Curso
Régimen de Propiedad Horizontal: fundamentos, gestión y resolución de conflictos bajo la Ley 675 de 2001
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Objetivos
- Explicar los principios fundamentales y la naturaleza jurídica de la Propiedad Horizontal en Colombia.
- Analizar las disposiciones clave de la Ley 675 de 2001, identificando su alcance y aplicación en los diferentes tipos de propiedades horizontales (residenciales, comerciales, mixtas).
- Detallar la estructura, funciones y responsabilidades de los órganos de dirección, administración y control de la Propiedad Horizontal (Asamblea General, Consejo de Administración, Administrador, Revisor Fiscal)
- Capacitar en la gestión económica y financiera de las copropiedades, incluyendo la elaboración y ejecución presupuestal, el manejo de cuotas, la cartera morosa y las obligaciones tributarias y contables.
- Comprender y aplicar los mecanismos de convivencia y el régimen sancionatorio establecidos en la Ley 675 de 2001.
- Dotar a los participantes de herramientas para la resolución pacífica de conflictos, a través de la mediación del Comité de Convivencia y el respeto al debido proceso en la aplicación de sanciones.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 2 – Órganos de Dirección, Administración y Control.
- Funciones y Responsabilidades.
- Representación Legal; Registro y Nombramientos.
- Documento de Orientación Técnica DOT 015 2024 Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP.
Módulo 5 – Convivencia y Régimen Sancionatorio
- Debido Proceso y Aplicación de Sanciones.
- Contratación de servicios para la PH: Seguridad, aseo, mantenimiento, seguros. Aspectos jurídicos y económicos.
- Seguros obligatorios (áreas comunes) y opcionales.
- Responsabilidad civil de la Propiedad Horizontal frente a terceros y copropietarios.
- Reformas al Reglamento de Propiedad Horizontal: Quórum, mayorías y procedimiento.
- Uso de tecnologías en la PH (videovigilancia, votación electrónica, etc.) y su marco legal (ej. protección de datos personales - Ley 1581 de 2012).
- Derechos de Petición y Acción de Tutela.
- Demandas (Jurisdicción y Competencia)
- Actos Administrativos de Autoridades de Control.
- Doctrina y Jurisprudencia aplicable.
Módulo 9 – Sostenibilidad y Transición Energética en Propiedad Horizontal
Módulo 10 – Retos y Nuevas Tendencias para la Propiedad Horizontal
Conferencistas
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.