Curso
Microsoft Power BI con Inteligencia Artificial
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
Las soluciones de análisis de datos tienen un rol importante en las organizaciones, gracias a sus múltiples beneficios, como lo son el otorgar información consolidada para la toma decisiones informadas de manera rápida; y el entender el negocio en función de datos históricos generados por Power BI a través de Inteligencia Artificial. Las empresas necesitan de colaboradores con habilidades para construir informes estratégicos y tácticos utilizando herramientas de análisis de datos que generen valor al negocio.
De acuerdo con el informe anual de Gartner, Power BI es la herramienta líder y visionaria del mercado, esto debido a su facilidad para utilizar y conectar con múltiples fuentes de datos. Con esta herramienta se pueden crear informes integrados, de fácil construcción por parte de los usuarios y con una visualización agradable. Estos pueden ser publicados en la web o en dispositivos móviles. Power BI se integra perfectamente con Excel, lo cual es muy útil en las empresas que utilizan Excel en su día a día.
Con este curso se podrá acceder a un conjunto de competencias asociadas al uso de la herramienta Power BI, para la construcción de variados informes. Es un curso que le permitirá seguir avanzando de forma rápida y fácil utilizando Inteligencia Artificial para presentar información de manera clara y oportuna. Adicionalmente, los participantes tendrán la posibilidad de prepararse para la certificación en Power BI PL-300, la cual ayuda a mejorar el perfil profesional en el mundo de los datos.
El curso estará soportado en nuestra plataforma virtual de aprendizaje, en dónde los participantes podrán acceder a las grabaciones del curso y desarrollar ejercicios prácticos para afianzar lo visto en las sesiones de trabajo.
Ventajas:
-
Licencias de Power BI professional que permitirán explorar y sacar el mayor provecho a todas las funcionalidades suministradas por la plataforma de Power BI, esto aplica a PBI de escritorio, PBI nube y PBI para móviles.
-
Acceso a las memorias del curso, las cuales podrá revisar y utilizar después de culminar el curso.
-
Insignias digitales por haber desarrollado las competencias de cada módulo
Objetivos
Incorporar la herramienta Power BI en el proceso de extracción, transformación y análisis de datos mediante la creación de informes y dashboards efectivos en navegadores Web y dispositivos móviles.
-
Conocer los conceptos básicos de ciencias de datos, la arquitectura de Power BI y elementos de inteligencia artificial para construir informes estructurados incorporando buenas prácticas en la presentación de información
-
Realizar transformación y modelado de datos a partir de ejercicios propuestos
-
Entender y realizar consultas DAX para informes avanzados
-
Construir informes gerenciales utilizando objetos visuales que permitan analizar datos en función KPIs, categorías, agrupaciones y comparaciones.
-
Preparar a los participantes en el desarrollo de tareas técnicas que permitan resolver de manera adecuada el examen de certificación PL-300
Nota: el curso no incluye la inscripción al examen de certificación ofrecido por Microsoft.
Dirigido a
no aplica
Metodología
El método aplicado para el desarrollo del curso incluye presentaciones teóricas, lecturas, estudio de casos, talleres prácticos, discusión e intercambio de experiencias.
Contenidos académicos
-
Conceptos, arquitectura y transformación de datos
-
Introducción a Power BI Desktop
-
Conectarse a diferentes fuentes de datos
-
La arquitectura de Power BI y la integración con otras aplicaciones de automatización de procesos (Automate, Teams, SharePoint, entre otros)
-
Actualización automática de datos
-
-
Transformación de datos
-
Introducción a Power Query
-
Limpieza de datos con formatos irregulares
-
Uso de Excel en Power BI
-
Dataflows y power BI service
-
Módulo 2: Inteligencia artificial como apalancador en la construcción de informes
-
-
¿Qué es Inteligencia Artificial?
-
Visualizaciones con inteligencia artificial
-
Creación automática de reportes con Copilot
-
Creación de informes con Inteligencia Artificial Generativa
-
Capacidades de Inteligencia Artificial en la nube de Microsoft (introducción)
-
Módulo 3: Modelado y consultas DAX
Modelado de datos
-
-
Introducción al modelado de los datos
-
Manejo de relaciones entre datos
-
Crear columnas calculadas
-
Optimizar modelos de datos
-
Crear medidas calculadas
-
Crear tablas calculadas
-
-
Consultas DAX
-
Introducción a consultas DAX
-
Tipos de cálculos con DAX
-
Funciones DAX
-
Utilizando variables en expresiones DAX
-
Relaciones entre tablas y DAX
-
Tablas DAX y filtros
-
Módulo 4: Informes con Power BI
-
Visualizaciones
-
Principios de diseño
-
Tipos de objetos visuales
-
Dashboards y ejecución de alarmas con Power Automate
-
Trabajo colaborativo y aplicaciones
-
-
Seguridad
-
Roles y Seguridad de filas
-
Perfiles y grupos
-
Power BI Mobile
-
Módulo 5: Preparación para el examen PL-300
-
Contexto
-
Preparación de datos
-
Modelo de datos
-
Visualización y análisis de datos
-
Despliegue y mantenimiento
-
Simulación de preguntas
-
Conferencistas
Magister en Information Technology de la Universidad de Stuttgart, Alemania; candidato a Doctor en Educación de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Profesor investigador en Open Data, Big Data, Tecnologías Web y Arquitecturas empresariales - TOGAF. Ha escrito libros y artículos científicos relacionados con Inteligencia Artificial. Ponente internacional en países como Estados Unidos y Alemania. Certificaciones en componentes Web Java y SAP de las universidades Duisburg Essen, Alemania y Bickenhall College of Computing, Inglaterra. Certificación en Gestión de Proyectos Pontificia Universidad Javeriana. Líder de proyectos de implementación (Arquitectura de Datos, Azure, Servicios Cognitivos, Machine Learning, REST, SOAP, JMS, Power BI)
Sandra Yolanda Alfonso Mesa
Especialista en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Javeriana, certificada en Gestión del Cambio por el Instituto Europeo de Posgrado. Con más de 5 años de experiencia en herramientas de Inteligencia de Negocios y análisis de datos, como Oracle BI y Balance Scorecard, Power BI y Tableau, apoyando todo el proceso de cada proyecto, desde la definición del alcance hasta el diseño y modelado de visualizaciones interactivas y automáticas que apoyan la toma de decisiones. Docente y conferencista de programas de educación continua en temas relacionados con herramientas tecnológicas que facilitan los procesos empresariales.
Maria Isabel Serrano
Consultora Gerencial con amplia experiencia en la capacitación, consultoría, auditoría e Interventoría de proyectos de Tecnología, así como en el desarrollo de estudios de satisfacción de clientes y en el lanzamiento de nuevos productos y desarrollo de seminarios de capacitación. Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad de los Andes e Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.