image-course
Horario

Martes y jueves de 

6:30 p.m. a 9:00 p.m.

Propuesta de valor
El curso programa desde 0 Bootcamp con Python es un curso orientado a desarrollar y fortalecer habilidades en programación sin necesidad de contar conocimientos previos. El propósito de este curso es ofrecer un ambiente interactivo para desarrollar habilidades de pensamiento computacional, aprender a programar en el lenguaje Python y entrenarse en la resolución de problemas.

Los estudiantes empezarán desarrollando pensamiento computacional y algorítmico, y finalizan aprendiendo el lenguaje de programación Python, utilizado en ámbitos académicos y varias empresas reconocidas como Google y Facebook. Los proyectos que se pueden crear están involucrados con inteligencia artificial,  ciencia de datos, medicina, desarrollo web, robótica, bioinformática y mucho más.

El contenido del curso es altamente interactivo y su balance entre teoría y práctica, gracias al cual se desarrollarán las habilidades de programación que están siendo altamente demandadas por las organizaciones.

Durante el curso utilizaremos la plataforma NCLab por lo que cada estudiante tendrá una cuenta para interactuar y programar a “Karel The Robot”.

Este curso es avalado y certificado por la Universidad Javeriana y ha sido construido en colaboración con Crack The Code.
Objetivos
Objetivo general
Este curso no requiere de conocimientos previos por parte de los estudiantes. Durante el desarrollo del curso, los estudiantes aprenderán hacer uso de las instrucciones, variables, estructuras de repetición, estructuras de control, tipos de datos y estructura de datos y funciones a través de herramientas y lenguajes como “Karel The Robot” (de NCLab) y Python. Ello les permitirá aproximarse a la lógica computacional y al desarrollo de algoritmos. 
Objetivos específicos
  • Familiarizar a los estudiantes con los conceptos involucrados en las ciencias de la computación, desarrollo de software y lenguajes de programación.
  • Desarrollar el pensamiento computacional de los estudiantes por medio de la identificación de patrones para programar en el lenguaje Python, el uso de algoritmos y herramientas informáticas que ofrece Python para proponer soluciones automatizada
  • Los estudiantes aprenderán a evaluar su propio desempeño en función de los ejercicios propuestos y proyectos a realizar con Python para demostrar lo aprendido.
  • Concientizar a los estudiantes en la necesidad de realizar proyectos en equipo para lograr mejores resultados, aprender a respetar las ideas de los demás, empatía e inclusión.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes preuniversitarios y profesionales de todas las ramas que desean adquirir conocimientos sobre programación con el Lenguaje Python y aplicaciones en sus áreas de estudio.
Requisitos

​​​no aplica

Metodología
El curso está orientado a un aprendizaje en base a proyectos. Este aprendizaje permite integrar la teoría y la práctica en un proyecto concreto con la finalidad de:
  • Enseñar contenido significativo que permita al estudiante el desarrollo real de un proyecto de software.
  • Promover la investigación para plantear soluciones e innovaciones necesarias durante el flujo de desarrollo del proyecto.
  • Concientizar la importancia de planificar y organizar las actividades en el desarrollo de un proyecto de software.
El curso se ofrece bajo la modalidad remota (clases sincrónicas con profesores y trabajo autónomo en plataforma virtual) y ha sido diseñado considerando la participación por parte de los estudiantes en distintas actividades tales como formulación de conceptos, resolución de problemas y presentación de proyectos. De esta manera, los estudiantes experimentarán cómo programar con código y cuál es su relación con el uso cotidiano. En todo momento, los estudiantes contarán con el apoyo de Crack The Code. Durante el desarrollo del curso se tendrán tres clases prácticas donde los estudiantes deberán hacer un trabajo en equipo.

El curso se dividirá en dos partes:
  • Sesiones 1 a 6: Cada sesión es de dos horas y media.
    • Introducción a Algoritmos.
    • Programación con “Karel The Robot”.
    • Dictado por docentes de la Pontificia Universidad Javeriana.
  • Sesiones 7 a 17:
    • Programación en Python.
    • Dictado por docentes de Crack The Code.
Talleres prácticos:
Durante cada clase los estudiantes tendrán actividades formativas en equipo. Estas actividades consisten en resolver retos de programación que se desarrollarán en cada clase con la guía del docente. De forma adicional, se tendrán tres sesiones en la cuales los estudiantes, trabajando en equipo, deben resolver los retos por ellos mismos. Al finalizar la sesión cada equipo va a exponer sus resultados y justificar los algoritmos creados que dan solución a cada reto. En estas tres sesiones se trabajan los siguientes temas:
  • Primera clase práctica (Semana 10): Los estudiantes aplicarán sus conocimientos de sintaxis, uso de variables, strings (cadenas) y números.
  • Segunda clase práctica (Semana 13): Los retos están basados en el uso de condicionales, listas y repeticiones.
  • Tercera clase práctica (Semana 17): Se aplicarán los temas de repetición condicional, diccionarios y funciones.

Horas dedicadas al curso:
43 horas distribuidas a lo largo de 17 sesiones online

Proyecto final:
Los estudiantes desarrollarán un proyecto final en equipo utilizando los conocimientos adquiridos y el lenguaje de programación Python.

El proyecto puede tener las siguientes temáticas:
  • Educación cívica:  protección del medio ambiente, tradiciones locales, respeto de las leyes y normas de convivencia en el barrio o comunidad, promover la igualdad entre los ciudadanos, respeto a los símbolos patrios, etc.
  • Educación financiera: promover la buena administración del dinero en casa, programas para crear presupuestos, cajas de ahorro y tipo de cambio, etc.
  • Educación vial: respeto de las reglas de tránsito, respeto al peatón y la ciudadanía.
  • Educación en valores: promover los valores en nuestro barrio o comunidad.
  • Educación para la salud y bienestar: promover el cuidado de la salud, asistente que recomienda cuidados según los síntomas, etc.
  • Educación inclusiva: proyectos que ayuden al desenvolvimiento de personas con discapacidad /vulnerables en su entorno social, promover la difusión de minorías o grupos vulnerables (grupos sociales, culturas, especies en extinción, etc).
La rúbrica de evaluación del proyecto se encuentra en este enlace.
Ejemplo de un proyecto final en este enlace.
Contenidos académicos
Algoritmos
Se explica la lógica que se encuentra detrás de las acciones que nosotros tomamos día a día para poder realizar nuestras actividades y las cuales podemos expresar de tal manera que otras personas puedan realizar las mismas actividades y obtener los mismos resultados.

Las sesiones de este módulo son:

Sesión 1:

  • Descripción: los estudiantes con ayuda del profesor van a construir sus primeros algoritmos considerando sus actividades del día a día.
  • Objetivo: introducir a los estudiantes los conceptos básicos de los algoritmos considerando sus características, pseudocódigo, diseño y diagrama de flujo.
Sesión 2:
  • Descripción: los estudiantes van a crear sus propios algoritmos para dar solución a los retos planteados en la sesión.
  • Objetivo: los estudiantes aprenden a diseñar, implementar y evaluar diversas soluciones para los retos planteados por el profesor.
Programación con “Karel The Robot”:
“Karel The Robot” es una herramienta para aprender a programar creada por la empresa NCLab con la cual un estudiante puede empezar su aprendizaje usando código escrito similar a Python. Esta herramienta cuenta con actividades divididas en niveles con los cuales el estudiante aprende de manera progresiva los conceptos básicos de programación.

Sesión 3:

  • Descripción: Introducción a “Karel The Robot”, los comandos y secuencias. Estudio de las estructuras repetitivas.
  • Objetivo: Los estudiantes se familiarizarán con la plataforma y aprenderán los conceptos de programación de secuencias y las estructuras repetitivas para recrear patrones.
Sesión 4:
  • Descripción: Estructuras condicionales y estructuras anidadas. Se estudiará cómo controlar el flujo del programa e introducir condiciones. También se explicarán la anidación de repeticiones y condicionales.
  • Objetivo: Los estudiantes aprenderán cómo se usan las condicionales en un programa y cómo crear estructuras anidadas para poder lograr el flujo que se desea tenga el programa.
Sesión 5:
  • Descripción: Repeticiones condicionales y funciones. Se aprenderá el uso de las estructuras repetitivas con condición y también el uso de las funciones para reusar código y organizar mejor el código.
  • Objetivo: Los estudiantes combinarán lo aprendido sobre repeticiones y condicionales para implementar las estructuras que se repetirán hasta cumplir o dejar de cumplir una condición. También podrán construir nuevos comandos para poder reusar código que ya hayan implementado.
Sesión 6:
  • Descripción: Variables y estructuras de datos. Se usarán las variables para guardar y modificar información que se utiliza en el programa, también se usarán las listas para organizar la información en colas y pilas.
  • Objetivo: Los estudiantes aprenderán el uso de las variables para poder gestionar los datos que se generen en el desarrollo del programa y también guardar esta información en estructuras como las listas.
Python:

Sesión 7:
  • Descripción: Sintaxis del lenguaje de programación e impresión de datos.
  • Objetivo: Los estudiantes aprenderán sobre la indentación (sangrado, poner sangrías) y la forma en que se escriben los comandos en Python.
Sesión 8:
  • Descripción: Uso de variables
  • Objetivo: Los estudiantes usarán las variables para guardar y procesar datos que se obtienen en el desarrollo de un programa.
Sesión 9:
  • Descripción: Strings (cadenas) y números
  • Objetivo: Los estudiantes usarán los distintos tipos de datos, sus propiedades y funciones.
Sesión 10 (clase práctica en equipos 1):
  • Ejercicios y retos de lo aprendido durante las sesiones anteriores.
Sesión 11:
Descripción: Condicionales
  • Objetivo: Se estudiarán las estructuras condicionales que permiten tomar decisiones sobre qué acción realizar.
Sesión 12:
  • Descripción: Listas y repeticiones
  • Objetivo: Se trabajará con listas y las distintas operaciones que se pueden hacer con ellas como las iteraciones a través de estructuras repetitivas.
Sesión 13 (clase práctica en equipos 2)
  • Ejercicios y retos de lo aprendido durante las sesiones anteriores.
Sesión 14
  • Descripción: Repeticiones condicionales
  • Objetivo: Se trabajará con las repeticiones condicionales para poder ejecutar un bloque de código múltiples veces mientras se cumpla o hasta que se deje de cumplir una condición.
Sesión 15:
  • Descripción: Diccionarios
  • Objetivo: Se usará esta nueva estructura de datos para poder almacenar datos relacionados a una llave que nos permita acceder a la información.
Sesión 16
  • Descripción: Funciones
  • Objetivo: Se usarán las funciones para poder reusar código y también modular mejor un programa.
Sesión 17 (clase práctica en equipos 3):
  • Ejercicios y retos de lo aprendido durante las sesiones anteriores.
Conferencistas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit.
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Información adicional
Crack The Code es una academia online de ciencias de la computación y tecnología que enseña a niños y jóvenes de toda Hispanoamérica. En el pasado ha construido programas pre-universitarios para otras universidades de la región.

Plataformas
El curso se impartirá mediante la plataforma de gestión del aprendizaje Google Classroom. Lo cual permitirá realizar un seguimiento y registro de las actividades que los estudiantes realicen dentro de la misma, además de poder enviar los proyectos realizados.
 
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

$720.000

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
42 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 10 de 2021
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
  •   4%  Pronto pago según sea la condición y fecha prevista de inicio del curso.
  • 10%  Estudiantes, egresados, afiliados a Cafam 
  • 15%  Grupo de 3 a 5 participantes de una misma entidad
  • 19%  Acumulable Pronto pago y grupos de 3 a 5 participantes de una misma entidad

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.