Curso
Soporte Vital Básico bls/svb y Soporte Cardiovascular Avanzado acls/scva - AHA
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El curso de proveedor de soporte vital cardiovascular básico y avanzado (SVCA/BLS - ACLS) busca fortalecer en los participantes, los componentes de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad para optimizar la respuesta de los diferentes integrantes de la cadena de supervivencia del paciente, teniendo en cuenta importancia de una interacción de los diferentes integrantes de los equipos, comunicación eficaz y tratamiento oportuno de estos pacientes.
El curso está diseñado para optimizar la evolución y pronóstico de los pacientes adultos, que han sufrido un paro cardíaco y otras emergencias cardiorrespiratorias, mediante el reconocimiento temprano y las intervenciones a cargo de equipos de alto desempeño.
Pone de relieve 3 conceptos que se desean que el estudiante tenga al final del curso:
- La gran importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad para la supervivencia del paciente
- La integración de las intervenciones efectivas del soporte vital básico (SVB/BLS) y el SVCA/ACLS
- La importancia de una interacción y comunicación eficaces en el equipo durante la reanimación.
Objetivos
- Enfoque sistemático
- Soporte Vital Básico SVB/BLS de alta calidad
- Manejo de la vía aérea
- Reconocimiento del ritmo
- Desfibrilación
- Acceso intravenoso (IV)/intraóseo (IO) (solo información)
- Uso de medicamentos
- Cardioversión
- Electroestimulación cardíaca transcutánea
- Dinámica de equipo
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
- Secuencia de evaluaciones de SVB/BLS, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos
- Soporte Vital Básico (SVB/BLS) rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA)
- Reconocer el paro respiratorio
- Manejo temprano del paro respiratorio
- Reconocimiento y manejo tempranos del SCA, incluidos los preparativos apropiados
- Reconocimiento y manejo tempranos del accidente cerebrovascular, incluidos los preparativos apropiados
- Reconocimiento las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación
- Manejo temprano de las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación
- Reconocimiento del paro cardíaco
- Manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco
- Comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de alto desempeño
- Esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo
- Repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo
- Equipo de respuesta rápida o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente
- Definir los sistemas de atención
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
15% para empleados del Hospital Universitario San Ignacio e Intellectus.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.