Curso
Mindfulness para Reducción del Estrés
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
El programa ofrecido se basa en la metodología y el formato del Programa MBSR de 8 semanas (8 week MBSR Program) de Jon Kabat-Zinn. Este es un programa reconocido mundialmente, que fue introducido en 1979 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, con el objetivo de apoyar pacientes en la reducción del estrés asociado con su condición médica. Desde entonces su aplicación se ha extendido a múltiples escenarios, ayudando a miles de personas a incorporar prácticas y actitudes que les permiten desarrollar una respuesta diferente ante el estrés y experimentar una mayor sensación de tranquilidad, bienestar y equilibrio.
Beneficios asociados a la práctica regular de Mindfulness:
- Mejora el manejo del dolor y la enfermedad.
- Mejora el manejo de la ansiedad y la preocupación.
- Mejora la regulación de nuestras emociones.
- Mejora la atención, la concentración y la memoria.
- Disminuye nuestra reactividad ante el estrés.
- Aumenta la resiliencia.
- Mejora la calidad del sueño.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora el comportamiento prosocial
Objetivos
- Conocer cuatro prácticas formales de Mindfulness: meditación sentado, escaneo corporal, yoga mindful y meditación caminando.
- Fomentar la integración de la práctica de Mindfulness en las actividades que hacemos en nuestra vida cotidiana (práctica informal de Mindfulness).
- Crear conciencia sobre el impacto que producen las situaciones que vivimos (agradables o desagradables) en nuestro cuerpo, emoción y pensamiento.
- Comprender la fisiología del estrés y los riesgos que representa para la salud la acumulación del estrés.
- Ayudar a consolidar una práctica de meditación
Dirigido a
Metodología
-
El programa se extiende a lo largo de un periodo de 50 días. Durante este tiempo se realizan 9 encuentros: una sesión de dos horas y media a la semana (los jueves de 6:00 a 8:30 p.m. del 8 de mayo al 26 de junio) y una sesión de práctica intensiva (el domingo 8 de junio de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.).
-
Total de horas de clase: 25.
-
Tamaño máximo del grupo: 16 personas.
-
A lo largo del programa se sugieren ejercicios y prácticas para la casa que requieren de un trabajo individual de entre 30-40 minutos diarios.
-
Se realiza con una metodología eminentemente práctica.
-
En cada sesión se hacen indagaciones guiadas para que los participantes puedan compartir sus experiencias y aclarar dudas e inquietudes.
-
Se entrega material guía con contenidos que apoyan el desarrollo del programa (aproximadamente 40 hojas de material impreso y audios de las prácticas en formato mp3).
Contenidos académicos
- Módulo 1: Introducción al Mindfulness
- Módulo 2: Cómo percibimos la realidad
- Módulo 3: Impacto de las experiencias que vivimos en nuestro cuerpo, estado emocional y pensamiento
- Módulo 4: Pautas de pensamiento
- Módulo 5: Estrés: origen, fisiología y riesgos asociados
- Módulo 6: Reacción al estrés vs Respuesta al estrés
- Módulo 7: Mindfulness en la comunicación
- Módulo 8: Reflexión de cierre
- Módulo 9: Sesión de practica intensiva
Conferencistas
Jaime Hernández
Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes. Trabajó para una empresa multinacional (Ingersoll-Rand Company) por 18 años. Es practicante regular de meditación desde el año 1996. En el año 2004 se retiró de su trabajo en el mundo corporativo para dedicarse de tiempo completo a apoyar a personas a acercarse a la práctica de la meditación. Desde entonces ha estado recorriendo este camino, compartiendo su experiencia con esta práctica.
En junio del 2015 obtuvo certificación del Mindfulness-Based Professional Training Institute de la Universidad de California en San Diego (UCSD) por haber participado en el programa Foundational MBSR Teacher Training Course. Adicionalmente ha hecho diversas formaciones que complementan su experiencia en meditación y mindfulness a saber: Omega Institute Summit (2001, Fort Lauderdale, Florida, USA); Yoga Summer Program (2004, Sivananda Yoga Center, Trivandrum, India); Introducción a la Psicología Centrada en el Cuerpo (2010, SASANA, Bogotá, Colombia); Introducción a la Arteterapia (2012, SASANA, Bogotá, Colombia).
Descuentos
Sin Descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.