Curso
Musicalidad y piano para adultos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Con frecuencia, los adultos nos sentimos atraídos por el arte musical, algunas veces con añoranza y otras veces con un deseo profundo de aprender, comprender y poder interpretar esas piezas instrumentales o canciones que siempre han vivido con nosotros o descubrimos con emoción en momentos inesperados. Por tanto, este curso busca avivar esa llama y fortalecer el deleite artístico musical, no solo a través del goce emocional sino también a través de la comprensión intelectual propia de la música, impactando de forma positiva a través del desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, creativas, emocionales y sociales, entre otras.
De esta forma, el curso brinda un acercamiento a los conceptos fundamentales del lenguaje y la teoría musical, así como los conocimientos básicos necesarios de la técnica pianística, para estimular una interpretación creativa del repertorio musical, acorde a los gustos y capacidades de los estudiantes. Se espera, con la realización de este curso, que los estudiantes cuenten con las herramientas teórico - prácticas necesarias para abordar e interpretar piezas musicales de diferentes géneros en el piano, asimismo, se invita a ampliar la mirada del instrumento en sus roles de solista o acompañante.
Objetivos
Adquirir herramientas teórico-prácticas que permitan, a través del piano, el disfrute, la comprensión y la expresión musical por medio de la apropiación de elementos básicos gramaticales e interpretativos.
• Leer de forma entonada partituras de notación occidental por medio de ejercicios progresivos de lectura y entonación.
• Comprender a nivel rítmico, melódico, armónico y formal piezas musicales de nivel básico por medio del estudio focalizado y en contexto de la teoría musical.
• Conocer los fundamentos de la técnica pianística correspondientes a la postura corporal, movimiento, relajación y producción del sonido por medio de ejercicios técnicos de tradición pianística
• Interpretar piezas musicales de notación occidental y popular por medio de una práctica progresiva de piezas para piano sugeridas y a elección.
Dirigido a
El curso no requiere conocimientos musicales previos, por tanto, se encuentra abierto a todas las personas interesadas en acercarse a la comprensión musical y a la práctica, ejecución y/o interpretación de cualquier tipo de repertorio escrito o arreglado para piano.
Para el aprovechamiento satisfactorio del curso y estudio autónomo, se recomienda tener en casa un teclado de mínimo 5 octavas o 61 teclas de extensión que cuente con sensibilidad al tacto. Asimismo, es necesario llevar siempre consigo un cuaderno pentagramado y otro de notas, lápiz y borrador. El material de clase se entregará en cada sesión.
Metodología
El curso se encuentra conceptualizado bajo dos ejes fundamentales, teórico y práctico a saber, que a su vez contemplan los siguientes cuatro módulos: lenguaje musical, teoría musical, técnica pianista e interpretación. El desarrollo del mismo, invita en cada clase al discernimiento y apropiación del lenguaje musical y de conceptos teóricos, así como, a la práctica y aprendizaje del repertorio seleccionado y/o acordado. Adicionalmente, en busca de un resultado tangible, se incentiva a los estudiantes a la preparación y presentación de una interpretación en vivo o grabada que evidencie las herramientas y habilidades adquiridas en el transcurso de las clases.
Contenidos académicos
Módulo 1: Lenguaje musical
-
Lectura ritmo-melódica en clave de sol
-
Lectura ritmo-melódica en clave de fa
-
Entonación de intervalos naturales
-
Entonación de intervalos temperados
Módulo 2: Teoría musical
-
Estudio rítmico
-
Estudio melódico
-
Estudio armónico
-
Estudio formal
Módulo 3: Técnica pianística
-
Postura corporal
-
Movimiento, tensión y relajación
-
Producción del sonido
-
Tonalidades mayores y menores armónicas
-
Escalas, arpegios y acordes
-
Progresiones
-
Módulo 4: Interpretación
-
Repertorio escrito de notación occidental
-
Repertorio con guías propio de la música popular
Conferencistas
David Peralta
Pianista y director musical, egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde se formó en piano con Ángela Rodríguez y Luz Ángela Posada, y en dirección con Libardo Saavedra y Zbigniew Zajac. Ha ofrecido recitales como solista y pianista colaborativo en escenarios como la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Auditorio León de Greiff y el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez. Ha participado en ciclos como Jóvenes Intérpretes del Banco de la República y Solistas de la Universidad Nacional con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, así como en el Primer Concurso de Piano Federico Chopin en Perú y el programa Música Itinerante de Compensar. Ha colaborado en producciones musicales de MISI y con la Orquesta Nueva Filarmonía.
Ha desarrollado actividad docente en diversas instituciones como la Universidad de Cundinamarca, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el SENA, así como labores pedagógicas y de gestión en el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Actualmente, se desempeña como pianista acompañante del Programa Infantil y Juvenil de Música de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad El Bosque. Paralelamente, ha participado en proyectos de creación, circulación y producción musical con entidades como el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca – IDECUT, la Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB, Idartes y el Centro Cultural Bacatá de Funza, en el marco de convocatorias públicas y procesos institucionales de fomento cultural.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.