image-course
Presentación del programa

Las soluciones de análisis de datos tienen un rol importante en las organizaciones, gracias a sus múltiples beneficios, como lo son el otorgar información consolidada para la toma decisiones informadas de manera rápida; y el entender el negocio en función de datos históricos generados por Power BI a través de Inteligencia Artificial. Las empresas necesitan de colaboradores con habilidades para construir informes estratégicos y tácticos utilizando herramientas de análisis de datos que generen valor al negocio.

De acuerdo con el informe anual de Gartner, Power BI es la herramienta líder y visionaria del mercado, esto debido a su facilidad para utilizar y conectar con múltiples fuentes de datos. Con esta herramienta se pueden crear informes integrados, de fácil construcción por parte de los usuarios y con una visualización agradable. Estos pueden ser publicados en la web o en dispositivos móviles. Power BI se integra perfectamente con Excel, lo cual es muy útil en las empresas que utilizan Excel en su día a día.

Con este curso se podrá acceder a un conjunto de competencias asociadas al uso de la herramienta Power BI, para la construcción de variados informes. Es un curso que le permitirá seguir avanzando de forma rápida y fácil utilizando Inteligencia Artificial para presentar información de manera clara y oportuna. 

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar en los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales para analizar, transformar y visualizar datos mediante el uso de Power BI y la creación de informes y dashboards efectivos en navegadores Web y dispositivos móviles.

Objetivos específicos
  • Conocer los conceptos básicos de ciencias de datos, la arquitectura de Power BI y elementos de inteligencia artificial para construir informes estructurados incorporando buenas prácticas en la presentación de información.
  • Realizar transformación y modelado de datos a partir de ejercicios propuestos.
  • Entender y realizar consultas DAX para informes avanzados
  • Construir informes gerenciales utilizando objetos visuales que permitan analizar datos en función KPIs, categorías, agrupaciones y comparaciones.
Dirigido a
El curso está dirigido a personas interesadas en el análisis de datos, que deseen adquirir competencias básicas en herramientas modernas para la manipulación, visualización y comprensión de información.
Requisitos

no aplica

Metodología

El curso se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica (80% práctica y 20% teoría) y orientada a la resolución de problemas reales, combinando la explicación conceptual con el desarrollo de ejercicios guiados y la ejecución de actividades individuales y grupales.

Contenidos académicos
Módulo 1: Conceptos, arquitectura de Power BI y transformación de datos (12) 
  • Conceptos, arquitectura y transformación de datos
  1. Procesos de ETL: extracción, transformación y carga.
  2. Panorama general de Power BI: Desktop, Service y Mobile.
  3. Introducción a Power BI Desktop
  4. Conectarse a diferentes fuentes de datos
  5. Arquitectura de Power BI
  • Preparación y Transformación de datos
  1. Introducción a Power Query
  2. Tipos de datos
  3. Limpieza de datos con formatos irregulares
  4. Creación de modelos de datos eficientes.
Módulo 2: Inteligencia artificial como apoyo en la construcción de informes (4 horas)
  • ¿Qué es Inteligencia Artificial?
  • Visualizaciones con inteligencia artificial
  • Creación automática de reportes con Copilot
  • Creación de informes con Inteligencia Artificial Generativa
Módulo 3: Modelado y consultas DAX (10 horas)
  • Modelado de datos
  1. Introducción al modelado de los datos
  2. Crear columnas calculadas
  3. Crear medidas calculadas
  4. Crear tablas calculadas
  5. Manejo de relaciones entre datos
  • Consultas DAX
  1. Introducción a consultas DAX
  2. Tipos de cálculos con DAX
  3. Funciones DAX
  4. Utilizando variables en expresiones DAX
Módulo 4: Informes con Power BI (10 horas)
  • Visualizaciones
  1. Principios de diseño
  2. Tipos de objetos visuales
  3. Dashboards y ejecución de alarmas con Power Automate
  4. Trabajo colaborativo y aplicaciones
  • Seguridad
  1. Roles y Seguridad de filas
  2. Perfiles y grupos
  3. Power BI Mobile
Módulo 5: proyecto y final buenas prácticas (4 horas)
  • Construcción de un dashboard avanzado con los componentes vistos en el curso
  • Espacio de retroalimentación colaborativa.
  • Ajustes finales y recomendaciones para la implementación en entornos reales.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas
Francisco Javier Bejarano Fagua
Profesional en Ciencia de la Información y estudiante de Maestría en Ciencia de Datos, con siete años de experiencia en la gestión y análisis de información, orientada a la creación de indicadores y tableros de control para instituciones de educación superior mediante la herramienta Power BI. Cuenta con experticia en el uso de herramientas como Microsoft Excel, Power BI, Python (pandas) y otras tecnologías orientadas al tratamiento de grandes volúmenes de información, generación de reportes y diseño de indicadores clave para la toma de decisiones.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$550.000

no aplica

no aplica

no aplica
Lugar: Carrera Av. Troncal de Occidente # 29 – 88 E Km 2.5 Mosquera - Edificio Humanizatech – Equitel
Clases Presenciales:
Martes y jueves de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. sábados de 8 a.m. a 12 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 23 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.