image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
La atención de urgencias se define como el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones encaminadas a prestar atención en salud a aquellas personas que han sufrido una alteración en su integridad física o mental, causada por trauma o enfermedad de cualquier etiología, que genera una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir las complicaciones y los riesgos de invalidez o muerte.

El diplomado en Medicina de Urgencias para Médicos Generales se creó con el objetivo de suplir la necesidad, cada vez más creciente, de adquirir y actualizar conocimientos, habilidades y destrezas para la labor desarrollada por médicos generales en los diversos servicios de urgencias.
Objetivos
Objetivo general
Adquirir, actualizar y consolidar conocimientos, habilidades y destrezas en la labor asistencial
desarrollada por médicos generales en los diversos servicios de urgencias.
Logros
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
  • Intervenir adecuadamente en los procesos de detección, diagnóstico, tratamiento inicial, prevención de complicaciones y ubicación de los individuos que consultan por patologías comunes en urgencias.
  • Identificar con prontitud condiciones que amenazan la vida o funcionalidad del paciente.
  • Conocer criterios de hospitalización y manejo ambulatorio de las patologías más frecuentemente valoradas en el servicio de urgencias.
  • Desarrollar habilidades en la evaluación del paciente quirúrgico y conocer claramente las indicaciones de intervenciones quirúrgicas de urgencia.
  • Determinar cuándo interconsultar de forma oportuna a otras especialidades o subespecialidades clínicas o quirúrgicas.
Dirigido a
Médicos generales, médicos rurales, médicos de planta y médicos residentes.
Requisitos
no aplica
Metodología

El Diplomado en Medicina de Urgencias desarrolla diversas metodologías que combinan las clases magistrales, simulacros, simulaciones, talleres, lecturas y discusiones grupales.

Contenidos académicos

Aspectos generales de la práctica clínica en servicios de urgencias .

  • Marco legal de la atención en urgencias.
  • Triaje hospitalario.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
  • Aspectos éticos de la atención en urgencias.
  • Aspectos psicológicos del trabajo en urgencias.
  • Reanimación
  • Cadena de supervivencia.
  • Reanimación cardiopulmonar básica.
  • Reanimación cardiopulmonar avanzada.
  • Código azul.

Urgencias cardiovasculares .

  • Electrocardiografía básica.
  • Síndrome coronario agudo.
  • Dolor torácico en urgencias.
  • Crisis hipertensivas.
  • Falla cardiaca aguda.
  • Sincope.
  • Emergencias vasculares.

Urgencias respiratorias . 

  • Crisis asmática.
  • Infección respiratoria aguda alta.
  • Infección respiratoria aguda baja.
  • Embolismo pulmonar.

Urgencias renales y urogenitales .

  • Injuria renal aguda.
  • Cólico reno-ureteral y nefrolitiasis.
  • Escroto agudo.
  • Retención urinaria.
  • Infección urinaria.

Urgencias gastrointestinales.

  • Hemorragia de vías digestivas altas.
  • Hemorragia de vías digestivas bajas.
  • Enfermedad diarreica aguda.
  • Pancreatitis aguda.
  • Disfagia y cuerpo extraño.

Urgencias metabólicas

  • Crisis hiperglicémicas.
  • Hipoglicemia sintomática.
  • Tirotoxicosis y tormenta tiroidea.

Urgencias hematológicas.

  • Síndrome anémico.
  • Complicaciones de la anticoagulación.
  • Transfusión en urgencias.

Urgencias abdominales.

  • Dolor abdominal y abdomen agudo.
  • Obstrucción intestinal.

Urgencias neurológicas .

  • Evento cerebrovascular.
  • Síndrome convulsivo.
  • Cefalea.
  • Infección del sistema nervioso central.
  • Síndrome de debilidad aguda.

Urgencias oftalmológicas

  • Ojo rojo.
  • Trauma ocular y cuerpos extraños.
  • Infecciones oftalmológicas comunes.
  • Perdida súbita de la visión.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

Descripción del Curso

Derechos de autor y propiedad intelectual

La Pontificia Universidad Javeriana se reserva los Derechos de Autor del programa académico que constituye la presente Cotización. Todos los derechos de propiedad intelectual pertenecen a Pontificia Universidad Javeriana, de conformidad con la normatividad nacional y supranacional vigente sobre la materia.

  • Valor: $ 2.100.000 por participante. La universidad no factura IVA
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
Se otorga certificado a quien haya asistido por lo menos al 80% de las horas programadas según control realizado por la universidad.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.