Curso
Mindful Eating
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Este curso de Mindful Eating está diseñado para transformar la manera en que nos relacionamos con la comida a través de la consciencia plena. Basado en los últimos hallazgos de la neurociencia, la psiconutrición y la psicología de la alimentación, este programa brinda herramientas prácticas para reconectar con las señales internas del cuerpo, mejorar la relación con la comida y desarrollar hábitos alimentarios más saludables y sostenibles.
A diferencia de otros programas, este curso no se basa en dietas ni restricciones, sino en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la alimentación. Se centra en reprogramar la mente y el cuerpo para tomar decisiones alimentarias más conscientes, reducir la alimentación emocional y promover el bienestar integral
Objetivos
Capacitar a los participantes en la práctica del Mindful Eating como una estrategia para mejorar la relación con la comida, gestionar la ansiedad alimentaria y promover hábitos saludables de manera consciente y sostenible.
• Comprender la relación entre la mente, el cuerpo y la alimentación.
• Identificar los factores emocionales y ambientales que afectan la conducta alimentaria.
• Aplicar técnicas de mindfulness para desarrollar una alimentación intuitiva y consciente.
• Desarrollar herramientas prácticas para gestionar el hambre emocional y las señales de saciedad.
Dirigido a:
• Personas que buscan mejorar su relación con la comida.
• Profesionales de la salud (nutricionistas, psicólogos, coaches de salud).
• Interesados en el bienestar integral y el desarrollo personal.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
• Identificar patrones de alimentación automática y emocional.
• Aplicar técnicas de Mindful Eating en su vida diaria.
• Mejorar su relación con la comida y su cuerpo sin dietas restrictivas.
• Desarrollar estrategias para una alimentación más consciente y saludable.
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso:
-
Conexión estable a internet.
-
Computadora o dispositivo móvil.
-
Espacio tranquilo para realizar prácticas de mindfulness.
-
Diario de alimentación consciente (suministrado en el curso)
Metodología
El curso se desarrollará con un enfoque teórico-práctico e interactivo, incorporando:
• Sesiones en vivo
• Ejercicios prácticos de consciencia plena en la alimentación.
• Meditaciones guiadas y prácticas de atención plena.
• Análisis de casos reales y resolución de situaciones alimentarias comunes.
• Foros de discusión para compartir experiencias y aprendizajes.
Contenidos académicos
Módulo 1: Fundamentos del Mindful Eating
• ¿Qué es el Mindful Eating y cómo impacta en la salud?
• Principios básicos de la alimentación consciente.
• Diferencias entre hambre física y hambre emocional.
Módulo 2: Neurociencia y Psicología de la Alimentación Consciente
• Cómo funciona el cerebro en la toma de decisiones alimentarias.
• Circuitos de recompensa y hábitos alimentarios.
• Estrategias para regular la ansiedad y el estrés con alimentación consciente.
Módulo 3: Técnicas y Estrategias para la Alimentación Consciente
• Técnicas de mindfulness aplicadas a la alimentación.
• Meditación y respiración para mejorar la relación con la comida.
• Ejercicios de introspección y reconexión con las señales del cuerpo.
Módulo 4: Aplicación Práctica y Sostenibilidad del Mindful Eating
• Plan de acción personalizado para integrar Mindful Eating en la vida cotidiana.
• Estrategias para mantener hábitos saludables a largo plazo.
• Casos de éxito y experiencias transformadoras.
Conferencistas
Dra. Nancy Patricia García
• Doctora en Psicología y especialista en Psiconeuroinmunología.
• Coach en cambio de hábitos y experta en Psiconutrición.
• Investigadora en la relación entre neurociencia y alimentación.
• Autora y speaker TEDx y conferencista internacional.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si el pago se realiza un mes antes del inicio del programa.
10% por ser egresado o estudiante activo (pregrado o posgrado) de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y que estén cursando su tercer diplomado consecutivo.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.