Curso
Transporte Neonatal
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Adicionalmente cuenta con un módulo especial dedicado al protocolo de neuroprotección con hipotermia pasiva para pacientes con asfixia perinatal, con el fin de disminuir las posibles secuelas derivadas de un inadecuado manejo de la termorregulación durante el traslado de estos pacientes, y así mismo fortalecer el código ICE, siguiendo el lineamiento de la Secretaría Distrital de Salud.
Se guiará el curso facilitando el desarrollo de la siguiente nemotecnia:
- Temperatura
- Reanimación
- Aire (Vía aérea)
- Signos vitales y Seguridad del paciente
- Líquidos y Metabólico
- Analgesia
- Diluciones y Soporte Hemodinámico
- Emocional
Objetivos
-
Identificar factores de riesgo para inestabilidad durante el traslado, y Suministrar de ser necesario reanimación neonatal oportuna y eficaz dentro de los lineamientos internacionales.
-
Conocer el lineamiento de Hipotermia Activa para el manejo de asfixia perinatal así como el protocolo de hipotermia pasiva y metas de temperatura.
-
Entender factores de riesgo adicionales que hacen más vulnerable al recién nacido prematuro.
-
Fomentar el trabajo en equipo y Manejo de la familia.
Dirigido a
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
Lección 1: Consideraciones Generales
Unidad 1
Tema 1: Mortalidad neonatal
Tema 2: Criterios y equipos
Tema 3: Transporte en Colombia
Tema 4: Generalidades del transporte terrestre y aéreo
Unidad 2
Tema 1 : Manejo de la Familia
Tema 2: Consideraciones Éticas
Lección 2: Estabilización del paciente previo al traslado y fase de Transporte
Unidad 1
Tema 1. Monitorización
Tema 2. Termorregulación
Tema 3. Transferencia y seguridad del paciente
Unidad 2
Posición canguro dentro de las estrategias de transporte
Unidad 3
Sedoanalgesia
Unidad 4
Soporte metabólico
Unidad 5
Manejo básico del ventilador y estrategias ventilatorias
Unidad 6
Soporte inotrópico y diluciones
Unidad 7
Patologías neonatales más frecuentes
Unidad 8
Tema 1. Liderazgo y trabajo en equipo
Tema 2. Apoyo emocional
Lección 3: Reanimación Neonatal
Unidad 1:
Tema 1: Indicaciones y métodos de administración de oxígeno
Tema 2: Ventilación a Presión Positiva
Tema 3: Intubación Orotraqueal
Unidad 2:
Tema 1: Compresiones Torácicas
Unidad 3:
Tema 1: Accesos Vasculares y Medicamentos
Lección 4: Consideraciones Especiales durante el Traslado
Unidad 1: Protocolo de Hipotermia pasiva y neuroprotección durante el traslado
Tema 1: Estrategias para lograr hipotermia pasiva
Tema 2: Lineamiento de Neuroprotección/Hipotermia Neonatal de la Secretaría Distrital de Salud
Unidad 4:
Transporte del Prematuro Extremo
Conferencistas
Dra. Ana María Bertolotto
Neonatóloga. Jefe Departamento de Pediatría. Profesor Asistente Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio.
Dra. Yaris Anzully Vargas
Neonatóloga. Jefe Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Asistente Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Yoliset Romero
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Asistente Pontificia Universidad Javeriana.
Dr. Miguel Andrés Otálora
Neonatólogo. Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Instructor Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Kelly Muñoz. Neonatóloga
Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Ad Honorem Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Isabel Cristina Coca
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Ad Honorem Pontificia Universidad Javeriana
Dra. Adriana Montealegre
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Asistente Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Claudia Devia
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos. Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Ad Honorem Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Cindy Margarita Atencia Herrera
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos. Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Ad Honorem Pontificia Universidad Javeriana.
Dra. Sandra Navarro
Neonatóloga. Unidad de Recién Nacidos. Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Ad Honorem Pontificia Universidad Javeriana.
**La Pontificia Universidad Javeriana se reserva el derecho de hacer cambios en el equipo docente de acuerdo con su disponibilidad.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes cumplan con mínimo un 80% de participación y cumplimiento de las actividades programadas en la plataforma virtual y asistencia al 100% de las sesiones presenciales programadas.
**Este curso no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.