Diplomado Online
Seguridad Nacional, Inteligencia Estratégica y Derechos Humanos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

En ese sentido, el ejercicio de la Seguridad Nacional y la Inteligencia Estratégica de Carácter civil, se soporta en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en todas sus actuaciones. Es así, que los Derechos Humanos se configuran como el principal elemento legitimador de las acciones del Estado, en lo que refiere a su Seguridad Nacional y al ejercicio de la Inteligencia Estratégica de carácter civil, en síntesis, la Seguridad y la Defensa Nacionales incrementan su efectividad y eficiencia en la medida en que su ejercicio está respaldado por una cultura estratégica amplia e incluyente, que recoge los cimientos esenciales de toda sociedad democrática, que son sus Derechos Humanos.
El diplomado “Seguridad Nacional, Inteligencia Estratégica y Derechos Humanos”, busca la construcción desde la academia de una “Cultura Estratégica”, que debe pasar por la educación como herramienta para generar la conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad del Estado de poseer infraestructuras sólidas de Seguridad y Defensa Nacionales, en un entorno global donde los fenómenos y las amenazas son complejas, cambiantes y multidimensionales.
Objetivos
- Conocer los elementos teóricos esenciales sobre seguridad y defensa nacionales.
- Analizar la relevancia y necesidad de la inteligencia estratégica de carácter civil, en la defensa de los intereses nacionales.
- Incentivar la cultura estratégica como bien público de todos los colombianos, desde una perspectiva académica.
- Entender la capacidad y composición, así como la estructura institucional y legal de la inteligencia estratégica de carácter civil en Colombia.
- Asimilar los conceptos, estructura y aplicabilidad de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
- Dar a conocer la importancia de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el ejercicio de las actividades de seguridad y defensa nacionales.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
- Conceptualización.
- Naturaleza de la Guerra y Sistema de Amenazas.
- Logistica Estrategica y Politica de Defensa.
Módulo 2: Inteligencia Estratégica de Carácter Civil
- Origenes e importancia de la inteligencia estratégica para el desrrollo de los Estados + Estudios Comparativos.
- Evolución de la inteligencia estratégica civil en Colombia.
- Inteligencia como disciplina.
Módulo 3: Derechos Humanos
- Concepto y características de los DD.HH.
- Aproximación universal al derecho a la intimidad, protección de datos de carácter sensible, habeas data y buen nombre.
- Protección y respeto de los Derechos Humanos en las actividades de IECE.
- Sistemas de protección de las Naciones Unidas.
- Sistemas regionales
- Jurisdicción universal
- Corte Interamericana y Comisión Interamericana: estructura, competencia, responsabilidad del Estado y jurisprudencia.
- Derecho Internacional Humanitario, Corte Penal Internacional y Derecho Penal Internacional.
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.