Curso Virtual
Sport Management
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
Bienvenidos al curso virtual de Sports Management, que nace de la necesidad de explicar lo que está pasando en el mundo del deporte en los últimos años. El deporte siempre fue considerado exclusivamente una actividad física, pero en las últimas décadas se ha transformado en una verdadera industria.
En Europa, el deporte representa una de las industrias que está en el top 10. En Estados Unidos, equipos como los Dallas Cowboys de la NFL obtienen unas ganancias anuales tales que, si estuvieran en Colombia, se posicionarían entre las 10 empresas más ricas del país. Sin embargo, en Colombia aún no se ha desarrollado la industria del deporte debido a una falta de conocimiento en la gestión empresarial del deporte por parte de directivos y demás personas involucradas en manejarlo. No obstante, existe una gran oportunidad para todos los que quieran prepararse para enfrentarse con un mercado que va a crecer en los próximos años, de la mano del incremento de la popularidad de los atletas colombianos en el mundo.
Por esta razón, en este curso se presentarán los tres ejes fundamentales de la industria del deporte: la gestión, el derecho y el marketing. Analizaremos estas tres áreas y sus peculiaridades en el ámbito deportivo, para que todas las personas que trabajan o van a trabajar en una de ellas puedan tener la visión complementaria de los otros dos aspectos. Esta integralidad es muy importante, pues es imposible hacer un buen contrato comercial sin conocer cuál es la perspectiva que debe tener la gestión de la empresa deportiva o cuáles son las particularidades del derecho deportivo. Así mismo, es imposible hacer un buen contrato a un atleta sin conocer las estrategias comerciales y es imposible gestionar un club deportivo moderno sin conocer cómo funcionan el marketing y el derecho deportivo.
Objetivos
no aplica
Dirigido a
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1. Marketing deportivo I. Mass Market y Business Market
-
Introducción al curso
-
Introducción al marketing
-
El marketing en el deporte
-
El mercado masivo o mass market
-
El mercado de personas jurídicas o business market
-
Comparación entre business market y mass market
Módulo 2. Gestión Deportiva I. Conformación de Clubes
-
Clubes con deportistas amatoriales
-
Conformación de los clubes con deportistas amateurs
-
Fundación, asociación o corporación
-
-
Clubes con deportistas profesionales
-
Asociaciones y corporaciones
-
Sociedades anónimas
-
Disolución de los clubes con deportistas profesionales
-
-
Gestión de un club
Módulo 3. Derecho deportivo I. Estructura local y mundial del deporte
-
¿Cómo funciona el deporte mundial?
-
¿Qué hace el Comité Olímpico Internacional?
-
¿Cómo funcionan las Federaciones Internacionales de cada deporte?
-
¿Cómo se solucionan las controversias más comunes en el Deporte?
-
¿Cómo está estructurada la lucha contra el dopaje a nivel mundial?
-
¿Cómo puedo llegar a litigar de manera internacional en el Deporte?
-
¿Qué diferencia tiene el futbol frente al resto de los deportes?
Módulo 4. Gestión Deportiva
-
Funciones del administrador deportivo
-
Gerencia de los clubes deportivos
-
Organización de eventos en el deporte
-
Cómo estructuro el evento
-
Relación con el entorno
-
El sistema de deportes en Colombia
-
Consideraciones generales del sistema nacional del deporte
-
La seguridad social en el deporte
-
Organización del sistema nacional del deporte
-
Instituciones que conforman el sistema nacional del deporte
-
-
Gestión de una federación: objetivos y consideraciones.
-
El sistema de ee.uu
-
Derechos de televisión
Módulo 5. Derecho deportivo II. COMPENSACIÓN ECONÓMICA ENTRE CLUBES
-
Transferencia internacional
-
Pasaporte del jugador
-
Indemnización por formación FCF (Colombia)
-
Mecanismo de solidaridad
-
Eventos deportivos internacionales
-
Responsabilidad del deportista
-
Licitud de la práctica deportiva
-
Transferencia de jugadores
-
Transferencia de jugadores menores de edad
-
Concepto de dopaje
Módulo 6. Marketing deportivo II
-
¿Qué le puede interesar a mi target?
-
¿Cómo llego a mi target? (distribución)
-
¿Cómo me visto? (imagen)
-
¿Cómo comunico? (publicidad)
-
El crecimiento del mercado
-
La importancia del estadio
-
Las licencias
-
Claves del éxito en el mass market y en el business market
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días
calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros
descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o
diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso
o diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.