Curso
Power BI y Python: Herramientas esenciales para analistas
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El crecimiento exponencial de los datos en todos los sectores ha hecho que el análisis de información se convierta en una habilidad clave para la toma de decisiones. Este curso ofrece una introducción práctica al uso combinado de Power BI, la herramienta líder en inteligencia de negocios, y Python, uno de los lenguajes más utilizados en ciencia de datos, con especial énfasis en la librería pandas para el manejo de datos.
A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades esenciales para importar, transformar, analizar y visualizar datos. Aprenderán a construir reportes interactivos en Power BI y a aplicar técnicas básicas de análisis con Python, integrando ambos entornos en flujos de trabajo útiles para cualquier analista de datos moderno.
Este programa está diseñado para quienes deseen fortalecer su perfil profesional en el análisis de datos, partiendo desde un nivel básico y avanzando hacia la integración de herramientas clave del ecosistema analítico actual.
no aplica
Objetivos
Desarrollar en los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales para analizar, transformar y visualizar datos mediante el uso combinado de Power BI y Python con la librería pandas, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones basadas en datos en contextos profesionales y académicos.
• Introducir los conceptos básicos del análisis de datos, su importancia y aplicación en la toma de decisiones.
• Contextualizar a los participantes con el entorno de Power BI, incluyendo la carga, transformación y visualización de datos.
• Desarrollar reportes interactivos en Power BI utilizando visualizaciones efectivas y filtros dinámicos.
• Explicar los fundamentos de Python y su sintaxis básica aplicada al análisis de datos.
• Enseñar el uso de la librería pandas para importar, limpiar, transformar y analizar conjuntos de datos.
Dirigido a
no aplica
Metodología
El curso se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica (80% práctica y 20% teoría) y orientada a la resolución de problemas reales, combinando la explicación conceptual con el desarrollo de ejercicios guiados y la ejecución de actividades individuales y grupales.
Contenidos académicos
Conferencistas
Francisco Javier Bejarano Fagua
Profesional en Ciencia de la Información y estudiante de Maestría en Ciencia de Datos, con siete años de experiencia en la gestión y análisis de información, orientada a la creación de indicadores y tableros de control para instituciones de educación superior mediante la herramienta Power BI. Cuenta con experticia en el uso de herramientas como Microsoft Excel, Power BI, Python (pandas) y otras tecnologías orientadas al tratamiento de grandes volúmenes de información, generación de reportes y diseño de indicadores clave para la toma de decisiones.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.