Curso
Produciendo desde la Mezcla, Mezclando desde la Producción: Producción Musical y Mezcla en Digital
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Este curso abordará técnicas de producción musical desde la postproducción y mezcla, y no desde la grabación o concepción de la canción como comúnmente ocurre, siendo así una herramienta para permanecer actualizado en los nuevos métodos que pronto se convertirán en parte de un estándar de calidad. Gran parte del contenido se desarrollará usando material previamente producido y grabado y buscará obtener resultados sonoros a partir del procesamiento digital de las fuentes capturadas. Como resultado final, se crearán conceptos que servirán para poder obtener el sonido deseado de un elemento sonoro, teniendo en cuenta que su previa grabación puede representar tan sólo una parte de los procesos requeridos para finalizar su sonido acorde a la producción.
**Este curso no brindará tutorías de como usar el software de producción musical, o DAW. Hay muchos disponibles en el mercado y por esta razón será responsabilidad del participante aprender a usarlo. Se abordarán dudas frente al flujo de señal y temas generales de audio digital aplicado a los softwares, pero no especificidades de cada uno.
Objetivos
- Introducir las nuevas técnicas de producción y conceptualizarlas dentro de la industria musical actual, mostrando casos de éxito.
- Abordar el manejo de material pregrabado y cómo procesarlo para obtener el resultado deseado.
- Explorar profundamente el uso de las Estaciones Digitales de Trabajo o Digital Audio Workstations (DAW) y sus aplicaciones extendidas.
- Aprender a modificar los sonidos que se grabaron de una manera particular pero cuyo objetivo sonoro es diferente en el producto final.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1: Procesamiento correctivo y creativo: voces, melodías y percusión.
- Unidad 1: Cuantización y modificación de la interpretación
- Unidad 2: Afinación y re-armonización de voces y de elementos melódicos, herramientas creativas.
- Encuentro sincrónico 1
- Unidad 1: Contenido armónico y modificación del timbre.
- Unidad 2: Espacialidad y profundidad.
- Encuentro sincrónico 2
- Unidad 1: Fase
- Unidad 2: Técnicas adicionales de producción y mezcla.
Conferencistas
Compositor musical, productor e ingeniero de sonido graduado con tesis meritoria de la Pontificia Universidad Javeriana y con distinción de la maestría en Producción de Audio de la University of Westminster, Londres. Profesor de taller de mezcla de la Pontificia Universidad Javeriana y del SAE Institute Bogotá (2016 – 2019). Perito forense en audio, acústica y video para el sector público y privado. Director de producción de los estudios Audioworks en Bogotá. Premio John Leckie a la excelencia en producción musical (Londres, 2011) Mayor información: https://www.juan-salazar.com/
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.