Curso
¿Cómo Ser Influencer y No Morir en el Intento?
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
- Desarrollar una marca personal coherente, consistente y sostenible en el mundo digital.
- Comprender la importancia del trabajo del influenciador y creador de contenidos auténticos en redes sociales.
- Aprender sobre aspectos financieros, legales y éticos claves para la gestión de iniciativas digitales.
Dirigido a
- Interés por contar historias y posicionar sus contenidos digitales.
- Habilidades mínimas de escritura, edición de imágenes, sonido y vídeo.
- Disposición para compartir experiencias sobre proyectos en el mundo digital.
- Compromiso de asistencia a mínimo el 80% de las sesiones programadas del curso.
Metodología
Contenidos académicos
- ¿Cómo construir una marca personal en el mundo digital? (2 horas)
- La figura y el marketing de influencers (2 horas)
- Creación de contenidos para redes sociales (2 horas)
- Gestión y planificación de redes sociales (2 horas)
- Negociar con patrocinadores y anunciantes (2 horas)
- Colaborar con marcas y showrooms (2 horas)
- Aspectos financieros (2 horas)
- Aspectos legales (2 horas)
- Aspectos éticos (2 horas)
- Networking y cierre (2 horas)
Conferencistas
Alexis Castellanos-Escobar, Ph. D.
Doctor en Estudios Sociales de América Latina, Magíster en Comunicación y Diseñador Gráfico. Profesor en pregrados, posgrados y educación continua en varias universidades. Investigador reflexivo haciendo del diseño un pensar-hacer transformador en múltiples contextos socioculturales. Trabaja en las áreas de Comunicación Visual, Diseño, Estudios Editoriales y Estudios Latinoamericanos. Se desempeña como consultor para entidades del gobierno y empresas dedicadas al sector editorial y de contenidos digitales.
Invitados especiales y expertos nacionales e internacionales en los contenidos del temario.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.