image-course
Presentación
​​​​​
Los sistemas de información geográfica (SIG) proveen un camino efectivo hacia la visualización, organización, y gestión de una amplia variedad de información en cualquier ámbito de estudio, yendo desde análisis simples hasta muy complejos.  El éxito de los SIG radica principalmente en su amplia aplicabilidad en distintas disciplinas y áreas del conocimiento donde su uso ha provocado nuevas formas de almacenar, analizar y representar la información.  Producto de esta revolución, los estudios e investigaciones que se han realizado alrededor de la información geográfica en el mundo no son pocos y han arrojado datos importantes sobre la salud de la población mundial, cambios climáticos, gestión de recursos, datos arqueológicos, evaluación del impacto ambiental, planificación urbana, geografía histórica, geomarketing, cartografía entre muchos otros.  El curso busca que los asistentes adquieran las destrezas y conocimientos básicos necesarios en el manejo del software QGIS que les permitan no solo visualizar la información de diferentes fuentes de datos del gobierno nacional, local y regional mediante la creación de mapas, sino también realizar algunos análisis básicos con dicha información.
Propuesta de valor
Lograr en los participantes su capacidad para diseñar y analizar información geográfica que permita realizar estudios e investigaciones en diferentes áreas y disciplinas mediante el uso de las herramientas que estos sistemas proveen.
Objetivos
General 

Al finalizar el curso los participantes podrán visualizar, organizar y administrar sistemas de información geográfica aplicados a diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.​​​​​

Especficos 
  • Conocer y afianzar los conceptos relacionados con los sistemas de información geográfica y sus aplicaciones.
  • Aprender las diferentes alternativas que ofrece la visualización de la información geográfica a través de la modificación de parámetros de escalas y vistas, así como mejorar la navegación realizada en los mapas para obtener los primeros análisis de la información.
  • Editar e incluir información de diferentes fuentes de datos tanto espaciales como no espaciales para enriquecer los análisis a partir de variables propias de interés.
  • Utilizar las principales herramientas de geo-procesamiento como zonas de influencia, corte, unión, intersección, eliminación, entre otras
Dirigido a
Profesionales, investigadores y estudiantes de cualquier área, que deseen ganar conocimientos y habilidades en el manejo de sistemas de información geográfica a través de herramientas libres. Es recomendado para profesionales, estudiantes o cualquier interesado en incursionar en el mundo de los SIG.
Requisitos
Tener conocimientos en el manejo de computadores e internet bajo plataformas Windows, Linux o IOS. Para los talleres a desarrollar fuera de clase se recomienda instalar la versión 3.X de QGIS.
Metodología
El curso se realizará en la modalidad online, mediante el uso de la herramienta Blackboard Collaborate, con con una metodología totalmente práctica en donde en todas las sesiones se trabaja a través de ejemplos desarrollados directamente en la herramienta. De esta manera los participantes van adueñando los conceptos a medida que practican directamente en la herramienta. En cada clase se trabaja un taller asistido por el instructor, un taller realizado por los estudiantes y se proponen talleres extras para trabajar fuera del aula con el fin de afianzar completamente lo aprendido.
Contenidos académicos
 
  • Introducción a los SIG y aplicaciones.
  • Visualización datos.
  • Diseño de diferentes tipos de mapas.
  • Proyección, descarga y uso de datos espaciales.
  • Descarga y preparación de datos espaciales y tabulares
  • Geo-codificación de datos tabulares.
  • Herramientas de geo-procesamiento para análisis espacial.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información Adicional
Clases Online: lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Conferencista
Marino Mauricio Mejia
Ingeniero de sistemas, Magister en Sistemas de Información Geográfica de la universidad Salzburg de Austria, con 15 años de experiencia en análisis, diseño y desarrollo de bases de datos relacionales y sistemas de información. Manejo y Administración de Bases de datos SQL Server, MySQL y Oracle con programación PL/SQL y manejo de sistemas de información geográfico (SIG) y herramientas de análisis espacial. Ha trabajado con la Universidad Javeriana en más de 30 proyectos en las áreas de la salud y de gestión territorial y ha desarrollado proyectos con sectores del gobierno y ONGs. A su vez cuenta con 8 años de experiencia docente.
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

Este programa no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.

$590.000

no aplica

USD$150

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio 
DURACIÓN
20 HORAS 
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.