Gestión de Proyectos con Microsoft Project - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Curso
Gestión de Proyectos con Microsoft® Project
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En la gerencia de proyectos es de vital importancia realizar la adecuada planeación de recursos y su posterior seguimiento para cumplir con el alcance deseado en los tiempos, costos y calidad esperados. Microsoft® Project es una solución tecnológica que permite al equipo de gestión de proyectos realizar la definición de cronogramas, la asignación de recursos y costos, y el seguimiento durante la ejecución de las actividades.
A partir del entendimiento de conceptos básicos de la gestión de proyectos, se desarrollarán contenidos y ejercicios prácticos sobre el uso de Microsoft® Project y su aplicación en la gerencia de proyectos, en especial en los procesos de planeación, seguimiento y control. El uso de Project es útil para gerentes y equipo de proyectos, así como para directivos que deseen mantenerse informados del estado de los proyectos a su cargo.
Objetivos
- Abordar conceptos de la gestión de proyectos que permitan contar con un marco general sobre la planeación, ejecución y control.
- Conocer las características y funcionalidades de Project que pueden ser utilizadas en la gestión de proyectos.
- Identificar el uso de herramientas de Project para la definición del proyecto, la asignación de tareas, costos y recursos con el fin de apoyar el proceso de planeación.
- Reconocer las herramientas de Project para realizar el seguimiento del proyecto durante su ejecución, utilizando entre otras la metodología Earned Value Management.
Dirigido a
El curso está dirigido a personas a cargo de la gerencia de proyectos o acompañamiento directivo de los mismos, y que se encuentren a cargo de los procesos de planeación y control de alcance, recursos, cronograma y costos.
no aplica
Metodología
El curso se desarrollará a través de sesiones en modalidad remota de dos horas, mediadas por exposiciones magistrales y ejercicios prácticos a partir de un caso de estudio.
Para el ejercicio práctico, es necesario que cada participante cuente con computador e instalado Microsoft® Project versión 2013 o superior, preferiblemente en español.
Contenidos académicos
Gestión de proyectos
- Conceptos de gestión de proyectos
- Principios de PMBOK 7
- Dominios de desempeño
- Consideraciones en la planeación, seguimiento y cierre
- Metodologías ágiles
Uso de Microsoft® Project
Definición de proyectos
- Entorno de Microsoft® Project
- Información y propiedades
- Calendario
Planeación de proyectos
- Actividades
- Secuencia de actividades
- Duración y esfuerzo de tareas
- Asignación de recursos
- Costos de tareas
- Seguimiento y medición
- Ruta crítica
- Línea base
- Informes
Conferencistas
Ingrid Palacios Molina
Gerente de proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Ingeniera Industrial, Especialista en Ingeniería de operaciones y Magister en Educación de la Universidad Javeriana; certificada como PMP y experta en Customer Management. Ha gerenciado proyectos estratégicos para la Universidad haciendo uso de metodologías de gestión de proyectos y herramientas tecnológicas como Microsoft ® Project.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.