Curso
El Retrato en Dibujo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El retrato es un género que siempre ha estado presente a través de la historia tanto por intereses personales de los artistas que lo han implementado en sus obras, pero igualmente por ser apetecido tanto por los diferentes círculos de poder para perpetrar su paso, como por el común de la gente que ha deseado tener ese recuerdo de sus familiares plasmado para mantener la memoria. La práctica de este género que es muy exigente se consideraba como una especialidad de artistas ya consolidados, pero hoy en día esta visión ha cambiado radicalmente gracias tanto a los nuevos enfoques en las artes visuales como a la facilidad de difusión de métodos que se pueden encontrar en publicaciones o en tutoriales de todo tipo a través de internet. Esto ha hecho más accesible la posibilidad de elaborar retratos a aquellos que demuestren un verdadero interés.
Para hacer un retrato es indispensable una gran capacidad de observación y sensibilidad, no solo para lograr encontrar las proporciones y detallar las formas del rostro y facciones sino especialmente para captar el carácter de la persona, los gestos particulares que la definen y su estado de ánimo. Este curso busca proporcionar a los participantes todas las herramientas necesarias para conocer y dibujar el rostro humano e igualmente ejercitar la mirada para profundizar en los aspectos psicológicos y gestuales que caracterizan a cada individuo.
Objetivos
- Lograr que el estudiante se apropie de los conocimientos teóricos de la anatomía y pueda aplicarlos en la construcción de la estructura del retrato
- Comprender cómo funciona el canon y observar cómo se aplica y ajusta en diferentes sistemas de construcción de la estructura
- Conocer los elementos que conforman un retrato: la cabeza y el cuello; el rostro, cabello, facciones y analizar como varían sus formas en cada individuo
- Desarrollar la habilidad para captar proporciones específicas y detalles de las variaciones de la forma de las facciones y el contorno según el rostro gira en diversas direcciones
- Ejercitar la mirada para profundizar en los aspectos psicológicos y gestuales que caracterizan a cada individuo.
- Profundizar en el conocimiento de los elementos y conceptos básicos del dibujo como el trazo, manejo tonal, composición entre otros, para que el estudiante sepa utilizarlos de manera constructiva y expresiva tanto en la representación como en la interpretación del retrato.
- Profundizar en las técnicas de carboncillo y grafito
Resultados de Aprendizaje Esperados
Que los estudiantes logren a través del Dibujo familiarizarse con el Retrato, apropiándose de los conocimientos teóricos que les darán las bases para que posteriormente profundicen en el aspecto psicológico y puedan imprimir el carácter y expresión en cada rostro.
Dirigido a
- Muy buena conexión a internet (computador o celular) y tener acceso a la cámara que permita al docente ver cómo están dibujando.
- Un espacio habilitado con caballete o una pared lisa en donde colocar papel de medio pliego (70 cm x 50 cm) -en última instancia una ventana grande.
- Tener un manejo de la línea – trazo que les permita dibujar con cierta fluidez
- Entender cómo funciona la proporción alto por ancho en los objetos y saber cómo medirla para dibujarlos con igual proporción.
- Saber medir la distancia entre objetos para construir una composición con varios elementos
- Entender que es el encuadre y como organizar la composición en el soporte.
- Tener conocimientos básicos de manejo tonal para darle volumen a los objetos y lograr crear contrastes entre ellos.
Metodología
- Anatomía: El cráneo, la columna cervical, los músculos de cara y cuello
- El concepto de Canon: simetría y proporción, cómo funcionan para construir la estructura y según el rostro varia de posición.
- Memorización de las formas del cráneo, facciones, sus proporciones, como varían en las diversas posiciones para la construcción de la estructura.
- Los conocimientos de anatomía y leyes del canon se van dando simultáneamente con la práctica durante las sesiones, al elaborar las estructuras de base para cada retrato.
- Realizar lecturas y entrenamiento individual por fuera de las sesiones.
- Como método para captar proporciones, formas, singularidades y expresiones que caracterizan cada rostro para su posterior representación.
- Estudio de métodos para la construcción de la estructura base en un retrato
- Análisis de obras de diversos artistas en distintas épocas
- Aspectos de la factura: composición, técnica, manejo del trazo, la mancha, la tonalidad Enfoque conceptual, como lo abordan.
- Guía para el manejo del carboncillo y grafito: soportes y materiales
Contenidos académicos
- cráneo, adulto – niño, columna cervical, hombros, músculos, Canon Estructura: Posición perfil - frontal,
- Proporciones: Cabeza; Rostro y cabello, Facciones, ejes verticales de relación entre ellas, Forma: análisis de cada una de las facciones, partes que las componen, Estructura del conjunto.
- Análisis de los gestos, como cambian las formas de las facciones según el individuo
EL DIBUJO
- Manejo del trazo y posibilidades de variación de tonalidad.
-
Estructura y proporciones, Facciones como van variando las formas (diferencias lado izquierdo y derecho) al girar la cabeza desde posición frontal en 2 etapas 3/4 hasta perfil.
-
Análisis de los gestos, que los determina, como se relacionan con el estado de ánimo o el carácter AUTORETRATO.
EL DIBUJO (TÉCNICA Y EXPRESIÓN)
- El trazo, la trama, la mancha: tonalidad y contraste
Análisis de obras de diversos artistas en diferentes épocas de la historia:
- Cómo manejan los diferentes aspectos ya estudiados en los pasados módulos
- Cómo exploran el concepto a través del retrato
- Creación de propuesta partiendo de intereses personales
Conferencistas
Docente:
Adriana Espinosa Calle
Artista bogotana, Maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Trayectoria de 44 años como ilustradora, retratista, dibujante y grabadora. Ha expuesto su trabajo en diversas muestra individuales y colectivas en Bogotá y Roma y ha participado en numerosos eventos internacionales como Ferias de Arte, Bienales y Colectivas en Frankfurt, Bruselas, Madrid, Menorca, Sant Feliu de Guixols, Gadaques, New York, Milán, Roma, México, Puerto Rico, Lima y Arequipa.
Sus dibujos de personajes como Leopoldo Sedar Sengor, William Faulkner, Virginia Wolf, Gabriel García Márquez, José María Vargas Vila, el presidente Nieto, Luis Carlos Galán, Gabriela de Arciniegas han sido publicados en diferentes revistas como el Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, Revista Lámpara, portadas de libros de Historia como Mutis, Caldas, Codazzi, forjadores de la cultura, de Herman Schumacher o en Afiches y Programas de Conciertos.
Recientemente La Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales le encargó los retratos de Francisco José de Caldas y Alexander Von Humboldt para la elaboración de una medalla de premiación.
Del 2001 al 2008 se vinculó con algunas ONGs como proyecto personal colaborando en la recuperación de archivos fotográficos, dibujando retratos de víctimas de la desaparición forzada que han apoyado actos de conmemoración o denuncia.
24 años de experiencia como docente en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en las cátedras de Dibujo y Grabado especialmente.
https://adrianaespinosacalle.com/retratos/
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.