Propiedad Horizontal - Educación Continua
Diplomado Online
Propiedad Horizontal
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
- Bases Constitucionales
- Bases Legales
- Derechos Reales
- Formas Especiales de Propiedad
- Definición e Historia de la Propiedad Horizontal
- Turismo y Propiedad Horizontal
- Financiación
- Fiducia Mercantil
- Aspectos Generales de Urbanismo y Construcción
- Registro de enajenador
- Permiso de ventas
- Contrato de Promesa de Compraventa
- Contrato de Compraventa
- El Reglamento de Propiedad Horizontal y sus componentes
- Régimen de Bienes Privados y Bienes Comunes
- Coeficientes de Copropiedad
- Expensas Comunes y Módulos de Contribución
- La Propiedad Horizontal como Persona Jurídica
- Entrega de Bienes Comunes Esenciales
- Entrega de Bienes Comunes No Esenciales
- Garantías
- Seguros
- Los órganos de administración
- Asamblea de Copropietarios
- Consejo de Administración
- Administrador
- Revisor Fiscal
- Obligaciones, Prohibiciones y Régimen Sancionatorio
- Cobro de Expensas y Sanciones
- Acción de Protección al Consumidor
- Impugnación de decisiones
- Manual de Convivencia
- Comité de Convivencia
- Derecho de Policía y Propiedad Horizontal
- Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
MÓDULO 8 (10 Horas) – Aspectos contractuales y compliance en la Propiedad Horizontal
- Contrato con el Administrador
- Contrato de Vigilancia y Seguridad Privada
- Contratos Laborales
- Contratos con Proveedores
- Protección de Datos Personales
- Sistema de SGSST
- Certificación Ascensores
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.