Curso
Resiliencia: transformando la adversidad
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Con este curso en modalidad corta, se abrirán muchas posibilidades de profundizar en la importancia que tiene la resiliencia. De esta forma, se hará una aproximación a la definición, el método y la importancia que tiene el ser resiliente apuntalando a un tema como es el ser tutores de resiliencia. Así, cuando se hace una inducción a la resiliencia, se busca comprender el sentido y la capacidad de autotrascender como el fundamento para transformar la adversidad.
Objetivos
- Reconocer los fundamentos que constituyen la resiliencia en los seres humanos.
- Comparar los métodos de autoayuda con las metodologías que permiten el desarrollo de la resiliencia.
- Proponer los elementos que forjan la comprensión de la autotrascendencia en clave resiliente.
Dirigido a
no aplica
Metodología
- Describir: en este momento de la clase se presenta un caso o experiencia de la vida donde se puede describir de manera clara el tema que se abordará.
- Apropiar: en este espacio se busca profundizar en los elementos fundamentales de la temática abordada.
- Proyectar: en esta última parte de la clase se presentan las herramientas que permiten concretar la temática descrita en la sesión, y, al tiempo, se busca facilitar la aplicación de los conceptos abordados en clase.
Contenidos académicos
- Definición de resiliencia.
- Qué es resiliencia.
- Qué no es resiliencia.
- Fundamento histórico de la resiliencia.
- Métodos para hacer resiliencia
- Superación vs autosuperanción.
- Tutores de resiliencia.
- Resiliencia y autotrascendencia.
- ¿Qué es un proyecto de vida en clave de autotrascendencia?
Otros temas que se considere importante incluir en la propuesta
- Resiliencia en comunidad.
- Resiliencia y la familia.
Conferencistas
Doctor en Teología, por la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Misionología, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Especialista en Comunicación Social, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Licenciado en Teología, por la Pontificia Universidad Javeriana. Diplomado en Resiliencia y sentido de vida, por la Pontificia Universidad Javeriana. Teólogo, por la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor tiempo completo. Correo electrónico: wroldan@javeriana.edu.co
GERMÁN ROBERTO MAHECHA CLAVIJO
Doctor en Ciencias Pedagógicas, por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de La Habana - Cuba. Magíster en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana. Diplomado en Resiliencia y sentido de vida, por la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en Biología por la Universidad Pedagógica Nacional. Profesor tiempo completo. Correo electrónico: gmahecha@javeriana.edu.co
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.