Diplomado Virtual
Teología Bíblica
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Clases Online: Encuentros sincrónicos martes cada 15 días de 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
La naturaleza del Sacramento del Matrimonio se fue configurando a través del tiempo y la tradición. La comprensión de lo sacramental es un asunto que inicia con la experiencia del kerigma en los primeros cristianos y que continúa actualizándose hasta nuestros días.
La invitación de San Pablo de vivir “en el Señor” se renueva y se enriquece en el diálogo con las culturas, tal como invita el Concilio Vaticano II y que nos recuerda Francisco.
Pero además esta inspiración se va haciendo realidad a través de significar y resignificar continuamente la vida cotidiana del matrimonio leída desde la experiencia de fe. Recordemos con el teólogo Rahner:
El matrimonio es un signo. Este carácter lo posee por su misma naturaleza e independientemente de toda consideración teológica. El matrimonio en sí mismo es símbolo real, expresión de la más profunda unidad personal y amorosa de dos personas (…) y que como sacramento es ante todo esencialmente, un acontecimiento eclesial (…) manifestación cultica, símbolo real, presencialidad corpórea, tangibilidad espacio temporal, tanto de la autocomunicación de Dios a los hombres en la gracia como también del ser mismo de la iglesia.
El recorrido de esta asignatura inicia con los hitos históricos que corresponden a la evolución de la comprensión sacramental de la naturaleza del matrimonio, su sentido teológico y litúrgico. En un segundo momento se aborda la fundamentación bíblica desde la categoría Alianza para el A. T. y la categoría Reino de Dios en el N. T. Las dimensiones teológicas propiamente dichas se analizarán a partir de los documentos magisteriales y de la tradición para cerrar con la simbólica y riqueza catequética de la liturgia matrimonial.
Objetivos
1. Identificar los hitos históricos en la configuración sacramental del matrimonio.
2. Identificar el sustento bíblico teológico del Antiguo y el Nuevo Testamento que nutre la realidad sacramental.
3. Analizar desde el magisterio las dimensiones cristológica, eclesiológica y soteriológica de este proceso sacramental.
4. Reconocer en la liturgia los signos catequéticos del sacramento y su significación desde la experiencia de fe.
- Identificar los hitos históricos en la configuración sacramental del matrimonio.
- Identificar la riqueza bíblica que nutre la comprensión del sacramento del matrimonio tanto en el Antiguo, como en el Nuevo Testamento.
- Identificar las dimensiones teológicas propias del sacramento a partir del magisterio y la tradición.
- Observar en la liturgia un espacio para comprender la fuerza de los signos desde la experiencia de fe.
Dirigido a
no aplica
Metodología
Este diplomado aprovecha la flexibilidad que ofrecen los ambientes virtuales de aprendizaje, con acceso a materiales en formato digital que incluyen conceptos y casos de estudio.
Cada una de las unidades de aprendizaje sugiere el estudio de conceptos por medio de la revisión de los recursos propuestos en el desarrollo del contenido con el fin de tener un contexto un contexto previo. De acuerdo con los temas, se presentan foros y ejercicios de refuerzo que permitirán evidenciar los avances en el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, cada unidad cuenta con una actividad de cierre y unas conclusiones que le ofrecen al estudiante un recuento, a manera de síntesis, de los principales aspectos estudiados en la unidad.
La apuesta metodológica es aprendizaje activo y autónomo, es decir, su trabajo de revisión de los contenidos y la realización de las actividades de aprendizaje es lo que lo llevará al resultado esperado.
El diplomado es 100% virtual y se apoya en encuentros sincrónicos que buscan profundizar en los conceptos claves del diplomado mediante discusiones. Para el desarrollo del diplomado, debe dedicar 10 horas semanales de estudio durante 10 semanas. Es importante que realice las actividades de aprendizaje en los tiempos correspondientes y que participe en las actividades propuestas.
Contenidos académicos
- Introducción.
- Historia del sacramento Configuración histórica del Sacramento del Matrimonio Historia de la Indisolubilidad.
- Amor y Alianza. El novio en el A.T. Tobías y Sara y /Cantar de los cantares.
- Amor y Reino. El amor en perspectiva de Reino el aporte de la teología paulina a la realidad de la pareja. 4. Dimensiones Teológicas del Matrimonio desde el Magisterio Magisterio y matrimonio Sacramentalidad y dimensiones teológicas desde el Concilio Vaticano II y Amoris Laetitia.
- Liturgia del Matrimonio Liturgia matrimonial y Catequesis Celebración del matrimonio.
- Conclusiones.
Conferencistas
Angela Maria Sierra
Es licenciada en Teología y bachiller eclesiástico y maestra en Teología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a la Universidad desde el año 1999 como docente de Teología del Matrimonio y Teología Sacramental.
SIN DESCUENTOS
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.