Curso
Preparación para la Certificación Internacional PMP® del Project Management Institute PMI®
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
Muchos profesionales hoy en día son conscientes que uno de los desarrollos más significativos en años recientes ha sido la formalización de la implantación de una metodología para la gerencia de proyectos en las organizaciones. Esta metodología y la posterior creación de una Oficina de Gestión de Proyectos - PMO, se está convirtiendo en un componente esencial del éxito futuro de cualquier empresa o institución.
Por lo anterior y bajo el modelo de la nueva economía, se observa que la necesidad primordial para desarrollar una ventaja competitiva sostenible en el tiempo, se fundamenta en desarrollar los proyectos de la organización bajo una metodología que le permita tener los resultados esperados fundamentalmente en el alcance, tiempo, costo y calidad.
En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana ha diseñado el presente curso, ofreciendo a los participantes la oportunidad de adquirir las bases de la formación como directores de proyectos, para analizar y entender nuevas estrategias y desarrollar una metodología para el mejoramiento continuo de la gerencia de proyectos en el desarrollo de sus soluciones de negocios.
Los participantes aprenderán el significado y alcance general de la gerencia de proyectos, estrategias, tecnologías y compromisos de trabajo, al igual que sus términos, conceptos y teorías, con los cuales estarán en capacidad de aplicar con éxito nuevas políticas y metodologías en su ámbito particular profesional y de negocios.
Consideramos ésta, una forma efectiva y eficaz de responder a los requerimientos del mercado brindando las competencias necesarias para comenzar a generar e implementar la metodología del PMI® lo que permitirá el crecimiento y logro de los objetivos de negocio
El presente curso está enfocado en que los participantes comprendan los principios, prácticas, métodos, procesos, herramientas, técnicas y terminologías utilizadas en la gerencia de proyectos, con el objetivo de prepararlos para obtener la Certificación Internacional PMP® del PMI. Está alineado con la Guía del PMBOK®, abarcando tanto la Sexta como la Séptima Edición, y cubriendo los temas propuestos en el Esquema del Contenido del Examen (ECO) del PMI de 2021, aplicable para exámenes posteriores al 2 de enero de 2021.
El curso se estructura en función de los tres dominios definidos en el ECO del PMI: Personas, Procesos y Entorno Empresarial. En el dominio de Personas, se abordan habilidades de liderazgo, gestión de equipos, comunicación y resolución de conflictos. En el dominio de Procesos, se exploran metodologías ágiles, híbridas y predictivas, junto con la planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos. Finalmente, en el dominio de Entorno Empresarial, se estudian los factores organizacionales, la alineación estratégica de los proyectos y la creación de valor para la organización basado en la Séptima edición del PMBOK®.
Esta estructura garantiza que los participantes desarrollen una comprensión integral y práctica de la gerencia de proyectos, proporcionando las herramientas, estrategias y conocimientos clave para afrontar con éxito la certificación PMP®.
Objetivos
El objetivo general del "Curso de Certificación Internacional PMP® del Project Management Institute PMI®" es proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse para presentar el examen de Certificación Internacional PMP® (Project Management Professional) del PMI® (Project Management Institute), alineado con el contenido del Exámen oficial.
-
Conocer y aprender a aplicar las técnicas modernas de manejo de proyectos desde su planeación y programación hasta su terminación y entrega a la entidad interesada, bajo los lineamientos del PMI.
-
Conocer la metodología para la gerencia de proyectos contenida en la Guía Metodológica del PMBOK® - Sexta y Septima Edición .
-
Conocer la nueva propuesta de dominios y principios .
-
Identificar la mejor forma de abordar las preguntas dentro del examen.
-
Obtener asesoría frente a la preparación, revisión e inscripción de la experiencia ante el PMI.
Dirigido a
Profesionales interesados en presentar el examen del PMP
Metodología
El desarrollo del curso se llevará a cabo mediante clases en línea en tiempo real, combinando exposiciones teórico-prácticas con talleres de trabajo diseñados específicamente para familiarizar a los participantes con el tipo de preguntas del examen PMP®. En cada sesión, los participantes resolverán preguntas alineadas con los temas vistos, lo que les permitirá reforzar los conocimientos y desarrollar habilidades clave para enfrentar con éxito la prueba.
Las sesiones están estructuradas siguiendo la metodología del PMI, brindando a los participantes un marco de referencia sólido y las bases necesarias para comprender y aplicar los principios, procesos y enfoques de gestión de proyectos que se evalúan en el examen de certificación PMP®.
Dado el amplio contenido del curso, se adoptará un enfoque que combine el autoestudio con sesiones en línea en vivo, en las cuales se reforzarán conceptos clave y se resolverán dudas tanto sobre los contenidos teóricos como sobre la estructura y resolución de preguntas tipo examen.
Además, los participantes tendrán acceso a un simulador de examen alineado a la última versión de la prueba PMP®, lo que les permitirá evaluar su nivel de preparación en un entorno realista. Este simulador refuerza lo aprendido, ayuda a desarrollar estrategias efectivas de resolución y mejora la confianza para presentar el examen con éxito.
Contenidos académicos
Módulo 1: Presentación del PMI y del entorno de la Certificación Internacional PMP
Módulo 2: Marco Conceptual
El Marco Conceptual de la gerencia de proyectos constituye la suma de conocimientos en la profesión, la cual incluye los conceptos que enmarcan las metodologías y las mejores prácticas.
Conocer los dominios - I. personas, II Proceso y III Entorno Empresarial- y su alineación a las áreas de conocimiento.
Módulo 3: Framework
El Framework presenta la estructura de los grupos de procesos involucrados dentro de la gerencia de proyectos y ayuda a tener un entendimiento lógico de cómo interaccionan entre si los diferentes procesos.
Módulo 4: Gestión del Alcance
La gestión del alcance del proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el proyecto satisfactoriamente.
Módulo 5: Gestión del Tiempo
La gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.
Módulo 6: Gestión de los Costos
La gestión de los costos del proyecto incluye los procesos involucrados en la planificación, estimación, preparación del presupuesto y control de costos de forma que el proyecto se pueda completar dentro del presupuesto aprobado.
Módulo 7: Gestión de la Calidad
La gestión de la calidad del proyecto incluye todas las actividades de la organización ejecutante que determinan las políticas, objetivos y responsabilidades relativos a la calidad de manera que satisfagan las necesidades para las cuales el proyecto fue concebido.
Módulo 8: Gestión de los Riesgos
La gestión del riesgo incluye los procesos relacionados con la planificación de la gestión de riesgos, la identificación y el análisis de riesgos, las respuestas a los riesgos, y el seguimiento y control de riesgos de un proyecto.
Módulo 9: Gestión de las Comunicaciones
La gestión de las comunicaciones incluye los procesos necesarios para asegurar la generación, recolección, distribución, almacenamiento, recuperación y destino final de la información del proyecto en tiempo y forma.
Módulo 10: Gestión de los Recursos Humanos
La gestión de los recursos humanos incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes se les han asignado roles y responsabilidades para concluir el proyecto.
Módulo 11: Gestión de las Adquisiciones
La gestión de las adquisiciones incluye los procesos requeridos para comprar o adquirir los productos, servicios o resultados necesarios por fuera de la organización ejecutora del proyecto.
Módulo 12: Gestión de las Interesados
La Gestión de los Interesados del Proyecto incluye los procesos necesarios para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto.
Módulo 13: Gestión de la Integración
La gestión de la integración del proyecto incluye la integración efectiva de los procesos necesarios para lograr los objetivos del proyecto.
Módulo 14: Responsabilidad Profesional
La gestión de la responsabilidad profesional lista el código de ética profesional y los esfuerzos que garanticen una correcta gestión del proyecto.
Módulo 15: Revisión de Experiencia
La revisión de la experiencia incluye la orientación necesaria para disminuir el porcentaje de error en la presentación de la experiencia frente al PMI evitando devoluciones o penalidades en tiempo.
Módulo 16: Procesos y dominios
Analizaremos los ciclos de vida de desarrollo de un proyecto, que son importantes para cualquier enfoque independiente que sea predictivo, ágil o hibrido.
Módulo 17: Marcos agiles
Introducción a los marcos agiles, haciendo una breve reseña por roles, eventos y sus características simulando un proyecto ágil.
Módulo 18: Examen Final (simulación)
Simulación del examen de Certificación Internacional PMP® correspondiente a (200) preguntas, las cuales serán desarrolladas en un máximo de cuatro (4) horas. Dicho ejercicio les permitirá a los asistentes medir sus habilidades frente a un entorno de presión similar al del examen real.
Módulo 19: Esquema del contenido del examen de PMP
Dominios, tareas y facilitadores según se define en ECO (Exam Content Outline).
Conferencistas
Mario Pedraza, PMP
Ingeniero Electrónico especialista en Gerencia de Telecomunicaciones, con certificación PMP® en Gerencia de Proyectos del PMI y Professional Scrum Master PSM I. CEO en L’avenir Consultora y Soluciones TI.
Cuenta con 12 años de experiencia en formulación, ejecución, gestión y liderazgo de proyectos de ingeniería enfocados en el desarrollo de servicios de TI. Su trayectoria profesional abarca la planificación estratégica, la gestión de equipos multidisciplinarios y la implementación de soluciones tecnológicas, asegurando el cumplimiento de objetivos en alcance, tiempo, costo y calidad. Destaca por su capacidad de liderazgo, resolución de conflictos y trabajo en equipo en entornos altamente dinámicos.
Especialista en telefonía IP PBX, seguridad Voz IP y sistemas relacionados, con conocimientos avanzados en redes de nueva generación NGN e IMS, redes de acceso MSAN y GPON, sistemas de telefonía NG911 para números de emergencia, redes de datos y calidad de servicio.
Además, cuenta con una sólida experiencia como instructor en la preparación para la certificación PMP®, guiando a profesionales en la comprensión y aplicación de las mejores prácticas de gestión de proyectos. Su enfoque pedagógico combina teoría y práctica, incluyendo metodologías ágiles, predictivas e híbridas, simulaciones de examen y resolución de casos reales. A través de su enseñanza, ha ayudado a numerosos candidatos a fortalecer sus conocimientos y obtener la certificación PMP® con éxito.
Fredy Parra, PMP
Administrador de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con certificaciones PMP® e ITIL. Especializado en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones por la Universidad de Los Andes y en Regulación de las Telecomunicaciones por la Universidad del Externado de Colombia.
Cuenta con más de 22 años de experiencia en liderazgo y gestión de proyectos en el sector de telecomunicaciones, desempeñando roles clave en frentes técnicos, experiencia al cliente y dirección de proyectos estratégicos. Ha sido responsable de la implementación de modelos de relacionamiento técnico con clientes clave, la creación y liderazgo del esquema de retención y fidelización del segmento B2B, así como el diseño de experiencia del cliente, logrando un aumento sostenido en los indicadores ISC y NPS en los últimos tres años.
Actualmente, lidera el proyecto de transformación digital más importante en ETB, gestionando un presupuesto superior a USD $4 millones. Su trayectoria en la gestión de proyectos incluye la dirección de iniciativas complejas en el sector de telecomunicaciones, asegurando el cumplimiento de objetivos estratégicos mediante metodologías ágiles y tradicionales.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.