Curso Online
Protección Radiológica
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La capacitación en protección radiológica es importante para todas las personas que por motivos de su trabajo están expuestas de manera rutinaria a la radiación ionizante, no sólo para dar cumplimiento a la normatividad nacional, sino también para evitar y reducir efectos biológicos indeseables, mediante la aplicación de medidas preventivas, procedimientos técnicos y normas que reduzcan al mínimo posible los riesgos de irradiación a niveles aceptables.
Recientemente, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Res. 482 de 2018, la cual deroga la Res. 9031 de 1990 del Ministerio de Salud. En esta resolución se definen requisitos acordes a las nuevas tecnologías para otorgar licencias a toda persona (natural o jurídica) que posea o use equipos generadores de rayos X para prácticas médicas, veterinarias, industriales o de investigación. Cómo requisito para otorgar la licencia para el ejercicio de dichas prácticas, los trabajadores ocupacionalmente expuestos deben estar capacitados en protección radiológica.
La Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) a través de la Oficina de Educación Continua y el Departamento de Física, ha elaborado un curso básico de protección radiológica liderado por profesores de la Universidad con la formación al más alto nivel y experiencia en protección radiológica. Este curso contiene la temática necesaria que debe conocer un trabajador ocupacionalmente expuesto para estar capacitado en materia de protección radiológica y dar cumplimiento a la normatividad colombiana.
Objetivos
Estudiar los conceptos fundamentales y el marco legal colombiano en materia de protección radiológica para dar cumplimiento a la normatividad vigente en el país y fortalecer las competencias en el uso seguro de la radiación ionizante por parte de los trabajadores ocupacionalmente expuestos.
-
Conocer los principios, aspectos técnicos y operativos de la protección contra la radiación ionizante.
-
Entender las recomendaciones y normas sobre la protección en contra de la radiación ionizante.
-
Aplicar criterios que permitan evaluar situaciones de riesgo radiológico.
-
Conocer el marco legal colombiano en materia de protección radiológica.
Dirigido a
El curso está dirigido a todas las personas que trabajan o están interesadas en trabajar con radiación ionizante sin importar su perfil de formación. Es decir, está dirigido a técnicos, tecnólogos, enfermeros, médicos, ingenieros, físicos, o cualquier otro profesional.
Metodología
Se harán exposiciones por parte de los profesores sobre la temática básica en protección radiológica. A partir de éstas, se discutirán con los asistentes las inquietudes y preguntas que ellos tengan. Se espera suscitar interés y aumentar el conocimiento de todos los asistentes mediante talleres de análisis de situaciones particulares en el ejercicio laboral. Al finalizar el curso se hará una evaluación muy general que permita evidenciar la apropiación de los conocimientos básicos de protección radiológica.
Contenidos académicos
Módulo 1. Introducción, aspectos esenciales de ley de crecimiento económico (Ley 2010 del 2019) y de los Decretos proferidos con base en el Decreto 417 de 2020, "Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional"
-
Introducción.
-
Aspectos esenciales de la Ley 2010 del 2019 y de los Decretos proferidos con base en el Decreto 417 de 2020.
Módulo 2. Impuesto corporativo sobre la renta y complementarios
-
Generalidades y estructura del impuesto sobre la renta en Colombia
-
Bases fiscales vs. bases contables: control de diferencias y conciliación fiscal
-
Ingresos, costos y gastos devengados y excepciones fiscales
-
Sistemas de determinación del impuesto sobre la renta (ordinario, presuntivo y comparación patrimonial)
-
Rentas exentas vigentes
-
Ganancias ocasionales y efectos fiscales de la venta de activos fijos
-
Descuentos tributarios y limitaciones
-
Entidades sin ánimo de lucro y régimen tributario especial
-
Laboratorio tributario I: Elaboración de la declaración del impuesto sobre la renta de personas jurídicas
Módulo 3. Información exógena y conciliación fiscal
-
Información exógena
-
Conciliación fiscal
Módulo 4. Impuesto sobre la renta y complementarios para personas naturales
-
Generalidades, residencia fiscal y periodo gravable de las personas naturales
-
Cedulación de rentas de las personas naturales
-
Ingresos, costos y deducciones procedentes y limitaciones
-
Rentas exentas y otros aspectos de la tributación de personas naturales
-
Laboratorio tributario II: Elaboración de la declaración del impuesto sobre la renta de personas naturales
Módulo 5. Impuesto sobre las ventas
-
Hechos generadores del IVA
-
Bases gravables del impuesto y efectos en la liquidación privada del IVA
-
Operaciones gravadas, exentas, excluidas y no gravadas: proporcionalidad del IVA descontable
-
Saldos a favor del IVA y procedimiento para realizar las solicitudes de devolución
-
Impuesto nacional al consumo y cambios aplicables
-
Laboratorio tributario III: Elaboración de la declaración del impuesto sobre las ventas y solicitudes de saldos a favor
Módulo 6. Impuestos territoriales
-
Industria y comercio, avisos y tableros.
-
Otros tributos territoriales.
-
Elementos, casos especiales y criterios para determinar la jurisdicción donde se tributa.
Módulo 7. Impuesto diferido
-
Principales aspectos del impuesto diferido
Módulo 8. Retenciones en la fuente
-
Elementos de la retención en la fuente
-
Autorretención
-
Retención en la Fuente en el Impuesto de Renta. Conceptos sujetos a retención, retención en el impuesto sobre las ventas, retención en el impuesto de industria y comercio.
-
Laboratorio tributario IV: Taller aplicación de retenciones en la fuente
Módulo 9. Procedimiento tributario y sanciones
-
Procedimiento tributario
-
Deberes
-
Sanciones
-
Determinación del impuesto
-
Extinción de la obligación tributaria
-
Cobro coactivo
-
Sanciones administrativas y penales tributarias
Módulo 10. Tributación internacional y precios de transferencia
-
Generalidades del régimen de precios de transferencia y operaciones con vinculados económicos
-
Introducción a la tributación internacional y convenios de doble imposición
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.