Diplomado
NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Se ha propuesto una estructura temática que se desarrollará en los siguientes módulos en los que se especifican las secciones que se hacen bajo conferencias y en las que se realizan talleres. Durante las sesiones de conferencia también se abordarán casos simples de aplicación práctica de los conceptos. Las sesiones de taller buscan la aplicación general de los principales aspectos prácticos.
La globalización económica ha presionado la interdependencia de las empresas colombianas con los mercados internacionales. Son muchas las empresas que hoy en día reportan bajo normas internacionales de información financiera, bien a sus casas matrices en el exterior o para otros propósitos. Adicionalmente, la Ley 1314 de 2009 dispuso que las normas de información financiera en Colombia deben converger con estándares internacionales de aceptación mundial, lo que indudablemente implica que las Normas Internacionales de Información Financiera (En adelante NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) serán el principal referente.
En este contexto es indispensable, para los profesionales contables y aquellos vinculados en el proceso de preparación de información financiera de propósito general, conocer las particularidades del modelo de regulación contable que prevalece en el mundo.
Objetivos
El diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tiene como propósito capacitar sobre el manejo conceptual y técnico en el reconocimiento, medición y revelación de información y operaciones de las compañías, bajo el esquema de regulación contable que predomina en los mercados de capitales.
Dirigido a
Contadores Públicos, Auditores internos y externos, Revisores fiscales, Directores de departamentos financieros, de presupuestos, control interno y contables, profesionales en general vinculados con el área económica, financiera, contable o académica que por razón de su cargo tengan participación activa en la preparación, análisis, examen, presentación, divulgación y toma de decisiones en un proceso de implementación de las normas internacionales en Colombia.
El participante deberá tener una capacidad de análisis apropiada para efecto de plantear y solucionar problemas relacionados con el campo financiero, en general, y en el campo contable, en particular.
Conceptos básicos de economía y contabilidad.
Metodología
Contenidos académicos
Módulo I. Contexto, Internacionalización Contable y Marco Conceptual
-
Introducción: NIIF - NIC - IASB - FASB - emisores
-
Marco Conceptual de las NIIF- Desarrollo del nuevo marco conceptual conjunto
-
Valor razonable (NIIF 13)
-
IAS 8 Políticas contables
Módulo II. Fundamentos de Matemáticas Financieras
-
Matemática financiera aplicada a las Normas Internacionales de Contabilidad
-
Cálculos financieros más utilizados
Módulo III. Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Activos
-
NIC 2 Inventarios
-
NIC16 Propiedades, planta y equipo
-
NIC 40 - Propiedades de Inversión
-
NIC36 Deterioro de valor de los activos
-
NIC38 Activos intangibles
-
NIIF 16 Arrendamientos
-
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas
Módulo IV. Reconocimiento, Medición, Presentación y Revelación de Instrumentos Financieros
-
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y revelación
-
NIIF 9 Instrumentos financiero Reconocimiento y medición
-
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a revelar
-
NIC 39 Instrumentos Financieros Reconocimiento y medición
-
NIIF 13 Valor razonable
Módulo V. Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Ingresos + Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes
-
NIIF 15 - Contratos en general
-
NIC 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno
-
NIC 37 Provisiones
-
NIC23 Costos por préstamos
Módulo VI. Reconocimiento, Valoración, Presentación y Revelación de Pasivos Laborales y Pagos Basados en Acciones. Actividades Especiales.
-
NIC 19 Beneficios de los empleados
-
NIC 26 Contabilidad y reportes financieros de planes de beneficios por retiro
-
NIIF 2 Pagos basados en acciones
-
NIC 41 Agricultura
-
NIIF 4 Contratos de Seguros y NIIF 17 (nueva norma)
-
NIIF 6 Exploración y Evaluación de actividades especiales
Módulo VII. Bases para la Preparación y Presentación de Estados Financieros
-
NIC 1 Presentación de estados financieros
-
NIC 7 Estado de flujos de efectivo
-
NIIF 8 Segmentos de operación
-
NIC 34 Información financiera intermedia
-
NIC 33 Ganancia por acción
-
NIC 10 Eventos ocurridos después de la fecha de cierre
Módulo VIII. Grupos Económicos, Combinación y Consolidación de Estados Financieros
-
NIIF 3 Combinaciones de negocios
-
NIC 21 Efectos de las variaciones de los tipos de cambio
-
NIC 27 - NIIF 10 - NIIF 12 Estados financieros consolidados y separados
-
NIC 28 Inversiones en asociadas
-
NIIF 11 Participación en negocios conjuntos
-
NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
-
NIC 29 Información financiera en economía hiperinflacionarias
Módulo IX. Simplificaciones de la NIIF para pymes
-
Introducción de las NIIF para PYMES. Estructura de la NIIF, Simplificaciones de reconocimiento, medición, presentación y revelación de la NIIF para PYMES respecto de las NIIF Completas.
Módulo X. Impuestos sobre las ganancias: impuestos corrientes, diferidos y conciliación de diferencias (contables y fiscales) y efectos de las NIC/NIIF
-
NIC12 Impuesto Diferido.
Módulo XI. NIC SP
-
Normas Aplicables al Sector Publico
-
Resolución 743
-
Resolución 414
-
Resolución 533
Módulo XII. XBRL
-
XBRL - Ejercicio Practico
Módulo XIII. TRANSICIÓN
-
Transición a la IFRS
Módulo XIV. XBRL
-
Primeros Estados Financieros +Reportes y Revelaciones + Ejercicio Sostenimiento
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.