Curso Presencial
Soporte Vital Básico (SVB/BLS)
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El curso de proveedor de soporte vital básico (SVB/BLS) busca fortalecer en los participantes los componentes de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad para optimizar la supervivencia y fortaleciendo la respuesta de los integrantes de la cadena de supervivencia del paciente.
Objetivos
El curso de SVB/BLS se centra en preparar a los participantes para que pongan en práctica las habilidades de RCP. La RCP es un procedimiento que permite salvar la vida de una víctima que presenta signos de paro cardíaco (no responde, no respira con normalidad y no tiene pulso). La RCP se compone de compresiones torácicas y ventilaciones.
- Conceptos del SVB/BLS pertenecientes a la cadena de supervivencia.
- RCP de alta calidad a un adulto.
- Desfibrilador externo automático (DEA)
- Ventilaciones eficaces con uso de un dispositivo de barrera
- Realizar una RCP de alta calidad a un niño y un lactante
- RCP con varios reanimadores
- Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en un adulto, niño y un lactante.
Dirigido a
Población general, dado que este curso está dirigido para realizar la primera atención del paciente que necesita RCP. Es en muchas instituciones de salud requisito para ejercer práctica clínica en el área de la salud.
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
- RCP de alta calidad y su repercusión sobre la supervivencia
- Pasos de la cadena de supervivencia
- Conceptos del SVB/BLS pertenecientes a la cadena de supervivencia
- Reconocimiento de las señales de que una persona necesita RCP
- RCP de alta calidad a un adulto
- Importancia de usar un desfibrilador externo automático (DEA) sin demora
- Uso apropiado de un DEA
- Ventilaciones eficaces mediante el uso de un dispositivo de barrera
- RCP de alta calidad a un niño
- RCP de alta calidad a un lactante
- Importancia de los equipos en las reanimaciones donde intervienen varias personas
- RCP con varios reanimadores
- Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en un adulto, un niño y un lactante.
Conferencistas
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.