Diplomado Online
Normas internacionales de aseguramiento de la información y auditoría – NIAS
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Todo este proceso de convergencia debe enmarcarse en los estándares desarrollados por el Comité Internacional de Normas de Auditoría y Seguridad (IAASB, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), los cuales han sido considerados como las mejores prácticas internacionales y que serán de obligatorio cumplimiento en Colombia.
El diplomado en Normas internacionales de auditoría se constituye en un aporte al proceso de convergencia y actualización de las normas internacionales de auditoria, al proporcionar elementos conceptuales técnicos y de contexto para su adecuada y oportuna aplicación en Colombia.
Objetivos
- Entender el contexto de los servicios de aseguramiento de la información entre ellos la auditoría de información financiera histórica (Auditoria financiera)
- Conocer y comprender los aspectos generales para una buena administración del despacho profesional.
- Conocer y aplicar algunas herramientas metodológicas que permitan generar valor a la organización, desde la práctica de la Auditoria.
- Conocer y comprender las metodologías para la evaluación del riesgo a nivel de la entidad y su sector
- Conocer, comprender y aplicar el proceso de la auditoría financiera.
- Conocer el proceso de emisión del informe de auditoría de acuerdo con las circunstancias.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
MODULO I: CONTEXTO DE LOS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO
- Origen, postulados y elementos de un Servicio Profesional de Aseguramiento
- Estructura y tipología de los servicios de aseguramiento de la información
- Organismos emisores y reguladores de las Normas Internacionales de aseguramiento y de auditoría
- Proceso de convergencia en Colombia. Ley 43/90 y Ley 1314/2009- Decreto 2420 de 2015 y Decreto 2496 de 2015
- Efectos en el ejercicio de Revisoría Fiscal
- Administración de la firma
- Organización y gestión de la función de recursos humanos
- Gestión de Datos
- Procesos de aceptación y retención de clientes - Contratos
- Ética y Responsabilidades profesionales
- Reconocimiento
- Medición
- Revelación
- Entendimiento de los objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría (NIA 200)
- Acuerdo de los términos del encargo de auditoría (NIA 210)
- Planeación de la auditoría
- Documentación del trabajo (NIA 230)
- Estrategia Global de la auditoría (NIA 300)
- Uso y determinación de la materialidad (NIA 320)
- Identificación y evaluación de riesgos a nivel de la entidad (negocio y fraude) (NIA 315)
- Conocimiento de la entidad y su entorno
- Entendimiento del Control Interno (CI)
- Valoración del CI
- Comunicación de deficiencias de CI (NIA 265)
- Utilización del trabajo de los auditores internos (NIA 610)
- Utilización del trabajo de un experto del auditor (NIA 620)
- Conclusión fase de evaluación de riesgos (NIA 330)
- Procedimientos de auditoría en respuesta a los riesgos
- Respuesta del auditor a los riesgos de incorrección material (NIA 330)
- Determinación de la extensión y pruebas de auditoria
- Procedimientos generales de auditoría (NIA 500)
- Procedimientos sustantivos analíticos (NIA 520)
- Proceso de confirmación (NIA 505)
- Técnicas de muestreo (NIA 530)
- Procedimientos de auditoría para aspectos específicos de la auditoría
- Encargos iniciales de auditoría y saldos de apertura (NIA 510)
- (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre
- Consideración del fraude en una auditoría de estados financieros (NIA240)
- Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros (NIA250)
- Litigios, recuento físico de las existencias, segmentos de operación (NIA 505)
- Auditoría a las partes relacionadas (NIA 550)
- Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar (NIA 540)
- Auditoría a la hipótesis de negocio en marcha (NIA 570)
- Programas de auditoria por ciclos de negocio
- Auditoría del ciclo de ingresos y cuentas por cobrar
- Auditoría del ciclo de adquisición y pagos
- Auditoría del ciclo de inventario y almacenamiento
- Auditoria de los saldos de efectivo
- Solicitud de la carta de representación (NIA 580)
- Evaluación de la evidencia para la formación de una opinión (NIA 450)
- Evaluación de los hechos posteriores (NIA 560)
- Elaboración del informe de auditoría. (NIA 700)
- Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente. (NIA 705)
- Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente (NIA 701)
- Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de "otros asuntos" en el informe del auditor independiente. (NIA 706)
- Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. (NIA 710)
- La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. (NIA 720)
- Consideraciones especiales: Auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un marco para propósitos especiales. (NIA 800)
- Consideraciones especiales: Auditoría de un estado financiero individual y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero. (NIA 805)
- Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos. (NIA 810)
- Normas internacionales de revisión
- Normas Internacionales de revisión de información interina
- Normas internacionales de servicios de aseguramiento de otra información diferente de información financiera histórica
- Normas Internacionales de servicios relacionados
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.