Curso Online
Redacción de informes de auditoría
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Clases Online: martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Especializar en forma rápida en la preparación organización lógica, redacción y corrección de informes de auditoría y, en general, de informes para el sistema integral de gestión de la calidad. Taller de gestión y producción intelectual escrita técnica.
De igual forma, generar una actitud crítica y vigilante en la producción de textos desde la práctica profesional para lograr niveles altos de eficiencia en los diferentes documentos: concisión, claridad, precisión.
Objetivos
- Desarrollar la redacción adecuada de informes de auditoría con orden lógico, el uso apropiado del lenguaje técnico, así como las capacidades para estructurar las evidencias y formalizar el análisis, la argumentación y las revelaciones objetivas.
- Elaborar diferentes informes de auditoría y de gestión de la calidad u otros textos técnicos con coherencia, en forma rápida y efectiva.
Dirigido a
no aplica
Metodología
El desarrollo del curso se sustenta en la aplicación constante de los conocimientos y las habilidades adquiridos en ejercicios dentro y fuera de la clase que soporten la construcción acumulativa de modelos de producción de informes de auditoría y otros informes de gestión de la calidad.
Para ello, el curso se apoyará en textos modelo y en ejercicios individuales de escritura.
Contenidos académicos
- Elaboración de Informes de Auditoría. Radiografías textuales
- La radiografía textual del informe. Relación de ideas. Ordenamiento lógico.
- Ordenamiento y redacción de evidencias. Sectorización de prioridades de los hallazgos.
- Relaciones tópico-comentario, procedimientos deductivos e inductivos, relaciones explicativas, causativas, consecutivas, condicionales, concesivas, comparativas. Procedimientos de coherencia y cohesión del informe. Procedimientos de para ordenar el informe: elaboración de oraciones. Cronológico, espacial, definicional (comparación, analogía, negación, función, sinonimia, operación, accidente) comparativo, ejemplificativo, etc.
- Estructura de párrafo y de texto en el informe a partir de las acciones argumentativas de acuerdo a las evidencias y plan de mejoramiento o acciones correctivas.
- Elaboración de resúmenes por tópicos.
- Las revelaciones y TMI. Estructura argumentativa.
- Claridad, precisión y concisión del informe.
- Corrección de errores en la redacción del informe.
- Errores comunes.
- Citación, referenciación y comillados.
- Actualización del lenguaje técnico y nuevas normas.
- Redacción de estructuras internas de los informes de auditoría
- Concordancia técnica del informe de auditoría y de revisión Fiscal.
- Normas internacionales del Informe IA
- Relaciones lógicas del discurso técnico.
- Incisos explicativos.
- Manejo de conectores
Conferencistas
William Salazar
Licenciado en Español-Francés, Economista de la Universidad Nacional. Estudios en Hermenéutica y Semiólogo. Magíster en Comunicación PUJ. Magister en Seguridad Pública énfasis en Gestión Ambiental. Especialización en Docencia Universitaria e Investigación de la U Bosque. Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje OEI, Especialización Liderazgo y Toma de Decisiones, Especialización en Desarrollo Humano para la Educación. Doctorado en curso en Gestión del Conocimiento, Producción intelectual e Investigación. Experto en Producción Intelectual escrita e Investigación, Redacción Científica y de Proyectos de Investigación. Argumentación. Desarrollo de seminarios en Inteligencia social, colectiva y emocional.
Ex director del Departamento de Lingüística y Semiótica de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la PUJ. Experiencia en dirección académica e investigativa universitaria. Docente de la Universidad Javeriana, Bióetica y de Desarrollo Rural, Gestión Ambiental y Negocios y Relaciones. profesor asociado en el área de las habilidades comunicativas y en redacción especializada; coordinador de programas de capacitación y de educación continuada, sobre todo en Redacción Jurídica, Argumentación Jurídica, Redacción de Actas, Conceptos, Derechos de Petición y Actos Administrativos, y Hermenéutica Jurídica; diseñador, consultor y docente en y de programas de investigación y educativos y de docencia, en especial en el área de la Gestión, la Educación, la Comunicación Estratégica, la redacción especializada técnica-científica y la Lingüística. Director del programa los Lenguajes en el Aula. Director de PDFD. (Programas de Formación Permanente de Docentes, Secretaria de Educación y MEN). Corrector de Estilo Especializado
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.