image-course
Presentación del programa
El curso HeartCode BLS/ACLS se desarrolla bajo una modalidad de aprendizaje combinado, que integra una fase teórica virtual y una fase práctica presencial. La etapa en línea permite a los participantes prepararse de manera autónoma y eficiente para la evaluación de sus conocimientos y habilidades en Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Avanzado Cardiovascular (ACLS).
Esta modalidad emplea recursos de aprendizaje electrónico avanzados, tales como dramatizaciones clínicas, simulaciones virtuales, animaciones interactivas, actividades de autoevaluación y aprendizaje autodirigido. Además, incorpora un algoritmo adaptativo personalizado que guía al estudiante a través de una ruta de aprendizaje dinámica, ajustada continuamente de acuerdo con su rendimiento y su nivel de confianza reportado en cada módulo. Esto garantiza un proceso formativo eficiente y centrado en las necesidades individuales de cada participante.
La fase práctica se desarrolla en el Centro de Simulación Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se utilizan métodos educativos innovadores basados en principios de aprendizaje. En este entorno, altamente realista y controlado, los estudiantes enfrentan escenarios que reproducen situaciones clínicas reales, lo que facilita la adquisición de competencias cognitivas, psicomotoras y, en algunos casos, afectivas.
Durante las sesiones presenciales, se emplea la enseñanza en grupos reducidos, prácticas con maniquíes de alta fidelidad y simulaciones de casos clínicos, permitiendo a los participantes desempeñarse como líderes o miembros de un equipo de atención. Este enfoque fomenta la participación, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, en interacción constante con los instructores, lo cual enriquece significativamente el proceso de aprendizaje.
Propuesta de valor
El curso de proveedor de BLS/ACLS está diseñado tratando a optimizar la evolución y pronóstico de los pacientes adultos que han sufrido un paro cardíaco y otras emergencias cardiorrespiratorias mediante el reconocimiento temprano y las intervenciones a cargo de equipos de alto desempeño.
El curso de proveedor de BLS/ACLS pone de relieve 3 conceptos que se desean que el estudiante tenga al final del curso:
  • La gran importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad para la supervivencia del paciente
  • La integración de las intervenciones efectivas del soporte vital básico (SVB/BLS) y el SVCA/ACLS
  • La importancia de una interacción y comunicación eficaces en el equipo durante la reanimación.
Objetivos
Objetivos generales

Brindar a los participantes una formación integral en Soporte Vital Básico (BLS) y Soporte Vital Avanzado Cardiovascular (ACLS), mediante una modalidad de aprendizaje combinado que integre teoría virtual y práctica presencial en un entorno de simulación clínica, con el fin de desarrollar competencias cognitivas, psicomotoras y actitudinales necesarias para el reconocimiento y la atención eficaz de emergencias cardiovasculares, conforme a los estándares de la American Heart Association (AHA).

Objetivos específicos
  • Desarrollar habilidades teóricas mediante el uso de herramientas de aprendizaje virtual, como simulaciones clínicas, animaciones interactivas y actividades autodirigidas, que permitan comprender los fundamentos del BLS y ACLS según las guías de la American Heart Association (AHA).
  • Aplicar protocolos actualizados de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en escenarios clínicos simulados, fortaleciendo la toma de decisiones y el pensamiento crítico en situaciones de emergencia.
  • Fomentar el trabajo en equipo y el liderazgo efectivo en contextos de atención cardiovascular de urgencia, mediante la participación en simulaciones de alta fidelidad que reproduzcan entornos clínicos reales.
  • Evaluar el desempeño individual y la autoconfianza en la aplicación de maniobras de soporte vital, utilizando rutas de aprendizaje adaptativas y personalizadas.
  • Consolidar las competencias psicomotoras necesarias para la ejecución adecuada de técnicas de RCP, manejo de vía aérea, uso del DEA y administración de medicamentos, bajo supervisión directa en el entorno del Centro de Simulación Clínica.
Dirigido a

Estudiantes y profesionales del área de la Salud.

Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
  • Curso en Línea Heartcode BLS y ACLS.
  • Constancia con horas de entrenamiento de PUJ
Resultados de Aprendizaje Esperados
Soporte Vital Básico (SVB)
  • Describir la importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia
  • Describir todos los pasos de la Cadena de Supervivencia
  • Aplicar los conceptos de BLS de la Cadena de Supervivencia
  • Reconocer los signos de alguien que necesita RCP
  • Realizar RCP de alta calidad a un adulto
  • Describir la importancia del uso temprano de un DEA
  • Demostrar el uso apropiado de un DEA
  • Proporcionar ventilación efectiva mediante el uso de un dispositivo de barrera
  • Realizar RCP de alta calidad a un niño
  • Describir la importancia de los equipos en la reanimación con múltiples reanimadores
  • Actuar como un miembro eficaz del equipo durante la RCP con múltiples reanimadores
  • Realizar RCP de alta calidad a un bebé
  • Describir la técnica para el alivio de la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpo extraño en un adulto o un niño
  • Describir la técnica para el alivio de la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpo extraño en un bebé
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS)
  • Definir sistemas de atención
  • Aplicar la secuencia de evaluaciones primarias y secundarias de BLS para una evaluación sistemática de pacientes adultos
  • Analizar cómo el uso de un equipo de respuesta rápida (RRT) o un equipo de emergencias médicas (MET) puede mejorar los resultados del paciente
  • Analizar el reconocimiento y el manejo tempranos del SCA, incluida la disposición apropiada
  • Analizar el reconocimiento y el manejo tempranos del accidente cerebrovascular, incluida la disposición apropiada
  • Reconocer bradicardias y taquicardias que pueden resultar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación
  • Realizar un manejo temprano de bradicardias y taquicardias que pueden resultar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación
  • Modelar una comunicación efectiva como miembro o líder de un equipo de alto rendimiento
  • Reconocer el impacto de la dinámica del equipo en el rendimiento general del equipo
  • Reconocer el paro respiratorio
  • Realizar un manejo temprano del paro respiratorio
  • Reconocer el paro cardíaco
  • Realizar BLS rápido y de alta calidad, incluyendo priorizar las compresiones torácicas tempranas e integrar la asistencia externa automatizada temprana Uso de desfibrilador externo automático (DEA)
  • Realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta la finalización de la reanimación o la transferencia de la atención, incluida la atención inmediata posterior al paro cardíaco
  • Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco mediante la evaluación continua de la calidad de la RCP, el monitoreo de la respuesta fisiológica del paciente y la entrega de retroalimentación en tiempo real al equipo.
Metodología
El curso HeartCode BLS/ACLS se desarrolla bajo una metodología de aprendizaje combinado (blended learning), que integra componentes virtuales y presenciales con un enfoque centrado en el estudiante. Esta estrategia pedagógica busca facilitar la adquisición de conocimientos teóricos y el desarrollo de habilidades prácticas en un entorno controlado y realista.
Fase Virtual (HeartCode)
  • Acceso individual a la plataforma oficial de la American Heart Association (AHA).
  • Desarrollo de contenidos mediante simulaciones clínicas interactivas, animaciones, dramatizaciones y ejercicios autodirigidos.
  • Uso de un algoritmo adaptativo que ajusta el recorrido del aprendizaje según el rendimiento y la confianza del participante.
  • Evaluación continua de conocimientos teóricos a través de pruebas cognitivas integradas.
Fase Presencial – Centro de Simulación Clínica
  • Aplicación práctica de habilidades en escenarios clínicos simulados de alta fidelidad.
  • Uso de maniquíes avanzados, dispositivos médicos reales y recursos audiovisuales en entornos que recrean situaciones hospitalarias reales.
  • Dinámicas de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva y toma de decisiones bajo presión.
  • Metodología basada en el aprendizaje experiencial (learning by doing) y enseñanza en grupos pequeños.
  • Retroalimentación inmediata del instructor (debriefing) para reforzar el aprendizaje, promover la autorreflexión y corregir errores en tiempo real.
Evaluación Final
  • Evaluación práctica mediante escenario integral (megacode) con supervisión directa del instructor.
  • Evaluación teórica virtual certificada por la AHA.
  • Certificación internacional otorgada por la American Heart Association a los participantes que cumplan con los criterios establecidos.

Lugar o plataforma para utilizar

Plataforma online de la American Heart Asociation 
Parte práctica se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Simulación Clínica
Contenidos académicos

no aplica

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

Dr. Leonar Giovanni Aguiar Martínez
Médico cirujano, Especialista en Medicina Interna
Advanced Fellowship in Emergency Medicine.
Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana.
Instructor BLS/ACLS Asociación Americana del Corazón

Dr. Miguel Guzmán
Médico cirujano, Especialista Salud Ocupacional, Docencia Universitaria y Gerencia en Salud
Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana.
Instructor BLS/ACLS Asociación Americana del Corazón

Dr. Carlos Laverde Sabogal
Médico Cirujano, Especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
Especialización Medico Quirúrgica, Especialista en Anestesiología y Reanimación
Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana.
Instructor BLS/ACLS Asociación Americana del Corazón

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$950.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases presenciales:
sábado de 8:00 a.m a 5:00 p.m.
(Aprendizaje autónomo (40 horas)
Práctica (8 horas) viernes 19 de Septiembre
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
48 Horas
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 30 de 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.