image-course
Justificación
El Mercado de la Organización de eventos es una industria que aporta rubros importantes en la economía de cualquier país. Es un nicho de mercado que genera más de 1 billón de pesos al año en transacciones comerciales para el caso de Colombia. Teniendo en cuenta que existen desde eventos sociales y temáticos, hasta bodas y grandes eventos corporativos y de Marca País, se hace imperante que este negocio se profesionalice y genere personal altamente capacitado en metodologías de planificación, estrategia y conocimiento de ejecución de este tipo de productos y servicios.
Propuesta de valor

Durante la realización del curso los asistentes lograran:

  • Poder realizar un Plan Desk con el detalle perfecto y completo de toda la organización de un evento.
  • Determinar costos, presupuestos, ROI de los eventos que se organizan.
  • Poder hacer presentaciones comerciales de proyectos de eventos de alto nivel a sus potenciales clientes.
  • Iniciar el camino al emprendimiento en la Producción y organización de eventos.
Objetivos
Objetivo general

Brindar a los participantes las bases estratégicas para una completa y profesional organización de eventos con el 100% de excelencia, calidad y rentabilidad.

Objetivos específicos
​​​​​​no aplica
Dirigido a

Profesionales en Relaciones Publicas, Mercadeo, Publicidad, Organizadores de Eventos, Ventas, Profesionales afines e interesados en el entrenamiento de OPC (Operador Profesional de eventos).

Requisitos

no aplica

Metodología

El Programa brindará toda la información metodológica del OPC, al organizar un Evento, recreado con ejemplos, ayudas audiovisuales y experiencias, tanto del Trainer como de todos los asistentes.

Contenidos académicos
  • Módulo 1. Tendencias en la Industria de los eventos, la gastronomía y el turismo
  • Módulo 2. Generalidades de los Eventos. Terminología propia de la Operación de Eventos.
  • Tendencias en Eventos y Oportunidades del Mercado. Asociaciones y Gremios.
  • Módulo 3. Elementos Básicos de trabajo: Propósitos y Objetivos, tipología de eventos,
  • características y aptitudes propias del Organizador de Eventos.
  • Modulo 4: Identidad de un evento.
  • Modulo 5: Componentes del Evento Parte 1.
  • Módulo 6. Componentes del Evento Parte 2.
  • Modulo 7: Componentes del Evento Parte 3.
  • Modulo 8: Componentes del Evento Parte 4.
  • Módulo 9: Componentes del Evento Parte 5.
  • Modulo 10: Promoción y Divulgación de los Eventos (Marketing de Eventos).
  • Modulo 11: Área Administrativa y Financiera de los Eventos.
  • Modulo 12: El proyecto de Trabajo (desk Plan). El cierre del evento. Como se vende un
  • Evento.
  • Modulo 13: Emprendimiento en Organización de eventos.

Temario

Módulo 1: Tendencias en la Industria de los eventos, la gastronomía y el turismo. (8 Horas)
Objetivo: Presentar a los asistentes las diferentes características y Aptitudes que se deben desarrollar para una Profesional y completa Organización de Eventos.

  • Tendencias del Mercado de los eventos.
  • El nuevo usuario de los Eventos.
  • Oportunidades de Negocios.
  • Innovación y creatividad.
Módulo 2: Generalidades de los Eventos. (4 Horas)
Objetivo: Proporcionar a los asistentes las herramientas básicas de trabajo en el inicio de la profesión de Operador Profesional de eventos.
 
  • Terminología básica aplicada a los Eventos.
  • Asociaciones y gremios nacionales e internacionales de Organizadores profesionales de Eventos.
Módulo 3: Elementos Básicos de trabajo: Propósitos y Objetivos. Tipología de eventos. Características y aptitudes propias del Organizador de eventos. (4 Horas)
Objetivo: Iniciar el proceso de planeación de eventos desde la concepción de que es lo que se quiere con el evento a planear.

 

  • Propósito de un Evento.
  • Objetivos del Evento.
  • Clasificación y Tipos de Eventos.
  • Características y Aptitudes propias que se deben desarrollar En el Manejo de los Eventos.

Modulo 4: Identidad de un evento. (4 Horas)
Objetivo: Desarrollar el panorama General de lo que es el Evento para entregar la perspectiva de los puntos clave en el proceso de planeación y diseño de este.

  • Contenidos
  • Desarrollo
  • Temáticas - Programa Tentativo
  • Lugar de Realización
  • Idiomas
  • Invitados Especiales
  • Asistentes por cuenta del evento
  • Asistentes Esperados.

Modulo 5: Componentes del evento parte 1. (4 Horas)
Objetivo: Entregar la metodología y organización de los diferentes componentes que lleva el evento.

  • Participantes, Conferencistas e Invitados
  • Sede
  • Locaciones Deseables.
  • Locaciones Convenientes.
  • Scouting de Locaciones
  • Visita de inspección de Locación.
  • Check list de revisión e inspección de una locación.
  • Fechas 
  • Selección de la fecha ideal. Elaboración de la matriz de selección de fecha.
  • Traducción Simultánea

Módulo 6: Componentes del Evento Parte 2. (4 Horas)
Objetivo: Entregar la metodología y organización de los diferentes componentes que lleva el evento.

  • Salones y Dotación
  • Distribución de áreas, Determinación de espacios en la Locación, Ubicación de mesas sillas y demás. Mapeo del Lugar.
  • Producción Técnica.
  • Iluminación.
  • Sonido.
  • Video.
  • Ambientación
  • Rider técnico Artistas.
  • Ground Support.
  • Tecnologías especiales.

Modulo 7: Componentes del Evento Parte 3. (4 Horas)
Objetivos: Entregar la metodología y organización de los diferentes componentes que lleva el evento.

  • Alimentos y Bebidas.
  • Propósitos y Objetivos de los alimentos y bebidas en un evento.
  • Tipos y Categorización de alimentos.
  • Tipos de Menús.
  • Canapés y pasabocas
  • Mesa de Postres y Dulces
  • Licores
  • Bebidas sin alcohol y Mezcladores
  • Barman
  • Algunos adicionales de Alimentos y Bebidas.
  • Alimentación especial (vegetarianos, Veganos, alérgicos, Niños).
Módulo 8: Componentes del Evento Parte 4. (4 Horas)

Objetivo: Entregar la metodología y organización de los diferentes componentes que lleva el evento.

  • Eventos Sociales y Complementarios
  • Decoración y ambientación
  • Elementos claves que deben ir en un evento según el estilo de decoración
  • La creatividad en la decoración.
  • Decoración con Flores.
  • Decoraciones especiales.
  • Velas y elementos decorativos claves.
  • Teoría del Color, los aromas y las experiencias.
  • Programa de Acompañantes.
  • Hoteles
  • Boletos Aéreos
  • Transporte Terrestre y Local
  • Recreación y Turismo.
  • Paquetes Turísticos

Modulo 9: Componentes del Evento Parte 5. (4 Horas)
Objetivo: Entregar la metodología y organización de los diferentes componentes que lleva el evento.

  • Servicios Especiales.
  • Seguridad.
  • Cuerpo Médico.
  • Comunicaciones, Conectividad.
  • Geolocalización, Waze.
  • Ejercicios de manejo de eventualidades.
  • Souvenirs, placas y regalos.
  • Registro del Evento (Audio, video y Fotos).
  • Materiales Impresos.
  • Inscripciones, sistemas de registro y control de participantes.

Modulo 10: Promoción y Divulgación de los Eventos (Marketing de Eventos). (4 Horas)
Objetivo: Entregar a los asistentes las diferentes estrategias y prácticas utilizadas para la promoción y divulgación de los Eventos.

  • Información Pública e Imagen del Evento
  • Publicidad
  • Correo Directo.
  • Prensa y Medios de Comunicación.
  • Marketing de Eventos.
  • Marketing Digital y Social media en Eventos.
  • Estrategias de Guerrilla en la comercialización de eventos.
  • Ingeniería de patrocinios y Auspicios.

Modulo 11: Área Administrativa y Financiera de los Eventos. (4 Horas)
Objetivo: Mostrar a los asistentes las diferentes Herramientas Administrativas y Financieras que se emplean en el desarrollo de la Planeación de los Eventos.

  • Licencias y Permisos
  • Impuestos y Retenciones
  • Formas de Pago (Cobro)
  • Descuentos y Comisiones
  • Presupuesto
  • Puntos de Equilibrio – Tarifas
  • ROI de eventos.
  • Real cumplido, Original contra ejecutado.
  • El contrato de la Organización de Eventos.
  • Proveedores y contratación.
  • Portafolio de proveedores y precios especiales.
  • Relación y actividades con los proveedores.
  • Pólizas y seguros.
  • Staff y equipo de trabajo.
  • Contratación y relación laboral.
  • Alimentación staff
  • Reglas de comportamiento del equipo de trabajo.
  • Comunicación con el equipo de trabajo.
  • La oficina del Evento.
  • Secretaria Técnica y Documentación.

Modulo 12: El proyecto de Trabajo (desk Plan). El cierre del evento. Como se vende un Evento. (4 Horas)
Objetivo: Entregar a los asistentes el modelo de planeación de un evento llamado Desk Plan y los elementos principales a tener en cuenta a la hora de ofrecer y vender Los servicios OPC.

  • El Desk Plan.
  • Programación de Actividades en Tiempos y Movimientos con responsabilidades.
  • Que Vende un Wedding Planner.
  • Como Cobra un Operador de Eventos por sus servicios. (Servicios Over Head).
  • Opción de distribuidor u opción de intermediario.
  • El Timing y el Minuto a Minuto.
  • Cancelaciones.
  • El cierre del evento
  • La evaluación final.
Modulo 13: Emprendimiento en Organización de eventos. (8 Horas).

Objetivo: Proporcionar a los Participantes estrategias y Aptitudes para realizar un emprendimiento en el servicio OPC de óptima calidad

  • Idea de Negocio.
  • Estudios de Mercado.
  • Componentes técnicos
  • Recursos Humanos
  • Evaluación Financiera.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Docentes

Mauricio Gonzalez Zerda
Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Maestría Internacional en Gestión de Eventos y Wedding Planner de ESNECA BUSSINES SCHOOL de España. Certificación Internacional en EVENT Y WEDDING PLANNER de ATLANTIS UNIVERSITY de USA. Certificación Wedding Planner del INSTITUTO IBEROAMERICANO WEDDING Y EVENT PLANNER.

Mas de 25 años de experiencia en Eventos. Mas de 100 eventos, congresos, convenciones, espectáculos y eventos de ciudad o país realizados en su carrera tanto en Colombia como en Latinoamérica.

Conferencista y formador de Organizadores de Eventos, con más de 2000 estudiantes en Latinoamérica.

Ronald Penagos Ruiz
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Consultoría Estratégica por la Universidad de Valencia y Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras por la Universidad Complutense de Madrid.

8 años de experiencia en gerencia de servicios de alimentos y bebidas en las áreas de operaciones, mercadeo y ventas.

12 años de experiencia como consultor y director de proyectos en más de 30 estudios a nivel nacional en las áreas de hotelería, gastronomía y turismo, incluidos el Estudio sobre la Gastronomía Colombiana a Nivel Nacional e Internacional, el Diseño de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, el Diseño del Producto de Turismo Gastronómico para Bogotá y el Diseño de 40 Experiencias Turísticas Culturales para Colombia.

Conferencista y Asesor del programa Bogotá Emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá y del programa exportador de Procolombia.

Docente en finanzas, investigación de mercados, planeación estratégica y gerencia en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Javeriana.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$1.610.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:

Lunes y martes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
60 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Abril 28 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.