Curso Semipresencial
Morfología de Células Hemáticas:
Asociación con diferentes patologías
Asociación con diferentes patologías
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

• Módulo 0: Inducción al curso
• Módulo 1: Revisión anemias
• Módulo 2: Revisión leucemias
Componente presencial: 12 horas
viernes 15 de septiembre: 7:00 a 12:00 y 2:00 a 5:00 p.m. y sábado 16 de septiembre: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lograr identificar las diferentes alteraciones de las células sanguíneas, interpretar correctamente y realizar su reporte de manera estándar.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
El componente de laboratorio es presencial se desarrollará en uno de los laboratorios del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana en la ciudad de Bogotá, en el que el estudiante recibirá el material para la revisión autónoma de láminas de frotis de sangre periférica (FSP), de igual forma cada una de las alteraciones será revisada en el microscopio múltiple, en el que se estudiará en detalle cada una de las anormalidades celulares.
Contenidos académicos
Componente virtual
Módulo 0: Inducción al curso.
Estandarización del reporte del FSP
Módulo 1: Revisión anemias
Anemias adquiridas
Anemias congénitas
Módulo 2: Revisión leucemias
Revisión de la clasificación actual de las leucemias (OMS). Comparación
con la clasificación FAB.
Componente presencial
- Estandarización método de reporte
- Revisión anemias
- Revisión anormalidades benignas leucocitos
- Revisión leucemias
Conferencistas
Coordinadora Académica del Curso. Bacterióloga. Esp. Hematología y Banco de Sangre. MSc. Microbiología y MEd. de la Pontificia Universidad Javeriana. Diplomada en Control de Calidad. Directora Especialización Hematología en el laboratorio clínico y manejo del Banco de Sangre. Profesora universitaria en las áreas de hematología y banco de sangre.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.