje, música y encuentro. Segundo, el lugar del repertorio en comunidades de práctica-aprendizaje, enfocado, desde el análisis y desde la presentación de ejemplos, con ejercicios creativos.

Música Colombiana y latinoamericana. En una permanente articulación entre la presentación de los conceptos básicos y la apropiación práctica —tanto desde lo corporal como desde la interpretación instrumental— este módulo buscará hacer evidentes los elementos técnico-expresivos que de manera subyacente están en los materiales musicales trabajados. Con ello, además de la apropiación básica por parte de los participantes, quedarán explícitas las pautas y formas de intervención que serán útiles en el trabajo de aula con niños y jóvenes. Por ello las pautas de diseño permitirán crear nuevos materiales y poner en evidencia la apropiación de las herramientas trabajadas.

Contenidos académicos
Módulo 1. Introducción a la Educación Musical en Colombia: historia y actualidad
  • Pensar la música y su enseñanza
  • El modelo cultural en la formación de los docentes en música
  • ¿Qué conserva el conservatorio?
  • Panorama histórico de la educación musical en Colombia
  • La misión alemana y su legado
  • La enseñanza universitaria
  • ¿Es posible otro escenario?
  • Tensiones de un oficio
  • Miradas críticas desde el sur

Módulo 2. Herramientas Básicas Musicales e Introducción al enfoque Dalcroze
  • El juego: las virtudes como herramienta pedagógica
  • El sentido de la kinestesia
  • Desarrollo del oído interno y memoria tonal
  • Desarrollo de la muscular y memoria física
  • Coordinación – disociación – asociaciones entre movimiento y sonido, abstracciones
  • El cuerpo como primer instrumento: la experiencia del movimiento
  • La voz, el instrumento de todos como herramienta del aprendizaje musical
  • La energía – movimiento y emoción
  • La improvisación: herramienta de aprendizaje y desarrollo musical
  • Desarrollo de creatividad e imaginación a través del cuerpo y la voz
Módulo 3. Método Kodály
  • Introducción. El Método Kodály. Historia, filosofía y adaptabilidad
  • El Método Kodály en Colombia
  • El contenido: Secuencia. Herramientas y Materiales
  • Kodály Nivel Básico
    • Iniciación Coral
    • Desarrollo rítmico
    • Desarrollo melódico
    • Desarrollo rítmico
  • Kodály Nivel I
    • Desarrollo coral Nivel I
    • Desarrollo rítmico
    • Desarrollo melódico
    • Desarrollo rítmico
  • Kodály Nivel II
    • Desarrollo coral Nivel II
    • Desarrollo rítmico
    • Desarrollo melódico
    • Desarrollo rítmico

Módulo 4. Método Orff
  • Elementos de iniciación al proceso de formación musical
  • Pre-lectura
  • Desarrollo auditivo
  • Disociación rítmica
  • Introducción a la improvisación y el movimiento en el Orff-Schulwerk
  • Literatura y música
  • Componiendo al estilo Orff-Schulwerk
Módulo 5. Método Suzuki
  • Principios básicos de la filosofía del método
  • ¿Cómo hemos aprendido a interpretar un instrumento?
  • Entre el método Suzuki y el método tradicional
  • Observación de clases de instrumento dictadas con el método Suzuki
  • Aproximación a la aplicación del método en la flauta dulce
  • Clases individuales y colectivas
  • Cómo integrar el método en la enseñanza cotidiana
  • Recopilación de algunas obras con fines pedagógicos específicos, semejando la organización del libro 1 de flauta dulce
Módulo 6. Creación y Pedagogía Musical
  • Exploración de materiales como el cuerpo, la voz, los objetos sonoros y los instrumentos musicales.
  • La percepción somática, la escucha profunda, la improvisación, el sound painting, y la composición
  • El diálogo multidisciplinar como soporte para la creación con énfasis en el trabajo colectivo y comunitario
Módulo 7. Educación musical y nuevas tecnologías.

1. Búsqueda de información a través de la web
  • Bases de datos (La infraestructura de contenido de la PUJ y herramientas externas de búsqueda)
  • Google Research tools y Google Drive
  • Manejo de la información y de referencias bibliográficas 

2. “Webquests” - Metodologías de investigación a través de la web
  • Qué es una webquest y cómo es posible implementarla en el aula de clase
  • Desarrollo de una webquest de acuerdo a las necesidades de cada participante
  • Creación de páginas web dirigidas a la investigación propia y/o de sus estudiantes, colegas o entidades educativas usando el concepto de Webquest con el objetivo de ponerla en práctica en el trabajo profesional actual
3. Producción intelectual a través de la web
  • Podcasting
  • Utilización de software para la creación de contenido intelectual pedagógico
  • Utilización de aplicaciones basadas en internet para la difusión del contenido creado

Módulo 8. Construcción y gestión de proyectos
  • Como pasar de una idea a un proyecto
  • Pasos para construir el proyecto
  • Estructurar el presupuesto
  • Cómo explicar su proyecto
Módulo 9. Introducción a la Pedagogía Vocal
  • Fundamentos básicos de Anatomía y Fisiología de los aparatos Respiratorio y Fonador
  • Voz blanca - Voz cambiante - características generales
  • El universo corporal de la voz
  • La pedagogía vocal en el aula de clase y en el ensayo coral
  • Técnicas Vocales: CED- construcción, entrenamiento y desarrollo
  • Vocalizaciones

Módulo 10. Composición y arreglos para la clase de música
  • La música en la clase de música
  • Celebración y encuentro
  • ¿Qué es repertorio? Tipos de repertorio
  • Texturas y roles en repertorios vocales e instrumentales
  • Elementos de composición y arreglo

Módulo 11. Música Colombiana y latinoamericana.
  • Concepto de regímenes acentuales: tético y anacrúsico en la músicas andino llaneras
  • Ejemplos en audio
  • Matrices rítmicas ternarias
  • Modos de articulación: lateralidades y direccionalidades
  • Bases y transformaciones rítmico-tímbricas
  • Graficación biplanar a partir de la relación de planos tímbricos
  • Tímbrica corporal: apropiación desde los segmentos corporales de articuladores, motivos, semifrases y frases rítmicas
  • Formas de ejecución y práctica instrumental percusiva: tambora, guacharaca, quiribillos, esterilla, cucharas, chucho
  • Pautas de diseño de escores instrumentales de percusión: densidad y masa en el joropo, el torbellino y el bambuco
  • Análisis e interpretación de tres trabajos seleccionados dentro de los elaborados por los participantes
  • Contexto acórdico-armónico. Progresiones y sonotipos
  • Formas literario-musicales del torbellino y el joropo
  • Pautas básicas para aplicar en el tiple y el cuatro
  • Ritmo y movimiento en tonadas, rondas y juegos
  • Síntesis de las pautas analítico-operativas trabajadas
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Orientadores del Diplomado

Maria Olga Piñeros Lara. Coordinadora general del diplomado. Pós-Graduação Lato Sensu Especialización en Educación Musical, Conservatório Brasileiro de Música, Bachelor y Master Degree en Música con énfasis en canto lírico, estudios en Dirección Coral y en Pedagogía Vocal, Mannes College of Music, Juilliard School of Music, Eastman School of Music, Nueva York, Usa. Certificación Rítmica Dalcroze, Certificación Orff Schulwerk.

Gustavo Velandia. Licenciado en Música de la Universidad Industrial de Santander en el año de 1999, ha participado en talleres de Dirección Orquestal con los maestros Germán Gutiérrez, Julián Lombana y Manuel Cubides. Obtuvo la certificación Orff Schulwerk y realizó estudios de posgrado en el Instituto Orff de Salzburgo.

Andrés Samper. Guitarrista de la Universidad de Quebec y educador musical. Es magister en Educación de la Universidad Javeriana y doctor en Educación Musical de la Universidad College de Londres. Ha sido profesor de la Universidades Javeriana, Central, Rosario, Universidad del Valle y del Conservatorio del Tolima Sus intereses investigativos se centran en la didáctica instrumental, el aprendizaje informal de la música, las músicas tradicionales y la somática.

Eliécer Arenas Monsalve. Cursó Estudios Avanzados en Antropología Social (DEA) en la Universidad Complutense de Madrid, de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional y de Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana. Es docente de planta e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, con diversas publicaciones en educación musical y las relaciones entre arte y cultura y en la actualidad profundiza acerca del papel de la música en la transformación social.

Victoriano Valencia. Compositor y educador musical. Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (1995) y Magister en Composición de la Universidad EAFIT de Medellín (2012). Con identidades múltiples aborda lenguajes populares, sinfónicos y contemporáneos y es uno de los compositores latinoamericanos más reconocidos en el mundo de las bandas sinfónicas. Sus obras han sido interpretadas por bandas en más de 30 países de América, Europa y Asia. Actualmente es profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Juan David Garzón es un consultor y educador especializado en el desarrollo de estrategias sostenibles de enseñanza en línea y apoyadas digitalmente. Con una metodología innovadora, ha utilizado la internet como herramienta motivacional y de investigación para estudiantes, logrando conexiones más profundas con los alumnos más allá del aula tradicional durante los últimos 17 años. Desde 2020, sus servicios de consultoría para instituciones y profesionales se enfocan en apoyar la transición hacia la educación musical y terapia musical en línea, investigando maneras innovadoras de integrar experiencias de aprendizaje análogas y digitales.

Bibiana Carvajal. Pianista de la Universidad Nacional con maestría en Pedagogía del piano de la misma universidad y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Ha participado en capacitaciones en metodologías de enseñanza musical como Suzuki, Dalcroze, Orff y Kodály, así como en talleres de Técnica Alexander.Ha sido invitada como profesora en el Festival Internacional Suzuki de Colombia y de Perú; en el Festival de piano infantil de Ibagué y también ha realizado talleres de metodología Suzuki en Asodibandas, y en el Diplomado en Metodologías de Formación Musical de la Universidad Javeriana.

Sandra Meluk. Le apasiona estructurar proyectos y combinar su gerencia con el trabajo en campo para poder estar en contacto directo con los resultados de su gestión. Ha sido directora de la Carrera de Música de la Universidad Javeriana, coordinadora musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, directora ejecutiva de la Fundación Salvi y del Festival Internacional de Música de Cartagena, directora de programación del Teatro Mayor y directora general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente trabaja como gerente fundadora de Meluk Kulturmanagement

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas

Certificación
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
​​​​​

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.