image-course
Justificación

Generalmente las imágenes y los gráficos pueden contar una historia de manera más efectiva y mejor que los datos o las mismas palabras. Una vez que se ha investigado un tema basado en datos es hora de presentarlo de manera eficaz y atractiva y esto generalmente implica visualizar los datos con los que se está trabajando. La gran cantidad de datos e información que se produce hoy en día y la dificultad para ser entendidos y digeribles, son la propuesta para conocer, las competencias, técnicas y narrativas para construir historias que lleguen a un público más amplio de forma más precisa, clara y contundente

El lenguaje de las narrativas audiovisuales-gráficas se vuelve primordial para que estos datos adquieran relevancia y aporten con ello al entendimiento de los diferentes temas que tratan. A partir de este planteamiento, el curso propone un ejercicio de análisis de los datos obtenidos y propone una serie de herramientas y aplicaciones adecuadas para visualizarlos,

compartirlos, presentarlos y se quiere distribuirlos por las diferentes plataformas digitales del ecosistema.

Propuesta de valor

Contar historias a través de diferentes lenguajes, plataformas y formatos es una necesidad del mundo corporativo y empresarial. Por esto, la forma más efectiva de comunicar tus ideas es visualizándolas

El Storytelling es hoy la técnica que permite mediante estrategias narrativas contar historias a partir de datos obtenidos de forma estadística, con el fin de mejorar el impacto en las presentaciones que realizan los equipos de trabajo y la entrega de informes con presentaciones dinámicas y altamente atractivas.

El presente curso propone un escenario colaborativo e interactivo de tecnologías, herramientas y Apps para el diseño, creación y presentación de historias a partir del ecosistema digital en el que nos encontramos, caracterizado por un componente visual y narrativo y un diseño de interfaces usando tecnologías 2.0, generalmente gratuitas, escalables, personalizadas y de fácil uso.

Objetivos
  

Capacitar a los participantes en el uso y apropiación de nuevas tecnologías que les permita contar historias haciendo uso de una estrategia narrativa que vincula los datos estadísticos y numéricos con elementos claves del Storytelling.

Objetivos especificos

● Reconocer modelos de comunicación contemporánea y conceptos como hipertexto, interactividad, multimedia, hipermedia, ubicuidad entre otros, claves para contar historias en el escenario digital en el que nos encontramos.

● Experimentar con herramientas y aplicaciones de base tecnológica 2.0 que sirven para el tratamiento gráfico y audiovisual de datos numéricos

Dirigido a
  • Director de analítica, analistas de datos, equipo de Soluciones Inteligencia de Negocios (TI)
  • Público con perfil de especialistas y magíster en ciencias duras
Requisitos
no aplica
Metodología

La metodología para el desarrollo del curso se basa en un enfoque centrado en el estudiante, y en la experiencia práctica aplicada a partir de retos, estudio de casos, talleres prácticos con uso de datos y herramientas, actividades participativas e intercambio de saberes. Se trata de fomentar los principios de la cultura digital, creativa, participativa en cada uno de los participantes.

Adicionalmente, el docente pone a disposición un repositorio de herramientas y tecnologías que van de las simples a las complejas, organizadas de manera orgánica y secuencial para un mejor aprendizaje y una experimentación en las diversas fases del curso.

Las sesiones se realizarán de manera virtual y sincrónica a través de la plataforma

El curso se compone de 3 módulos que responden a la metodología propuesta y a los resultados esperados de aprendizaje -RAE-

Contenidos académicos

MODULO 1. DOS SESIONES (6 horas)

  • SESIÓN 1: Se buscará analizar las diversas estrategias de Storytelling que existen y los nuevos lenguajes multimedia y formatos que componen el universo narrativo digital. Nuevas narrativas y storytelling en medios digitales.
  • SESIÓN 2: La imagen como herramienta narrativa, el hipertexto y la multimedialidad como dispositivos narrativos en la actualidad. Conceptos básicos de visualización de datos, qué es lo que hace una buena visualización y la interesante historia de los datos visuales. Pensamiento visual como herramienta en los procesos creativos.

MODULO 2. TRES SESIONES (6 horas)

SESIÓN 3 y 4

  • Estrategias de visualización de datos y diseño de información. Storytelling con datos.
  • Diseño de piezas digitales que estimulan la innovación y la interactividad. Trabajar a partir del hipertexto, construir y generar Información nodal e interactiva
  • Representaciones gráficas de información que relaciona los datos numéricos con atractivas presentaciones, infografías, documentos, imágenes y videográficos.
  • Mapeo de conceptos: variable cualitativa y cuantitativa. Infografías dinámicas y otros formatos gráficos interactivos

MODULO 3. TRES SESIONES (8 horas)

SESIÓN 5, 6, 7 y 8 (2 secciones por grupo de 30 participantes)
  • Storytelling (cómo crear un mapa narrativo de un proyecto)
  • Mapas mentales en línea para capturar y cautivar audiencias, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica, así como visualizar y comunicar pensamientos.
  • Editar y personalizar presentaciones gráficas y visuales a partir de formatos de CSV / XLS o hoja de Google
  • Gestionar colores y marca. Aplicar estilos entre objetos y fuentes
  • Enriquecer las historias con gráficos interactivos, mapas y tablas.
  • Mapeo geolocalizado. Visualizar datos geográficos / mapas temáticos
  • Videojuegos y gamificación / widgets de datos, nubes de tags

Nota: el curso está diseñado para trabajar la visualización y diseño del storytelling a partir de los datos ya filtrados y sistematizados. Por tanto, no se hará minería o captura de datos. Los participantes deben traer los datos que quieran visualizar y de preferencia en formatos Excel para una mayor optimización de los tiempos del curso.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

Docente
Carlos Obando Arroyave (Colombia-PUJ)

Doctor en Investigación Pedagógica-Línea TIC de la Universidad Ramon Llull-Blanquerna, Barcelona, España (2007) / Diploma de Máster / Estudios Avanzados (DEA) en Investigación Pedagógica (2005) / Estudios de Maestría en Comunicación Digital Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla (2002) / Especialista Semiótica- Estética Universidad Nacional / Comunicador Social-Periodista Universidad de Antioquia

Entre el año 2000 y 2005 trabajó en Barcelona, España, en la Cátedra UNESCO de Tecnologías, Educación y Desarrollo y obtuvo una beca para desarrollar una investigación doctoral sobre la interacción entre Web y TV que culminó con una tesis doctoral Cum Laude.

Fue profesor de la Escuela de Cine de Barcelona, España (ECIB) entre 2008 y 2015 en el área de investigación y creación audiovisual para ficción y no-ficción. De 2007 a 2016 fue profesor, investigador y coordinador de la Maestría en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual y creador e investigador de la Maestría en Producción y Narrativas Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde produjo y asesoró el desarrollo de múltiples proyectos con formatos digitales, interactivos y transmedia.

Actualmente es director de la plataforma www.directobogota.com y del proyecto www.directotransmedia.com/ donde aplica las teorías en prototipos y diseños digitales e interactivos en varios campos como el periodismo, la comunicación corporativa, la industria editorial y el audiovisual

Profesor investigador de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana impartiendo los cursos de Periodismo digital y narrativas y producción transmedia. Profesor invitado a varias universidades de España, Perú, Panamá y Chile

Es autor de varios libros sobre cultura audiovisual, digital y narrativas transmedia. 

Certificación
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$605.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
20 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 6 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.