Diplomado Presencial
Propiedad Intelectual: Trámites administrativos, negociación y procedimientos judiciales
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El diplomado responde igualmente al llamado por formar las competencias adecuadas entre los vinculados del sector productivo nacional, para que se aproveche la propiedad intelectual en la dirección que plantea el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, dentro del marco del impulso a la economía naranja[1]
Objetivos
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Objetivos de aprendizaje: El fin de este módulo es formar a los estudiantes en:
- Concertación de licencias para la explotación de los derechos de autor en la industria del espectáculo (10 horas)
- Depósito de obras protegidas por el derecho de autor, ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor -DNDA- (4 horas)
- Acciones judiciales ante la DNDA (10 horas)
Objetivos de aprendizaje: El fin de este módulo es formar a los estudiantes en la radicación y seguimiento de trámites de registros de bienes de la propiedad industrial ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, lo mismo que el trámite de los registros sanitarios ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA-.
- Registros de marca (8 horas)
- Registros de patentes (8 horas)
- Registros sanitarios (8 horas)
Objetivos de aprendizaje: El fin de este módulo es formar a los estudiantes en la tramitación de procesos judiciales en materia de propiedad intelectual, ante la jurisdicción ordinaria y contencioso-administrativa.
- Acciones reivindicatorias o por infracciones a derechos de propiedad intelectual (20 horas)
- Acciones de nulidad contra Resoluciones emanadas de la Superintendencia de Industria y Comercio (10 horas)
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.