image-course
Presentación del programa:

no aplica

Propuesta de valor

El curso está enfocado a profesionales en el área de gestión de infraestructura vial, con especial énfasis en el activo pavimentos, mediante metodologías y herramientas que permitan efectuar procesos de planificación y priorización de redes viales, así como la evaluación y gestión de proyectos de infraestructura vial durante su ciclo de vida. El curso pretende generar una visión sistémica de la gestión de pavimentos con uso de herramientas e indicadores que faciliten y hagan más eficiente la toma de decisiones sobre la inversión y programación de intervenciones en proyectos viales nuevos o en servicio.

Objetivos
Objetivo General

Desarrollar habilidades en el estudiante que le permitan gestionar eficientemente recursos técnicos y económicos, a partir de la interpretación de la información para la toma de decisiones en instancias de planificación, evaluación y gestión de redes viales y/o proyectos de infraestructura vial específicos en cualquiera de las etapas del ciclo de vida sobre una base de pensamiento sistémico.

Objetivos específicos
  • Ampliar la base de conocimiento sobre planificación, evaluación y gestión de redes viales, especialmente en el ámbito del activo pavimentos.
  • Entregar herramientas que permitan mejorar el análisis de información resultante de la evaluación funcional y estructural de los elementos que conforman la infraestructura vial.
  • Aplicar metodologías para optimizar y mejorar el nivel de servicio de la infraestructura vial objeto de análisis.
  • Asociar herramientas orientadas a la sostenibilidad con los proyectos de infraestructura vial.
Dirigido a:

Profesionales del área de la ingeniería civil, vías y transporte.

Fechas y alternativas para el desarrollo del curso

2 semanas (una semana con sesiones virtuales y presenciales y la segunda solo presencial)

Metodología
  • Clases magistrales
  • Talleres de aplicación de herramientas prácticas.
  • Lecturas/análisis de artículos publicados en revistas indexados referentes a la gestión de infraestructura vial.
  • Evaluaciones escritas y orales sobre los diferentes temas tratados en clase.
  • Desarrollo de proyecto aplicado de infraestructura vial.
  • Plataforma TEAMS

 

Contenidos académicos
  1. Introducción y conceptos básicos vinculados a la planificación, evaluación y gestión de infraestructura vial.

    • Conceptos claves de Planificación y Gestión de Infraestructura Vial.

    • Criterios de Priorización y Evaluación de redes y proyectos viales.

    • Tendencias relacionadas con la gestión de activos viales.

    • Sostenibilidad, Resiliencia y Manejo del Riesgo en la gestión de infraestructura vial.

  2. Análisis de ciclo de vida de redes viales y/o proyectos de infraestructura vial.

    • Ciclo de vida de los proyectos de infraestructura vial.

    • Niveles de Gestión (Red y Proyecto).

    • Políticas y objetivos Macroscópicos de gestión de redes viales

    • Conceptos y herramientas para la toma de decisiones en el ciclo de vida de proyectos viales.

  3. Evaluación técnica de la gestión de proyectos de infraestructura vial.

    • Parámetros a considerar en la evaluación funcional y estructural de pavimentos.

    • Indicadores de desempeño y nivel de servicio de pavimentos.

    • Estándares internacionales para la definición de Niveles de Servicio para la Gestión de pavimentos.

    • Interpretación de resultados y toma de decisiones.

    • Metodologías de evaluación de estado de la infraestructura vial.

  4. Estimación de necesidades de intervención de la infraestructura vial

    • Estándares de trabajo para redes y proyectos viales - Criterios de intervención.

    • Definición de criterios a aplicar en la toma de decisiones aplicados a la gestión de pavimentos.

    • Modelos de comportamiento de pavimentos.

    • Efectos de las intervenciones.

    • Planes y programas de mantenimiento

    • Indicadores clave de desempeño (KPI) para la toma de decisiones en gestión de infraestructura vial.

  5. Sistemas de gestión de proyectos de infraestructura vial

    • Sistemas y herramientas de gestión.

    • Aplicación del HDM-4 como herramienta de evaluación y gestión de infraestructura.

  6. Evaluación Económica de Proyectos Viales.

  7. Tendencias en el Análisis de la información para la toma decisiones de infraestructura vial.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

no aplica

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$1.160.000

no aplica

no aplica

no aplica

Clases virtuales en vivo:
Miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. sábado 21 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y sábado 28 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 18 del 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si el pago se realiza un mes antes del inicio del programa.
10% por ser egresado o estudiante activo (pregrado o posgrado) de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y que estén cursando su tercer diplomado consecutivo.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.