image-course
Presentación del programa

Este curso nace de la intersección entre la nutrición clínica y la psicología de la salud. La evidencia científica muestra una fuerte correlación entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Alimentarse no solo es un acto biológico, también es emocional, social y neurológico. Durante este curso, los participantes explorarán cómo los nutrientes, los alimentos ultraprocesados, y los estados inflamatorios afectan el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento. A través de una mirada integrativa, este curso ofrece herramientas prácticas para prevenir y tratar desequilibrios emocionales desde la alimentación.

Propuesta de valor
Este curso ofrece una formación especializada y basada en ciencia para comprender y aplicar los principios de la nutrición funcional en la salud mental. Integra teoría y práctica con herramientas clínicas, casos reales, guías alimentarias y estrategias terapéuticas para transformar el abordaje del bienestar emocional.

A través de esta formación se explorarán los efectos de los nutrientes esenciales, los ultraprocesados y la inflamación en el cerebro y las emociones. No se trata solo de teoría: este curso te ofrece estrategias aplicables, protocolos reales y una mirada integrativa para intervenir de forma efectiva en la relación entre comida y mente.

Formación basada en ciencia actualizada: Neuroquímica, microbiota, inflamación y salud emocional.
Aplicación práctica y clínica: Casos reales, herramientas terapéuticas y guías alimentarias.
Aporte al bienestar personal y profesional: Ideal para profesionales de la salud o cualquier persona que desee mejorar su bienestar emocional desde la raíz.
Visión integradora: Conexión entre cuerpo, mente y alimentos, desde un enfoque funcional y psicoemocional.
Transforma tu forma de comer, sentir y vivir. Porque sanar la mente también empieza por el plato.
Objetivos
Objetivos generales

Brindar conocimientos teórico-prácticos sobre la relación entre nutrición y salud mental, con base en evidencia científica, para diseñar estrategias de intervención orientadas al bienestar emocional y la prevención de trastornos del estado de ánimo.

Objetivos específicos
  • Comprender el rol de los nutrientes esenciales en el funcionamiento del sistema nervioso y la salud emocional.
  • Estudiar la relación entre patrones alimentarios y trastornos del estado de ánimo.
  • Analizar las consecuencias del consumo de ultraprocesados en la salud cerebral.
  • Comprender el papel de la inflamación en la génesis de trastornos emocionales.
 

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Explicar el papel de nutrientes clave en la neuroquímica y salud emocional.
  • Diferenciar entre hambre emocional y desequilibrio nutricional.
  • Evaluar la calidad de la dieta en función del impacto sobre la salud mental.
  • Proponer pautas de alimentación funcional y antiinflamatoria adaptadas al perfil emocional de las personas.
  • Implementar estrategias de psiconutrición para mejorar el bienestar psicológico y reducir síntomas de ansiedad o depresión.
Dirigido a
  • Personas que buscan mejorar su relación con la comida.
  • Profesionales de la salud (nutricionistas, psicólogos, médicos, coaches de salud).
  • Personas con ansiedad, estrés o patrones de alimentación emocional.
  • Interesados en el bienestar integral y el desarrollo personal.
  • Estudiantes de carreras afines (nutrición, psicología, medicina).
  • Público general interesado en alimentación consciente y salud mental (con conocimientos básicos previos).
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
  • Conexión estable a internet.
  • Computadora o dispositivo móvil.
  • Espacio tranquilo para realizar prácticas de mindfulness.
  • Diario de alimentación consciente (suministrado en el curso)
Metodología

El curso se desarrollará con un enfoque teórico-práctico e interactivo, incorporando:

  • Sesiones sincrónica mediante la plataforma ZOOM
  • Sesiones teórico-prácticas: Exposiciones interactivas con soporte visual (presentaciones, infografías).
  • Análisis de casos: Discusión de situaciones reales 
  • Revisiones bibliográficas: Análisis grupal de artículos científicos clave.
  • Recursos digitales: Videos, podcasts y foros de debates
Contenidos académicos
Módulo 1:  Nutrientes esenciales para la salud mental
  • Ácidos grasos omega-3 y su papel en la función cerebral y el ánimo
  • Vitaminas del complejo B (B6, B9, B12) y su rol en la producción de neurotransmisores
  • Minerales esenciales (magnesio, zinc, hierro) y su influencia en el estrés y la depresión
  • AminoAntioxidantes y su efecto protector en la salud mental
Módulo 2: Alimentación y trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad).
  • Depresión y nutrición: dieta mediterránea, SMILES trial y neuroplasticidad.
  • Ansiedad y microbiota intestinal: ejes intestino-cerebro y serotonina.
  • Hambre emocional vs. hambre fisiológica: diagnóstico y abordaje clínico.
  • Intervenciones nutricionales integrativas para mejorar el estado de ánimo. 
Módulo 3: Impacto de los ultraprocesados en la salud mental.
  • Efectos del azúcar y aditivos sobre el sistema dopaminérgico.
  • Alimentos ultraprocesados y disbiosis intestinal.
  • Impacto de la dieta occidental en la inflamación y el estrés oxidativo.
  • Relación entre consumo crónico de ultraprocesados y síntomas depresivos.
Módulo 4: Inflamación crónica y su relación con la depresión y la ansiedad
  • Dieta para Inflamación de bajo grado y neuroinflamación: conexión con trastornos mentales.
  • Citocinas proinflamatorias y desregulación de neurotransmisores.
  • Alimentación antiinflamatoria: principios y alimentos funcionales.
  • Protocolos de intervención nutricional en depresión y ansiedad con enfoque antiinflamatorio.
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Dra. Nancy Patricia García

  • Doctora en Psicología y especialista en Psiconeuroinmunología.
  • Coach en cambio de hábitos y Especialista en Psiconutrición.
  • Investigadora en la relación entre neurociencia y alimentación.
  • Autora y speaker TEDx y conferencista internacional.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$550.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases virtuales sincrónicas:
miércoles y viernes de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
20 Horas
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 10 de 2025 
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.