image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

Conocer los conceptos básicos sobre la etología del perro y del gato para saber aplicar las técnicas adecuadas de manejo y proporcionarles así el mayor bienestar.

Objetivos
Objetivos generales
Conocer los conceptos básicos sobre la etología del perro y del gato para saber aplicar las técnicas adecuadas de manejo y proporcionarles así el mayor bienestar.
Objetivos específicos
​​​
  • Conocer:

    • La etología del perro y del gato doméstico

    • La historia de la Etología, así como sus diferentes corrientes teóricas tradicionales

    • Las bases de la Etología Clínica y de la Etología Aplicada

    • la Etología de la especie canina y felina, así como las etapas de desarrollo

  • Proporcionar los fundamentos teóricos del aprendizaje animal, y las técnicas de modificación de conducta, tanto teóricas como prácticas (adiestramiento con refuerzo positivo), necesarias para su mejora.

  • Saber identificar y tratar, a nivel básico, los problemas de conducta más frecuentes en perros y gatos.

Dirigido a

Participantes de todas las disciplinas, edades y lugares, que amen las mascotas y quieran propender por su bienestar.

Requisitos
no aplica
Metodología
​​​​​El seminario está basado en el saber conceptual, procedimental y actitudinal, planteando una estrategia metodológica fundamentada en la transmisión del conocimiento teórico de los conceptos generales de gestión, manejo y bienestar de perros y gatos, así como a su aplicación práctica.
 

Su desarrollo contempla la aplicación de estrategias de participación individual y grupal. Se dirigirá también bajo la realización de resolución de casos, análisis de experiencias vividas, así como la discusión de contenidos. Se fundamenta en el trabajo personal guiado de cada estudiante fuera del horario docente, logrando así ampliar las bases de conocimiento obtenidas durante la visualización de las clases, además de desarrollar en cada estudiante sus capacidades constructivas e investigadoras.

Contenidos académicos

Módulo I. Etología, manejo y bienestar del perro
Introducción a la Etología. Teoría del Aprendizaje Animal y Técnicas de Modificación de Conducta.

  • Etología del Perro. Ontogenia de la Conducta
  • Problemas de Conducta en Perros. Agresividad
  • Problemas de conducta en perros II. Temor, miedo, fobia y ansiedad
  • Problemas de Conducta en Perros III. Escuela Francesa
  • Bases del adiestramiento canino con refuerzo positivo
Bloque II. Etología, manejo y bienestar del gato doméstico
 
  • Etología y problemas frecuentes de conducta en el gato doméstico.
  • Casos clínicos de participantes (con selección previa y muestras representativas)
Bloque III. Prácticas de adiestramiento con refuerzo positivo
 
  • Práctica 1. Adiestramiento en obediencia básica: comandos de focus, sentado, tumbado
  • Práctica 2. Adiestramiento en obediencia básica: comandos de llamada, quieto y paseo controlado
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Información adicional

Clases Online:  Miércoles a viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (La última clase es de 2 horas)

Modalidad

  • 8 horas sincrónicas con el docente.
  • 2 horas asincrónicas material complementario.
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$ 196.000

no aplica

USD$49

no aplica
no aplica
NIVEL
Básico
DURACIÓN
10 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.