Diplomado
SARLAFT 4.0
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

de recursos hacia la realización o financiación de actividades terroristas. Es decir, cualquier persona o empresa puede ser utilizada como vehículo financiero para ocultar, encubrir o mezclar dinero o bienes de procedencia ilícita o favorecer actividades terroristas.
En este contexto, las empresas y negocios, a través de diferentes normas o de manera voluntaria, deben prevenir que sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos de origen ilícito o aprovechamiento de cualquier forma. Estos mecanismos de prevención y detección se desarrollan a través de sistemas de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo que han sido impuestos en diferentes sectores de la economía colombiana, desde el sector financiero hasta el más reciente sector de la salud.
Según los estándares internacionales y las normas colombianas de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, este fenómeno se debe administrar con un enfoque basado en riesgo que considere un sistema para identificar, medir, controlar y monitorear los factores de riesgo. El oficial de cumplimiento y las áreas de cumplimiento o riesgo son, por lo general, los responsables de implementar y mantener dichos sistemas de administración de riesgo. Hoy, esta buena práctica institucional se ha extendido no solamente a las operaciones con los clientes sino a los negocios y contratos con las contrapartes. También estas medidas preventivas están dirigidas no solamente a las entidades financieras, sino que pueden ser aplicadas a cualquier tipo de negocio financiero o comercial y a cualquier actividad o profesión no financiera.
Teniendo en cuenta las últimas disposiciones establecidas por parte de la Superintendencia Financiera a través de la Circular Externa 27 de 2020 la cual modifica el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo generando la versión SARLAFT 4.0.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1: Contexto internacional de la lucha contra el lavado de activos (LA) y la financiación del terrorismo (FT) y su articulación con la versión 4.0 de SARLAFT (10 horas)
- Convenciones de las Naciones Unidas
- GAFI
- GAFILAT
- Grupo Egmont
- Otros organismos internacionales o regionales involucrados en la lucha contra LA/FT.
- Recomendaciones del GAFI
- APNFDs
- GAFILAT y su papel regional
- Guía de identidad digital del GAFI
- Articulación con la versión 4.0 de SARLAFT
Módulo 2: Contexto nacional para luchar contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo y su articulación con la versión 4.0 de SARLAFT (10 horas)
- El CCICLA
- CONPES contra el Lavado de Activos
- Cultura Antilavado
- Prevención y entidades involucradas (Superintendencias, DIAN)
- Detección (UIAF-Unidad de Información y Análisis Financiero)
- Investigación y Sanción
- Paralelo entre la circular externa 055 de 2016 y la Circular Externa 027 de 2020
Módulo 3: Contexto legal del SARLAFT 4.0 (20 horas)
- Aspectos penales del LA FT
- Marco constitucional y legal
- Características generales
- Aspectos procedimentales
- Labores investigativas
- Aspectos probatorios
- Sanciones y medidas
- Cooperación internacional
- Nuevos términos y definiciones
Módulo 4: Actividades de control en la administración del riesgo de LA/FT 4.0. (20 horas)
- Articulación del sistema de control interno y sistema de administración del riesgo LAFT
- Políticas
- Procedimientos
- Mecanismos
- Documentación
- Divulgación de la Información
- Capacitación
- Debida Diligencia
- Procedimientos para conocimiento de los clientes
- Debida Diligencia para otras partes interesadas
- Personas expuestas políticamente y personas de reconocimiento público
- Proceso de monitoreo para el sostenimiento de la versión 4.0
Módulo 5: Elementos e instrumentos para la administración del riesgo de LA/FT 4.0. (20 horas)
- Etapas de la administración del riesgo
- Modelos y buenas prácticas de administración de riesgos
- Metodologías para administrar riesgos
- ISO 31000: 2018
- ISO 31010: 2009
- Guía técnica Colombiana GTC 137:2011
- Aspectos especiales sobre la gestión del riesgo LA/FT
- Enfoque Basado en Riesgo (EBR)
- Riesgo de LA/FT en tiempos de COVID-19
- Consideraciones desde la perspectiva de la versión 4.0
Módulo 6: Aspectos tecnológicos del SARLAFT 4.0 (10 horas)
- Contexto legal de los requerimientos SARLAFT 4.0
- Infraestructura tecnológica
- Nuevas fuentes de información
- Automatización de procesos
- El uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías
Módulo 7: Segmentación SARLAFT 4.0. (10 horas)
- Aspectos legales relacionados con la segmentación
- Aspectos estadísticos relacionados con la segmentación
- Factores de riesgo a ser tenidos en cuenta en la segmentación
- Fuentes de información
- Técnicas de segmentación
- Metodología de segmentación y manual SARLAFT
- El uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías
- Ejercicios prácticos
Módulo 8: Gobierno Corporativo y la versión 4.0. (10 horas)
- El Gobierno Corporativo
- El Código de Ética y Conducta
- Estructura Organizacional
- Rol y responsabilidades de la Junta Directiva, alta gerencia, asociados y otros agentes del Gobierno Corporativo
- El rol y responsabilidades de la Revisoría Fiscal
- El rol y responsabilidades de la Auditoría Interna
- Casos de dilemas éticos (riesgo LA/FT) frente al Gobierno Corporativo
Módulo 9: Reportes y Oficial de Cumplimiento (20 horas)
- El rol del Oficial de Cumplimiento
- Señales de alerta de LA/FT
- Concepto y Generalidades de los documentos de tipologías
- Principales tipologías de lavado de activos en Colombia
- Reportes internos de la gestión del riesgo LA/FT
- Reportes externos de la gestión del riesgo LA/FT
Módulo 10: La Auditoría Forense y el fenómeno del LA/FT (10 horas)
- Auditoría Forense para casos de LA/FT
- Definición y características de la auditoría forense
- Planeación de la auditoría forense en casos de LA/FT
- Recolección de evidencias en casos de LA/FT
- Análisis forense de información en casos de LA/FT
- Informe de auditoría forense en casos de LA/FT
- Remediación en casos de LA/FT
Módulo 11: Extinción de dominio y su relación con LA/FT (10 horas)
- Marco constitucional y legal de la extinción de dominio
- Antecedentes históricos
- Características generales de la extinción de dominio y la acción de extinción de dominio
- Etapas y aspectos procedimentales
- Régimen probatorio y labores investigativas
- Cooperación internacional
- La posición de garante
- Responsabilidad penal de los administradores por acción u omisión
Conferencistas
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.