Curso Online
Creación y gestión de proyectos musicales
desde la casa
desde la casa
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Dadas las restricciones para la movilización física dentro de las ciudades y alrededor del mundo, es necesario explorar los recursos digitales, caseros y accesibles para la creación y distribución de contenidos musicales. Las personas inscritas en este curso conocerán proyectos musicales que se han creado durante la pandemia y las plataformas que han permitido su visibilización y financiación; así podrán participar en este panorama actual y proponer alternativas para su mejora.
Objetivos
- Componer una canción (no en necesario saber notar música en partitura).
- Crear un equipo de trabajo por medio del cual la composición se convertirá en un
- fonograma terminado, listo para distribuir digitalmente.
- Plantear metas para visibilizar la canción en plataformas digitales, que incluyen, pero
- no se limitan a Spotify, Deezer, Apple Music y Tidal.
- Diseñar una estrategia para alcanzar las metas.
Dirigido a
Metodología
Este curso se enfoca en descubrir y explorar modelos de creación y gestión musical que han sido publicados durante la pandemia. Nos preguntaremos, como consumidores de música, cuáles son nuestros gustos personales, cómo estos gustos dan forma a la manera en que creamos música, y por qué creemos que algunos modelos se ajustan más que otros para el desarrollo de nuestros proyectos personales.
Todos los proyectos planteados a lo largo de este curso se presentarán al grupo inscrito en el curso con el fin de entender la importancia de hablar con claridad cuando se busca alcanzar una meta en alianza con otras personas.
Contenidos académicos
- Modelos para la composición musical
- Planteamiento de un proyecto musical personal
- Diagnóstico de las necesidades de un proyecto musical personal
- Creación de un equipo de trabajo para el desarrollo de un proyecto musical personal
- Análisis de proyectos musicales creados en casa durante la pandemia:
- No Me Quiero Doler - Arrabalero ft. Carlos Rizzi:
https://open.spotify.com/track/5yHQDlmQ4PJQR9CAFsdoMG?si=6TCy8
“Arrabalero es un proyecto cuidadoso, cuidadoso de los detalles a los que le dan importancia en composiciones en que se mezclan distintas influencias que definen su lenguaje. (...) Grabada a distancia por medio de dispositivos móviles, e incluyendo sonidos de ollas, cucharas, jarras o cacerolas, la canción evidencia una nueva estética del proyecto.”
https://www.radionica.rocks/musica-colombiana/arrabalero-no-me-quiero-doler
(Eduardó Rendón, Radiónica, 2020)
- Atrapada - Arrabalero ft. Magallanes
https://arrabaleromusica.bandcamp.com/track/atrapada
Ganadora del “Premio festivales al parque a la innovación en música”. (IDARTES, 2020). https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=498
- No Me Quiero Doler - Arrabalero ft. Carlos Rizzi:
- Convocatorias para proyectos musicales dentro del sector público y privado
- Registro de una composición ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor
- Registro de un fonograma en la plataforma ONErpm
- Modelos para la transmisión de ideas musicales en la etapa de creación fonográfica
- Escritura de un comunicado de prensa
- Escritura de un pitch para presentar una canción a un comité editorial de plataformas
de streaming digital
Conferencistas
Fundador de las agrupaciones Arrabalero y Aguilar/Marín, ha ganado reconocidos premios como la Beca Festivales al Parque - Jazz al Parque (2017, IDARTES, con Arrabalero), la Serie de los Jóvenes Intérpretes - Música Contemporánea (2018, Banco de la República de Colombia, con Aguilar/Marín), Beca de circulación nacional (2018, Ministerio de Cultura de Colombia, con Arrabalero), Beca de circulación internacional (2019, Ministerio de Cultura de Colombia, con Arrabalero) y Beca para la innovación en música (2020, IDARTES, con Arrabalero ft. Andrés Gualdrón).
Junto con Arrabalero, Aguilar/Marín (también Monstruo Bicéfalo y Monstruo Tricéfalo) y como solista, se ha presentado en tarimas del circuito musical colombiano, mexicano, estadounidense y alemán, académico y popular, como Estéreo Picnic (Colombia, 2019), Foro del Tejedor (México, 2019), Universidad de Loyola en Nueva Orleans (Estados Unidos, 2015) y Gelegenheiten (Alemania, 2020).
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.