Curso Virtual
Redacción y ortografía - Nivel Avanzado
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Vivimos una época digna de ser contada, en una circunstancia propicia para que aflore la creatividad, para ponernos a tono con un nuevo despertar. Escribir, como siempre es un reto.
El curso ‘Vamos a escribir’ —Redacción y Ortografía Nivel II— se apoya en la competencia autodidacta de los participantes para presentar los géneros textuales, sus estrategias discursivas, así como actividades puntuales de escritura: narración, descripción, exposición, ensayo… Fomenta el intercambio de textos cortos como una práctica de realimentación. Los módulos están orientado a la producción para recursos en línea y para formatos tradicionales. Por su parte, la tutoría ofrece sugerencias personalizadas de mejoramiento a partir de la revisión textual.
Objetivos
Implementar la producción escrita de los participantes para que, a partir de la revisión autocrítica, logren el mejoramiento de sus textos de diferentes géneros.
Específicos:
- Leer y redactar en diferentes géneros textuales.
- Implementar una técnica básica para la producción de texto.
- Brindar recursos que facilitan la organización de ideas y la autocorrección.
- Produce descripciones, narraciones, exposiciones y argumentaciones a partir de la experiencia personal y profesional.
- Planea técnicamente los textos, de acuerdo con la tipología presentada en los Contenidos del curso.
- Desarrolla de la capacidad crítica-argumentativa básica para comentar textos propios y ajenos.
Dirigido a
- Hablantes nativos de español, con formación de Media Vocacional o Superior.
- Personas en general, con inquietudes de mejoramiento para su producción escrita, tanto para sus textos creativos como académicos y empresariales.
- Personal profesional, técnico y operativo interesado en la búsqueda de mecanismos para optimizar la calidad de la escritura como imagen personal e institucional.
Metodología
La metodología del Curso para la modalidad virtual tiene enfoque teórico-práctico y criterio participativo; cuenta con una selección de textos de diferentes géneros para el disfrute lector, y está diseñada a partir de una fundamentación teórica actualizada que toma como base la Real Academia Española, del Instituto Cervantes y los aportes de reconocidos teóricos sobre la producción escrita, consultados en fuentes académicas reconocidas como autoridad en la comunidad hispanohablante.
La realización de los talleres de aplicación personal, a partir de un material de apoyo, facilitan el proceso. La producción será socializada para comentarios y sugerencias, entre los participantes a través del comentario argumentado.
Contenidos académicos
Módulo 1. Vamos a planear.
1.1 Texto de entrada,
1.2 Técnica 1,2,3 para la planeación de un texto,
1.3 Conectores,
1.4 Actividad de aprendizaje.
Módulo 2. Vamos a describir y a narrar.
2.1 Texto de entrada,
2.2 Desarrollo de contenidos,
2.3 Estrategias discursivas para la descripción,
2.4 Estrategias discursivas para la narración,
2.5 Actividad de aprendizaje.
Módulo 3. Vamos a exponer y a ordenar.
3.1 Texto de entrada,
3.2 Desarrollo de contenidos,
3.3 Estrategias discursivas para exponer,
3.4 Estrategias discursivas para instruir
3.5 Actividad de aprendizaje.
Módulo 4. Vamos a argumentar para ensayar.
4.1 Texto de entrada,
4.2 Desarrollo de contenidos,
4.3 Estrategias discursivas para argumentar,
4.4 estrategias discursivas para el ensayo,
4.5 Actividad de aprendizaje.
Módulo 5. Vamos a compartir.
5.1 Invitación de entrada a la sesión de socialización de textos.
5.2 Estrategias discursivas para comentar.
5.3 Actividad colaborativa.
Apéndice: Signos de puntuación.
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.