Curso
Reforma Tributaria 2022 - Caribe
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Justificación
El cumplimiento de las obligaciones tributarias hace necesario que los profesionales de las diferentes aéreas como contaduría, economía, administración y afines, adquieran un conocimiento integral de las disposiciones de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, de tal forma que puedan optimizar las cargas impositivas de los contribuyentes.
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Conocer cuáles son las nuevas obligaciones y disposiciones formales y sustantivas del contribuyente inmersas en la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social y como aplicarlas dentro del marco legal.
Crear una cultura sana en los participantes, en cuanto al cumplimiento de la normatividad tributaria y en especial los consagrados en la Reforma Tributaria actual.
Brindar conocimientos sólidos para que los participantes evalúen que contribuyentes pueden gozar de los beneficios tributarios que trae la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social.
Crear una cultura sana en los participantes, en cuanto al cumplimiento de la normatividad tributaria y en especial los consagrados en la Reforma Tributaria actual.
Brindar conocimientos sólidos para que los participantes evalúen que contribuyentes pueden gozar de los beneficios tributarios que trae la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social.
no aplica
no aplica
Dirigido a
Dirigido a
Personas con conocimiento básico del régimen tributario colombiano.
Requisitos
no aplica
Metodología
Metodología
La metodología para utilizar es teórica - práctica, la cual incluye la elaboración de talleres numéricos y análisis de casos.
Contenidos académicos
Contenidos académicos
- Pilares y exposición de motivos
- Renta Personas naturales / Ganancias Ocasionales
- Renta Personas Jurídicas
- Impuesto Unificado Régimen Simple
- GMF
- IVA
- Timbre
- Declaración de Activos en el Exterior
- Impuestos al patrimonio
- UGPP
- Impuestos al Carbono
- ZOMAC
- Impuestos a productos Básicos
- Impuestos a productos ultra procesados / Impuestos saludables.
- Procedimientos, beneficios y sanciones
- Delitos Fiscales
- Lucha contra la evasión y elusión.
Conferencistas
Conferencistas
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
Conferencistas
Docentes Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.
El grupo de conferencistas estará sujeto a cambios según lo determine el programa de educación continua.
El grupo de conferencistas estará sujeto a cambios según lo determine el programa de educación continua.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
Los participantes que cumplan con el 80% de las actividades asignadas obtendrán una certificación de participación exitosa en el curso.
DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.